
Científicas, directivas, ingenieras e investigadoras hablarán sobre sus experiencias e inquietudes en “Mujeres STEM y Transición Energética: Acelerando el cambio hacia la sostenibilidad”, el primer foro organizado por la Cátedra de Transición Energética creada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Genesal Energy.
Se trata de un espacio de debate donde se reunirá el talento empresarial y el universitario con perfil STEM como marco de oportunidades laborales y para compartir experiencias e inquietudes de destacadas profesionales en un foro donde se abordarán los desafíos de la transición energética.
-
HORARIO
De 09.30h a 13.30h
-
LUGAR
Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la USC.
-
DIRIGIDO A
Miembros de la comunidad académica (profesores, alumnos…), a profesionales y personas interesadas en la transición energética.
Programa
09.30 h: Inauguración
- Antonio López: Rector Magnífico de la Universidad de Santiago (USC)
- Julia González: Directora de la Escuela Técnica de Ingeniería (ETSE)
- Ángeles Santos: Directora de RRHH de Genesal Energy
09.45 h: Presentación de la Cátedra
- Director de la Cátedra: Enrique Roca
10.00 h – 11.30 h: Retos y oportunidades de la transición energética
Andrea Míguez da Rocha. Desarrollo de Negocio - Reganosa.
Beatriz Mato Otero. Directora de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad - Greenalia.
María Landeira Suárez. Delegada Galicia -Desarrollo Renovables - Naturgy.
Natalia Barreiro Mata. Directora Refinería A Coruña - Repsol.
11.30 h – 12.00 h: Café
12.00 h – 13.30 h: Talento y empleo en la transición energética
Ángeles López Agüera. Profesora Universitaria - Energy Sustainable Applications Group.
Ángeles Santos Casal. Directora de RRHH - Genesal Energy.
Rebeca Acebrón San Miguel. CEO - Acebrón Group.
Marta Gómez Palenque. Directora de Economía Circular - Gobierno de Castilla-La Mancha.
13.30 h: Cocktail de clausura