ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
· Elementos de teoría y conceptos para el análisis y la aplicación práctica de las economías de la información y la comunicación.
· Estudio y aplicación de los modelos de negocio y redes de valor de la comunicación.
· Estudio y aplicación de los modelos de financiación de la comunicación.
· Tipología empresarial y planes de modelo de negocio de empresa.
· Diferenciación de los modelos de negocio de las empresas de Internet.
· Modelos de negocio para empresas emergentes en el campo de la comunicación
Capacitar al alumnado para profundizar, investigar y contextualizar conceptos relacionados con el análisis y la aplicación práctica de las economías de la información y la comunicación; las economías de la atención, afiliación, colaboración, relación, reputación, experiencia, confianza, gamificación, intercambio y monetización de productos y servicios de comunicación. Estudiar los modelos de negocio y redes de valor de la información y la comunicación, y los elementos centrales de su paradigma: mercados, segmentos, usuarios y clientes objetivos, propuesta de valor de los productos y servicios, canales y plataformas de distribución, venta y comunicación, sis- temas de relación con los usuarios y clientes, fuentes de ingresos y precios, recursos clave de los productos y servicios, asociaciones clave de los productos y servicios así como las estructuras y tipos de costes. También con la tipología de los modelos de negocio: transacción e intercambio directo, suscripción, piramidal, marketing multinivel, de red, subasta, fidelización, altruista, etc.; las redes de valor del ámbito de la comunicación; y el análisis y la sostenibilidad de los modelos de financiación (canon, subvención, fiscalidad, publicidad, esponsorización, patrocinio, merchandising, product place- ment, crowfunding y mecenazgo) de los medios de comunicación públicos y privados. Globalmente se persigue que el alumnado adquiera las competencias indispensables para la investigación y aplicación práctica para el análisis de caso de modelos de negocio y financiación de las organizaciones de comunicación.
1. Elementos de teoría y conceptos para el análisis y aplicación práctica de las economías de la información y la comunicación
1.1.- Tipología y tendencias de gestión, innovación, emprendimiento, organización, marketing, financiación y regulación y control empresarial por sectores, productos, medios, plataformas y redes de comunicación
1.2.- Definición, concepto y análisis de las economías de la atención, afiliación, colaboración, relación, reputación, experiencia, confianza, intercambio y monetización en el ámbito de la comunicación
1.3.- Definición, concepto y análisis de los modelos de negocio y redes de valor de la información y comunicación
1.4.- Definición, concepto y análisis de los sistemas y modelos de financiación de la comunicación
2.- Estudio y aplicación de los modelos de negocio y redes de valor de la comunicación
2.1 Elementos de los modelos de negocio de la comunicación: Mercados, segmentos, usuarios y clientes objecitvos. Propuesta de valor de los productos y servicios. Canales de distribución, venta y comunicación. Sistemas de relaciones con los usuarios y clientes. Fuentes de ingresos y precios. Recursos claves de los productos y servicios. Asociaciones clave ( proveedores, socios, plataformas y redes). Estructura y tipos de costes.
2.2. Estudio, análisis y aplicación de las redes de valor en el ámbito de la comunicación
2.3.- Tipología de modelos de negocio: transación e intercambio directo, suscripción, piramidal, marketing multinivel, de red, subasta, fidelización, altruista, etc.
2.4.- Análisis de casos y aplicación para la creación de modelos de negocio
3.- Estudio y aplicación de los modelos de financiación de la comunicación
3.1.- Estudio, análisis y sostenibilidad de los modelos de financiación de los medios audiovisuales públicos
3.2.- Estudio, análisis y sostenibilidad de los modelos de financiación de gratuidad, intercambio y pago de la comunicación
3.3.- Estudio, análisis y sostenibilidad de los modelose comercio online, esponsorización, patrocinio, merchandising, product placement, crowfunding y colaboración del ámbito de la comunicación
3.4.- Análisis de casos y aplicación de modelos de financiación
4.- Talleres de creación, emprendimiento, aplicación y desarrollo de modelos de negocio y financiación de actividades de comunicación
4.1.- Taller de creación, emprendimiento e innovación de modelos de negocio de comunicación
4.2.- Taller de creación y desarrollo de redes de valor de la comunicación
4.3.- Taller de organización y aplicación de sistemas de financiación de modelos de comunicación
4.4.- Taller sobre sistemas de regulación y control de los modelos de negocio y financiación.
Bibliografía básica
Cagé, Julia (2016). Salvar los medios de comunicación. Barcelona: Anagrama.
Campos Freire, Francisco (2008). Las redes sociales trastocan los modeloso de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comjunicación Social, 63, pags. 287-293, La Laguna (Tenerife).
Campos Freire, Francisco (2010). Los nuevos modelos de gestión de las empresas mediáticas. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 16.
Cardoso, Gustavo; Magno, Carlos; Morais, Tania (2015). Modelos de negocio e comunicaçao social. Telcos, legacy media, novos media e start-ups journalísticas em navegaçao digital. Estudo prospectivo (2015-2020). Lisboa: ERC, CIES-IUL.
Casero-Ripollés, Andreu (2010). Prensa en Internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia. El Profesional de la Información, vol. 19, n. 6, pp. 595-601.
Celaya, Javier (2011). La empresa en la web 2.0: El impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial. Barcelona: Grupo Planeta.
Enders, Albrecht; Hungenberg, Harald; Denker, Hans-Peter; Mauch, Sebastian (2008). The long tail of social networking. Revenue models of social networking sites. En European Management Journal, v. 26.
García Santamaría, José Vicente (2016). Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. Barcelona:UOC
Miguel, Juan Carlos & Casado, Miguel Ángel (2016). GAFAnomy (Google, Amazon, Facebook and Apple). The Big Four and the b-Ecosystem. En Gómez-Uranga, Miguel; Zabala-Iturriagagoitia; Barrutia, Jon. Dynamics of Big Internet Industry Groups and Future Trends. A View from Epigenetic Economics. Springer Int.
Osterwalder, Alexander & Pigneur, Yves (2011). Generación de modelos de negocio. Barcelona: Deusto
Bibliografía complementaria
Campos Freire, Francisco (2011). Las empresas de medios de comunicación revisan y amplían sus modelos de negocio. En Razón y Palabra, México, n. 74.
Casadesus-Masanell, Ramón (2004). Dinámica competitiva y modelos de negocio. En Harvard Business School, n. 4.
Flores Vivar, Jesús Miguel (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, v. 33, UHU
Goyanes Martínez, Manuel (2013). Estrategias y modelos de negocio: aclaración de conceptos y terminología de la prensa en Internet. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 19, n. 1.
Izquierdo-Castillo (2012). Distribución online de contenidos audiovisaules: análisis de 3 modelos de negocio. En El Profesional de la Información, v. 21, n. 4.
Márquez, Israel (2015). Una genealogía de la pantalla. Del cine al teléfono móvil. Barcelona: Anagrama.
Mendelson, Haim (2015). Modelos de negocio, tecnologías de la información y la empresa del futuro. En Reinventar la empresa en la era digital. OpenMind.
Rojas, María Jesús; Yuste, Elisa; Vázquez, José Antonio; Celaya, Javier (2014). Nuevos modelos de negocio en la era digital. Madrid:Dosdoce.
Sádaba, Charo; Portilla, Idoia (2005). Modelos de negocio. En R. Salaverría (coord.), Cibermedios: el impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Wu, Tim (2011). The Master Switch: The Rise and Fall of Information Empires. London: Vintage Books.
BÁSICAS Y GENERALES
CG02 - Detectar, conocer, interpretar y aplicar las nuevas tendencias en el periodismo, en particular, y en la comunicación, en general
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
TRANSVERSALES
No existen datos
ESPECÍFICAS
CE05 - Profundizar, investigar y contextualizar el análisis y la aplicación práctica de las economías de la información y de la comunicación y el análisis y la sostenibilidad de los cambios en los modelos de financiación
Conocer, analizar e investigar las teorías, conceptos y práctica sobre modelos de negocio tradicionales y emergentes de la información y la comunicación.
Expositiva de teoría y conceptos y aplicada mediante análisis de casos
Están previstas actividades en remoto, a través del campus virtual.
La evaluación será continua.
Asistencia a las sesiones expositivas así como elaboración de un trabajo mediante análisis de casos de un modelo de negocio de información y comunicación.
Segunda oportunidad
En este caso se evaluará de la misma forma que en la primera.
El alumno tendrá que dedicar 75 horas de las que 49 horas son de trabajo individual, 21 horas de trabajo presencial, 3 horas de tutorías y 2 horas de exámen.
Plan de contingencia
De acuerdo con los tres escenarios que contempla la USC a causa del contexto sanitario, la metodología de enseñanza se adaptará gradualmente mediante la combinación de iniciativas didácticas presenciales y virtuales o solo virtuales, a través del campus virtual (en el tercer escenario será todo virtual).
En lo relativo al sistema de evaluación, si no es posible el examen presencial, la evaluación será continua, mediante distintas iniciativas programadas a lo largo del cuatrimestre.
Francisco Manuel Campos Freire
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816551
- francisco.campos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Tuesday | |||
16:00-20:30 | Expositivo 1 | Galician | Classroom 6 |
Wednesday | |||
16:00-20:00 | Seminario 1 | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
16:00-20:00 | Seminario 1 | Galician | Classroom 6 |
Friday | |||
16:00-20:00 | Seminario 1 | Galician | Classroom 6 |