Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Recorrido introductorio de la historia de la literatura norteamericana, que incluye la obra de ficción de algunos de sus escritores más representativos, tanto en relato breve como en poesía y teatro. En las tres primeras unidades del programa, reflexionaremos sobre los acontecimientos literarios más importantes ocurridos en Norteamérica desde el establecimiento de las primeras colonias británicas, y así leeremos tanto poemas escritos por los Puritanos, como textos pertenecientes a la tradición oral nativo-americana o ensayos y cartas que describen la era de la Revolución. De la unidad 4 a la 8, nos centraremos en los diversos movimientos literarios que enraizaron en la cultura norteamericana, desde el “New England Renaissance” y el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo en el siglo XIX, así como la literatura escrita por mujeres o la literatura de entreguerras. El objetivo principal es proporcionar a los estudiantes un amplio espectro de lo que se conoce como "Literatura Norteamericana", y que conforma una base esencial en su preparación para la comprensión de las obras y movimientos incluidos en los programas de las asignaturas "Literatura Norteamericana I & II".
UNIDAD 1. ¿EXISTE UNA LITERATURA NORTEAMERICANA?
UNIDAD 2. LA LITERATURA EN EL PERÍODO COLONIAL.
LITERATURA NATIVO-AMERICANA
POESÍA PURITANA: ANNE BRADSTREET.
NARRATIVA DE CAUTIVERIO: MARY ROWLANDSON.
UNIDAD 3. LA ESCRITURA DE LA REVOLUCIÓN
ENSAYOS:
• MICHEL-GUILLAUME-JEAN DE CREVECOEUR
• BENJAMIN FRANKLIN
POESÍA: PHILLIS WHEATLEY,
UNIDAD 4. ROMANTICISMO Y TRASCENDENTALISMO
FICCIÓN: WASHINGTON IRVING
ENSAYOS: RALPH WALDO EMERSON
POESÍA
• WALT WHITMAN
• EMILY DICKINSON
NARRATIVA DE ESCLAVITUD
• FREDERICK DOUGLASS.
• HARRIET JACOBS.
UNIDAD 5. REALISMO, NATURALISMO Y REGIONALISMO. LA LITERATURA ESCRITA POR MUJERES
• MARY WILKINS FREEMAN
• CHARLOTTE PERKINS GILMAN
UNIDAD 6. LITERATURA DE ENTREGUERRAS Y EL TEATRO DE LA SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX
• SUSAN GLASPELL.
• TENNESSEE WILLIAMS
Bibliografía básica:
*BAYM, Nina (ed) The Norton Anthology of American Literature New York: Norton, 2008 (5th ed.) [84 NORTO 1 & 2]
*BERCOVITCH Sacvan (ed), The Cambridge History of American Literature, vol. 1: 1590-1820, vol. 2: 1820-1865, Cambridge U.P., Cambridge, 1994. [82(73).09 BER 1; 82(73).09 BER 2]
*BRADBURY, Malcolm & Howard TEMPERLEY, eds. Introduction to American Studies. London: Longman, 1981. "Introduction", pp. 1-17. [62 BRAD 1]
*CONN, Peter, Literature in America: An Illustrated History, Cambridge: Cambridge UP. 1989.
*ELLIOTT, Emory (ed.), Columbia Literary History of the United States, Columbia University Press, Nova York, 1988.
*LAUTER, Paul (gral. ed.) The Heath anthology of American literature. Lexington, Massachusetts : Heath and Company, cop. 1990. [82 HEAT 1 1 & 2]
*RULAND, Richard & Malcolm BRADBURY, From Puritanism to Postmodernism: A History of American Literature, New York & London: Routledge, 1991. [82(73).09 RUL 2]
Bibliografía complementaria:
*ADERMAN, Ralph M. (ed.), Critical Essays on Washington Irving, G. K. Hall, Boston, 1990.
*ALLEN, Gay Wilson, The Solitary singer: a critical biography of Walt Whitman, Chicago: The University of Chicago Press, 1985 [82.09 ALLEN-1]
*AMMONS, Elizabeth , "Writing Silence: 'The Yellow Wallpaper.'" Conflicting stories: American women writers at the turn into the twentieth century, pp. 34-43 e 207-208, Oxford University Press, Nova York, 1992 [82(73).09 AMM-1]
*BEER, Janet, Kate Chopin, Edith Wharton and Charlotte Perkins Gilman: Studies in Short Fiction, St. Martin’s, Nova York, 1997. [82(73).09 BEE 1]
*BERCOVITCH Sacvan The Puritan Origins of the American Self New Haven: Yale University Press, 1975 [82(73).09 BER 4]
*BURLINGAME, Roger Benjamin Franklin: the first Mr. American. New York: the New American Library 1959 [Bibl. Xeral- BIBL. AMÉRICA: A 4246; R 39520]
*ELLIOTT, Emory“New England Puritan Literature.” En Sacvan Bercovitch, gral. ed, 1994, pp. 171-306. [82(73).09 BER 5 1]
*FERGUSON, Robert A. The American enlightenment, 1750-1820 Cambridge, Mass.: Harvard UP, 1997 [Bibliotec América-B.Xeral AR 15502]
*GAINOR, J. Ellen Susan Glaspell in context: American theater, culture and politics, 1915-48. Ann Arbor: U of Michigan Press, 2004. [82(73).09 GAI 1]
*GOLDEN, Katherine (ed.), The Captive Imagination: A Casebook on “The Yellow Wallpaper”, New York: The Feminist Press,, 1992. [82(73).09 GOL 1]
*GREENSPAN, Ezra (ed), The Cambridge companion to Walt Whitman. Cambridge: Cambridge UniversityPress 1995 [82(73).09 GREEN 1]
*JOHNSON, Ivonne. The voices of African American women: the use of narrative and authorial voice in the Works of Harriet Jacobs, Zora Neale Hurston and Alice Walker. New York: Peter Lang, 1998. [82(73).09 JOH.Y 1]
*KILCUP, Karen L. (ed. lit.), Nineteenth-century American women writers: a critical reader, Blackwell, Oxford, 1998. [82(73).09 KILC 1]
*MARTIN, Wendy (ed), The Cambridge companion to Emily Dickinson, Cambridge UniversityPress, Cambridge, 2002 [82(73).09 MAR 2]
*PORTE, Joel & Saundra MORRIS (eds), The Cambridge Companion to Ralph Waldo Emerson. Cambridge U.P., Cambridge, 1999. 82(73).09 BER 1; 82(73).09 BER 2
*PETRY, Alice Hall, “Freeman's New England Elegy” Studies in Short Fiction 21.1, 1984, pp. 68-70
CB1, CB, CB3, CB4, CB5, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10 de la Memoria verificada del título.
Una combinación de clases magistrales en las sesiones teóricas y de práctica de análisis de textos en las sesiones interactivas.
Emplearemos también materiales audiovisuales para las presentaciones en clase.
Fomentaremos la participación activa en las discusiones y la interpretación individual mediante la lectura de la bibliografía complementaria y la preparación y entrega de preguntas clave sobre los textos que habrá que analizar.
Asimismo, se fomentará la toma de responsabilidad de los estudantes mediante la presentación oral de trabajos en clase.
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’”
El mismo sistema de evaluación será aplicado en las dos convocatorias ordinarias (enero y julio)
Se tendrá en cuenta para la evaluación el uso correcto de la lengua inglesa, y se penalizará la acumulación de faltas con hasta 3 puntos de la nota final.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
EVALUACIÓN CONTINUA (50% de la nota final)
Sólo se tendrá en cuenta las notas de evaluación continua si se obtiene como mínimo un aprobado 5 en el examen.
Incluirá
* PARTICIPACIÓN ACTIVA (15%) realizada en base a los ejercicios e ACTIVIDADES de comentario de textos que se realicen oralmente o por escrito, tanto de forma presencial como telemática (por medio de participación en foros de debate, y otros) durante el curso.
* PRESENTACIÓN ORAL OBLIGATORIA (35% da nota, ata 3,5 puntos)de un trabajo sobre alguno de los textos analizados en el programa del curso. Estos trabajos se harán, o INDIVIDUALMENTE o en grupos de HASTA TRES alumnos, bajo la estrecha supervisión de las profesoras. La presentación del grupo y el guión individual de cada parte deberán ser entregados no más tarde de una semana tras la presentación en clase.
Estos trabajos son de carácter OBLIGATORIO y la obtención de una calificación de "apto" es un requisito indispensable para la superación de la materia. Se podrán realizar las presentaciones tanto en sesiones expositivas como en las interactivas, y se revisarán en sesiones de tutorías personalizadas.
EXAMEN final (50% de la nota, hasta 5 puntos). El grado de asimilación de los contenidos del curso por parte de los alumnos se evaluará por medio de una prueba escrita final que se celebrará en las fechas fijadas de forma oficial por el centro para las convocatorias de enero y julio.
Todos los ejercicios y pruebas se realizarán en inglés, al menos en el caso de los alumn@s del grado en lengua y literatura inglesa.
Estudiantes con dispensa oficial de asistencia: Examen 100%.
Repetidores: examen final 100%. Si los alumnos repetidores prefieren asistir a clase, deberán comunicárselo a las profesoras no más tarde del mes de septiembre, en cuyo caso podrán optar por la evaluación continua (participación, presentación oral y examen final).
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’”
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”: "No caso de realización fraudulenta de exercicios ou probas, será de aplicación o recollido no art. 16 da Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”: “A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba esixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
Por tanto el plagio e o "cut and paste" (tanto en las presentaciones y actividades por escrito como en el examen) serán penalizados con un SUSPENSO en la ASIGNATURA.
- De 4 a 6 horas a la semana para la lectura de las obras incluidas en el programa, y la bibliografía recomendada.
-Se recomienda que los grupos se formen durante la primera semana de curso, a ser posible, y que se reúnan frecuentemente para preparar los trabajos, presentaciones, etc
Todas las incidencias del grupo serán anotadas en la evaluación del trabajo.
- Asistencia regular a clase y participación activa en las mismas. Se recomienda la lectura de los textos previa a la explicación y discusión en clase.
Es necesaria la participación activa en los debates especialmente en las clases interactivas,
- Preparación del trabajo y presentación en clase, mediante la lectura de la bibliografía complementaria recomendada por la profesora y la asistencia a las tutorías personalizadas y en grupo.
Se valorará positivamente la capacidad crítica y de síntesis, la estructuración adecuada de los ensayos y la claridad en el manejo de los conceptos. Se valorará, asimismo, globalmente la corrección en el uso de la lengua.
La acumulación de errores gramaticales, ortográficos, etc. supondrá una penalización en la nota final de hasta 3 puntos.
PLAN DE CONTINGENCIA
METODOLOGÍA DOCENTE
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
EVALUACIÓN
En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible y en el caso del escenario 3 las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
Patricia Fra Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811879
- Correo electrónico
- patricia.fra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Susana Maria Jimenez Placer
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811855
- Correo electrónico
- susanamaria.jimenez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Inglés | C07 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Inglés | C07 |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Inglés | C10 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Inglés | C10 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | Inglés | C11 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | Inglés | C12 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | Inglés | C11 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | Inglés | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C07 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C08 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C10 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C11 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C12 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | D09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | D09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | D09 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | D09 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C01 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C02 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C03 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | C07 |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 (S-Z) | Sala de graos |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-D) | Sala de graos |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Sala de graos |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 (E-L) | Sala de graos |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 (M-R) | Sala de graos |
08.06.2021 09:00-12:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Sala de graos |