ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Special Public Law and Company Law, Applied Economics
Areas: Financial and Tax Law, Applied Economics
Center Faculty of Law
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
Conocimiento y análisis crítico de la estructura, procedimientos y principales componentes del presupuesto de la Unión Europea, así como de los mecanismos europeos de coordinación de las políticas fiscales de los Estados miembros.
1. Introducción al Sector Público de la UE.
2. Los ingresos de la UE. A) Recursos propios. B) Otros ingresos. C) El Fondo Europeo de Desarrollo y el BEI.
3. El Presupuesto Comunitario. A) Principios generales. B) El procedimiento presupuestario.
4. Las políticas de gasto de la UE.
5. La coordinación de políticas económicas. A) Las políticas fiscales. B) La política monetaria. C) Coordinación de las políticas fiscal y monetaria.
Buti, M. y Nava, M. (2003), "Towards a European budgetary system", European University Institute Working Papers, San Domenico (Firenze): European University Institute.
Cieslukowski, J. M. y Alves, R. H. (2006), "Financial autonomy of the European Union after enlargement", Colección Investigaçao da Universidade do Porto (Faculdade de Economia), 217, Porto: Faculdade de Economia, Universidade do Porto.
Comisión Europea, Dirección General Comunicación (2007), "Invertir en nuestro futuro común: el presupuesto de la Unión Europea", Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Cuenca García, E. (2007), Economía de la Unión Europea, Madrid: Pearson Educación.
Cuenca García, E. y Rodríguez Martín, J. A. (2005), "Evolución y principales modificaciones del presupuesto comunitario", Boletín Económico de Información Comercial Española, 2844: 13-24.
Edo Hernández, V. y Pablos Escobar, L. de (1998), "Los Presupuestos de la Unión Europea: análisis y estructura, características y evolución histórica", Colección Documentos de Trabajo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 9, Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Graciano Regalado, J. C. (2005), "Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras", Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, 3. Madrid: IEF.
Jordán Galduf, J. (2006), "La gobernanza económica en la Unión Europea", en Esteban, M. y Serrano, F. (eds.), La política económica en tiempos de incertidumbre, Netbiblo, 97-114.
Jordán Galduf, J. M. (coord.) (2008), Economía de la Unión Europea, 6ª ed., Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas.
Ruiz Maciá, J. P. (2007), Los cimientos de los Estados Unidos de Europa, Oleiros (A Coruña): Netbiblo.
Vega Mocoroa, I. et alia (1997), Financiación y Política Presupuestaria de la Unión Europea, Valladolid: Lex Nova.
Vega Mocoroa, I. et alia (1998), La integración Económica Europea: curso básico, 2ª ed., Valladolid: Lex Nova.
Vega Mocoroa, I. et alia (2005), Logros, iniciativas y retos institucionales y económicos: la UE del siglo XXI, Valladolid: Lex Nova.
Competencias genéricas:
- Pensamiento crítico: analizar la coherencia de los juicios propios y ajenos y valorar las implicaciones prácticas de las decisiones y propuestas considerando su relación con los derechos de las personas.
- Pensamiento analítico: análisis de situaciones complejas, iniciativa propia.
- Trabajo en equipo: ser capaz de dirigir grupos de trabajo, asegurando la integración de sus miembros y su orientación a un rendimiento elevado.
Competencias específicas:
- Conocimiento y análisis crítico de la financiación ordinaria y extraordinaria de la Unión Europea y sus políticas de gasto, así como de la repercusión de su ampliación sobre la actuación financiera de la Hacienda Europea.
- Comprensión de los mecanismos europeos de coordinación de las políticas económicas y, sobre todo, fiscales de los Estados miembros de la Unión Económica y Monetaria europea.
La actividad docente se realizará de modo exclusivo a través del uso del campus virtual. Para ello, se seguirá un desarrollo en diversas fases:
• En primer lugar, el profesor incluirá en el campus virtual diversos materiales:
o Realizará una introducción teórica de la asignatura y de cada tema, aportando al alumno una primera aproximación a los contenidos específicos.
o Se ofrecerán materiales referidos a los contenidos y a supuestos prácticos.
o Se ofrecerán enlaces a las fuentes básicas de conocimiento.
• El profesor posteriormente, para cada uno de los ítems indicados numéricamente en los contenidos de la materia presentará a los alumnos en el campus virtual:
o Supuestos prácticos a resolver.
o Temas a debatir y de los trabajos a realizar.
o Pruebas de autoevaluación
o Estarán también a disposición del alumno ejemplos de supuestos prácticos, pruebas de autoevaluación y/o debates ya resueltos para que puedan servirle como modelo
• Se desarrollará un programa de tutorías personalizado a través del correo electrónico. Si la dinámica del grupo lo requiere, también se estructurarán a través de instrumentos de foro algún tipo de tutoría en grupo reducido de cara a la elaboración y desarrollo de trabajos.
• En cada uno de los ítems, el profesor procederá a realizar a través del aula virtual un test y un caso práctico de evaluación del alumno. Una vez corregidos, publicará las soluciones y dará cumplida cuenta de los fallos detectados, a través de un retorno general y, en su caso, de los comentarios individualizados que procedan.
• Una vez completados los distintos ítems del proceso de aprendizaje, el profesor:
o Propondrá a través de un foro de debate un debate sobre un tema de actualidad de la materia, donde será necesario que el alumno intervenga con contenidos originales y al menos en dos ocasiones para poder obtener una evaluación favorable en dicha actividad.
o Encargará al alumno la redacción de un trabajo sobre alguna cuestión de la materia, de perfil teórico, práctico o mixto. Dicho trabajo será desarrollado por el alumno, con el apoyo tutorial del profesor, y constituirá un elemento básico en la evaluación del mismo.
Actividad a desarrollar por el alumnado. A lo largo de su proceso formativo el alumno deberá:
• Llegar al conocimiento teórico de los conceptos básicos de la materia.
• Proceder a la resolución de supuestos prácticos y trabajos propuestos por el profesor.
• Búsqueda de materiales: legislación, consultas, jurisprudencia, etc.
• Aplicación de las normas a casos concretos.
• Elaborar trabajos en grupo sobre contenidos de la materia.
• Preparar y tomar parte en el debate organizado en el aula.
• Participar periódicamente en los programas de tutorías.
La evaluación tendrá lugar mediante la combinación de los distintos ítems desarrollados por el alumno en el campus virtual. Se valorarán los test y casos prácticos de evaluación, que supondrán un 15% de la nota final cada uno; la participación en el debate, que implicará otro 20% de la nota final; y la elaboración del trabajo, cuya valoración supondrá el 50% de la nota final, del cual el 30% se corresponderá con el manejo de las fuentes y valoración de los aspectos formales y el 70% con los contenidos desarrollados por el alumno.
Total horas de trabajo en el campus virtual: 30
Total horas trabajo personal del alumno: 75
Seguir con regularidad las actividades propuestas y participar activamente en las mismas.
PLAN DE CONTINGENCIA
No se prevén adaptaciones para el caso de que, conforme a las Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura, fuera necesario pasar a los escenarios 2 o 3, pues se trata de un título que se imparte íntegramente de forma no presencial.
Jose Caamaño Alegre
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881814764
- jose.caamano [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Ivan Arias Balsa
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Financial and Tax Law
- Phone
- 881814657
- ivan.arias [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Francisco Jesus Ferreiro Seoane
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- franciscojesus.ferreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor