Pasar al contenido principal

Doble Grado en Química y en Biología

  • Nueva oferta
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ciencias
Centro(s)
Facultad de Biología
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881813245 (Conserjería)
881813308 (Decanato)
facultade.bioloxia.decanato [at] usc.gal
Facultad de Química
Avda. das Ciencias, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881814229 (Conserjería)
881814256 (Decanato)
facultade.quimica.decanato [at] usc.gal
Campus
Santiago de Compostela

Esta doble titulación tiene por objetivo formar graduados/as que cubran las múltiples áreas donde los profesionales de ambas ramas se necesitan mutuamente, más allá de la conexión entre Química y Biología que implica la Bioquímica.

Número de ECTS: 366
Número plazas: 20

Decano/a o director/a del centro:
Jesus Sanmartin Matalobos
jesus.sanmartin [at] usc.es

Nivel MECES: 2

Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela

Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela

Los Grados en Química y Biología poseen la suficiente complementariedad para hacer viable el diseño de un itinerario para la obtención del doble grado. La propuesta de este Doble Itinerario se basa en los requerimientos multidisciplinares que se precisan para responder a la mayor parte de los retos científicos de la actualidad, muchos de los cuales residen justamente en el solapamiento de estas dos disciplinas.

Las áreas implicadas en esta apuesta estratégica de la Universidad de Santiago de Compostela disponen de los recursos materiales y humanos que se precisan para ponerla en marcha.

No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.

El estudiantado de primer curso por primera vez a tiempo completo tiene que matricular 72 créditos.
Continuación de estudios : libre con un máximo de 90 créditos.

La USC tiene un programa de estudiantes tutores para las titulaciones de grado, de forma que el estudiantado de últimos cursos, luego de una formación que les facilita la Universidad, realizan tareas de orientación a los/las estudiantes que inician los estudios.
Información programa estudiantes tutores:
Programa estudiantes tutores

Cuando se produzca la suspensión de un título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que había iniciado el estudiantado hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/as estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y de otro plan.

Los requisitos generales de acceso a los estudios de grado son los recogidos en el artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre , por lo que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:
Acceso a Grados
Ademáis, la USC dispone de una Oficina de Información Universitaria (OIU) https://www.usc.gal/es/node/44321 , a través de la cual se responde a consultas específicas.

Ver la información de cada titulación.

Ver la información de cada titulación.

Ver la información de cada titulación.

Ver la información de cada titulación.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes propios y de acogida está regulada en la USC por el Reglamento de Intercambios Interuniversitarios de Estudiantes, aprobado por el Consejo de Gobierno del 26.10.2012, y modificado en 2019, cuyo contenido puede consultarse en la siguiente dirección:
https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado

Se considera que la formación básica ofertada en este doble itinerario, junto con la amplia formación obligatoria en ambas disciplinas, formará egresados altamente competitivos y preparados para poder orientarse por una u otra rama, o idealmente por vías colaborativas de investigación. Aunque las conexiones entre Química y Biología que se establecen de manera obvia son las que implican a la Bioquímica, existen además múltiples áreas donde los actuales profesionales de ambas ramas se necesitan mutuamente; esta propuesta pretende formar graduados que cubran ese espacio.

Con fin de acreditar que el estudiantado adquirió las competencias establecidas en los dos grados, se realizarán dos trabajos fin de grado, que se regirán por la normativa general y por la propia de cada centro. Se procurará que exista una relación entre la temática de los dos TFGs con vistas a una mayor integración de los estudios.
Además, se procurará ofertar temas que impliquen líneas de investigación colaborativas entre ambas titulaciones y serán codirigidas, siempre que sea posible, por profesores de Química y Biología; con lo cual se pretende garantizar la iniciación en investigación desde la perspectiva complementaria de las dos disciplinas.

No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 05.05.2025.