Aproximación a la síntesis enantioselectiva de heptahelicenos y otros nanografenos quirales
Autoría
M.B.L.
Máster Universitario en Química Orgánica (3ª ed)
M.B.L.
Máster Universitario en Química Orgánica (3ª ed)
Fecha de la defensa
18.09.2025 10:00
18.09.2025 10:00
Resumen
La síntesis asimétrica de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs) y nanografenos quirales constituye un tema de gran interés actual por las propiedades optoelectrónicas singulares que presentan estos compuestos, aplicables al desarrollo de materiales quirópticos. Nuestro grupo de investigación tiene una amplia experiencia en el desarrollo de metodología para la síntesis de HPAs y nanografenos basada en química de arinos, habiendo desarrollado reacciones de cicloadición [2+2+2] de arino catalizadas por Pd, incluyendo una variante asimétrica para la síntesis de un pentaheliceno. En este contexo, este proyecto se centra en el estudio de cicloadiciones [2+2+2] de arinos para la obtención de nanografenos quirales estéricamente impedidos y la aproximación a variantes asimétricas. En concreto se aborda la síntesis de un [7]heliceno y de un 5,8,17,18-tetrafeniltetrabenzo[a,c,m,o]pentafeno mediante cicloadición con DMAD del 3-fenantrino y del 1,4-difenil-2-trifenilino, respectivamente. Además, también se desarrolla la síntesis y optimización de un nuevo precursor de este arino policíclico en una ruta de tres etapas.
La síntesis asimétrica de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs) y nanografenos quirales constituye un tema de gran interés actual por las propiedades optoelectrónicas singulares que presentan estos compuestos, aplicables al desarrollo de materiales quirópticos. Nuestro grupo de investigación tiene una amplia experiencia en el desarrollo de metodología para la síntesis de HPAs y nanografenos basada en química de arinos, habiendo desarrollado reacciones de cicloadición [2+2+2] de arino catalizadas por Pd, incluyendo una variante asimétrica para la síntesis de un pentaheliceno. En este contexo, este proyecto se centra en el estudio de cicloadiciones [2+2+2] de arinos para la obtención de nanografenos quirales estéricamente impedidos y la aproximación a variantes asimétricas. En concreto se aborda la síntesis de un [7]heliceno y de un 5,8,17,18-tetrafeniltetrabenzo[a,c,m,o]pentafeno mediante cicloadición con DMAD del 3-fenantrino y del 1,4-difenil-2-trifenilino, respectivamente. Además, también se desarrolla la síntesis y optimización de un nuevo precursor de este arino policíclico en una ruta de tres etapas.
Dirección
Pérez Meirás, María Dolores (Tutoría)
Pérez Meirás, María Dolores (Tutoría)
Tribunal
TORNEIRO ABUIN, MERCEDES (Presidente/a)
Fraile Carrasco, Alberto (Secretario/a)
Filippone , Salvatore (Vocal)
TORNEIRO ABUIN, MERCEDES (Presidente/a)
Fraile Carrasco, Alberto (Secretario/a)
Filippone , Salvatore (Vocal)
síntesis de análogos de la vitamina d3 con una unidad m-carboránica en la cadena lateral
Autoría
A.T.T.
Máster Universitario en Química Orgánica (3ª ed)
A.T.T.
Máster Universitario en Química Orgánica (3ª ed)
Fecha de la defensa
18.09.2025 10:00
18.09.2025 10:00
Resumen
Como parte de un programa dirigido al diseño y síntesis de análogos de la hormona 1,25D3 con unidades carboránicas en la cadena lateral-con potencial utilidad para terapia del cáncer mediante el empleo de la BNCT (Boron Neutron Capture Therapy)-se diseñó el compuesto 1 vía cálculos de docking y se llevó a cabo su síntesis a partir del diol de Inhoffen-Lythgoe en 17 pasos y rendimiento global del 9%. Este compuesto es de potencial utilidad en el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas o como ligando antagonista del VDR (Vitamin D Receptor). Además, se realizó la síntesis del benzoato 2 con el fin de estudiar su química y comportamiento biológico. La forma activa de la vitamina D3 es la 1a,25-dihidroxivitamina D3 (Figura 1) también llamada calcitriol. Regula los niveles de calcio y fósforo en intestino, hígado y huesos y desempeña un papel importante en la diferenciación celular y en la inhibición de la proliferación celular, así como en la regulación del sistema inmunológico. También se ha observado que una deficiencia nutricional origina raquitismo.
Como parte de un programa dirigido al diseño y síntesis de análogos de la hormona 1,25D3 con unidades carboránicas en la cadena lateral-con potencial utilidad para terapia del cáncer mediante el empleo de la BNCT (Boron Neutron Capture Therapy)-se diseñó el compuesto 1 vía cálculos de docking y se llevó a cabo su síntesis a partir del diol de Inhoffen-Lythgoe en 17 pasos y rendimiento global del 9%. Este compuesto es de potencial utilidad en el tratamiento de enfermedades hiperproliferativas o como ligando antagonista del VDR (Vitamin D Receptor). Además, se realizó la síntesis del benzoato 2 con el fin de estudiar su química y comportamiento biológico. La forma activa de la vitamina D3 es la 1a,25-dihidroxivitamina D3 (Figura 1) también llamada calcitriol. Regula los niveles de calcio y fósforo en intestino, hígado y huesos y desempeña un papel importante en la diferenciación celular y en la inhibición de la proliferación celular, así como en la regulación del sistema inmunológico. También se ha observado que una deficiencia nutricional origina raquitismo.
Dirección
PAZ CASTAÑAL, MANUEL MARIA (Tutoría)
MOURIÑO MOSQUERA, ANTONIO Cotutoría
PAZ CASTAÑAL, MANUEL MARIA (Tutoría)
MOURIÑO MOSQUERA, ANTONIO Cotutoría
Tribunal
TORNEIRO ABUIN, MERCEDES (Presidente/a)
Fraile Carrasco, Alberto (Secretario/a)
Filippone , Salvatore (Vocal)
TORNEIRO ABUIN, MERCEDES (Presidente/a)
Fraile Carrasco, Alberto (Secretario/a)
Filippone , Salvatore (Vocal)