Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Dominar el uso oral y escrito de la lengua occitana, alcanzando un grado de nivel medio en la pronunciación y entonación de la lengua occitana.
- Conocer la realidad dialectal del dominio lingüístico occitano.
- Conocer el proceso de normativización y codificación de la lengua occitana.
- Conocer los problemas de lenguas en contacto y/o conflicto (occitano-francés, occitano-catalán).
A) Contenidos gramaticles y lingüísticos:
1. Los indefinidos
2. El modo condicional
3. Presente e imperfecto de subjuntivo
4. El imperativo
5. Comparativos y superlativos
6. Gerundio y participio
7. La proposición dependiente. Conjuncións de subordinación
8. El dialecto provenzal
9. OEldialecto gascón
10. El dialecto lemosino
11. El dialecto nizardo
12. La grafía mistraliana
13. Iniciación a la lectura de textos medievales
14. Iniciación a la lectura de textos modernos y contemporáneos
B) Situaciones de comunicación y léxico:
Se irá introducindo todo tipo de léxico para emplear en variadas situacioness de comunicación, según vaya apareciendo en los textos con los que se trabaje.
C) Contenidos teóricos:
1. La búsqueda del monolingüismo de la nación francesa a lo laro de los siglos vista desde Occitania
2. La codificación del occitano: de los trobadores al Félibrige
3. La codificación del occitano moderno
4. El occitano en Italia
5. El occitano en el Valle de Arán
6. Contacto/conflicto de lenguas. Sociolingüística occitana
7. Las relaciones occitano-catalanas
Además de la bibliografía propuesta en lengua occitana 1, se utilizará también la siguiente:
A) Manuales, diccionarios y gramáticas:
Mistral, F., (1932), Lou tresor dou Felibrige ou dictionnaire provençal-français. Slatkine Reprints, 1979.
Vernet, V., ( 2001), Dictionnaire gramatical de l'occitan moderne. Univ. Paul Valéry. Montpéllier.
B) Estudios:
Boyer, H., e Gardy, Ph. corrd., (2001), Dix siècles d'usages et d'images de l'occitan. Des troubadours à l'Internet. Paris. Hartman.
Boyer, H., (1991), Langues en conflit. Paris. Hartman.
Lafont, R., (1974), La revendication occitana. Paris. Flammarion.
Lafont, R., (1997), Quarante ans de sociolinguistique à la périphérie. Paris. Hartman.
Lamuela, X., (1987), Català, occità, friulà: llengües subordinades i planificaciò lingüística. Barcelona. Quaderns Crema.
- Empleo del occitano como medio de comunicación en situaciones de la vida cotidiana y como medio de expresión personal.
- Lectura correcta de textos.
- Comprensión de textos escritos de diverso tipo y grado de formalidad.
- Redacción de textos en lengua occitana a un nivel elemental-medio.
- Ampliación el vocabulario para las necesidades comunicativas de nivel elemental-medio.
- Traducción de textos del o al occitano de registro estándar.
- Fomento de una actitud crítica ante los problemas de lenguas en contacto y/o conflicto.
AVISO: LAS REGLAS AQUÍ SE APLICAN SOLO EN UN CONTEXTO DE ENSEÑANZA SIN CORONAVIRUS. EN CASO DE NUEVOS BROTES PANDÉMICOS, LOS PROTOCOLOS INDICADOS EN LA SECCIÓN DE OBSERVACIONES SE APLICARÁN EN SU LUGAR.
El curso tendrá carácter teórico y práctico, alternando las clases teóricas sobre sociolingüística occitana con las prácticas y laboratorio para el aprendizaje de la lengua occitana moderna.
La parte teórica será expositiva, en la que el profesor introducirá cada tema y los alumnos lo ampliarán, mediante exposiciones orales en clase y la presentación de trabajos escritos.
La parte práctica se realizará en el laboratorio de idiomas, utilizando el método audiovisual "Òc-Ben", del CRDP de Bordeaux.
AVISO: LAS REGLAS AQUÍ SE APLICAN SOLO EN UN CONTEXTO DE ENSEÑANZA SIN CORONAVIRUS. EN CASO DE NUEVOS BROTES PANDÉMICOS, LOS PROTOCOLOS INDICADOS EN LA SECCIÓN DE OBSERVACIONES SE APLICARÁN EN SU LUGAR.
Dado que la asistencia a clase y a las actividades que se propongan son obligatorias, la evaluación se realizará a partir del trabajo diario del alumno, ejercicios prácticos de lengua y comentarios personales de documentos propuestos por el profesor para tal fin.
Los sistemas de evaluación previstos son los siguientes:
A) SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA:
1. Dos comentarios escritos sobre cualquiera de los temas del apartado C) del programa. cada comentario tendrá un valor de un punto como máximo.
2. Un trabajo escrito sobre cualquiera de los temas del apartado C9 del programa. Se valorará con un máximo de tres puntos.
3. Ejercicios diarios, orales y escritos, en el laboratorio de idiomas. La valoración global de estos ejercicios será de un máximo de cinco puntos.
Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de cinco puntos en la suma de los tres ejercicios de evaluación.
B)SISTEMA DE EVALUACIÓN MEDIANTE EXAMEN FINAL:
Los alumnos que no superen esta evaluación contínua o no asistan a las clases darán cuenta del programa en el examen final oficial, con fecha propuesta por el Decanato de la Facultad. Dicho examen será excrito y oral.
Actividades presenciales:
Sesiones expositivas: 20h
Sesiones de seminario / laboratorio de idiomas / aula de informática: 35h
Sesiones de tutoría programadas: 2h
Sesiones de evaluación: 3h
Total de horas de actividad presencial: 60h
Actividades no presenciales:
Estudio y preparación de actividades programadas en la clase: 30h
Realización de trabajos de diverso tipo: 20h
Lecturas: 10h
Preparación de exámenes: 30h
Total de horas de actividad no presencial: 90h
Total horas ECTS: 150
Dominio de los contenidos de Lengua Occitana 1.
Conocimiento básico de lectura de lengua francesa.
PLAN DE CONTINGENCIA METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN:
ESCENARIO 2 (CONFINAMIENTO PARCIAL POR CORONAVIRUS): En general, se mantendrá el enfoque de las actividades expositivas e interactivas indicadas en la sección correspondiente, pero con las siguientes alteraciones: en caso de que la enseñanza expositiva se deba impartir parcialmente de manera virtual, tanto el profesor como los estudiantes seguirán las lecciones del curso en este escenario de forma síncrona (es decir, en el horario de clases habitual) a través de la plataforma Teams. Por su parte, la enseñanza interactiva debe enseñarse en persona al menos un 50%; si es necesario, el resto será enseñado virtualmente por grupos. La asistencia a clase es obligatoria, sea cual sea su modalidad. Las tutorías serán atendidas exclusivamente por esta plataforma también. Para el desarrollo de clases virtuales, el profesor proporcionará a los estudiantes elementos de aprendizaje (materiales libres de derechos que se pueden encontrar en Internet, por ejemplo) como complemento de las clases expositivas y / o para la realización de tareas interactivas. Esto último se llevará a cabo de acuerdo con un horario flexible establecido por el profesor dependiendo de las circunstancias de la enseñanza en este escenario. Las tareas interactivas serán preferiblemente de naturaleza individual, pero se alentará el trabajo colaborativo. En cualquier caso, el profesor promoverá y controlará los mecanismos de retroalimentación y autoevaluación de los alumnos.
ESCENARIO 3 (CONFINAMIENTO TOTAL POR CORONAVIRUS): En general, se mantendrá el enfoque de las actividades expositivas e interactivas indicadas en la sección correspondiente, pero con las siguientes alteraciones: en caso de que la enseñanza expositiva se dé de manera totalmente virtual, tanto el profesor como los estudiantes seguirán las lecciones del curso, sincrónicamente (es decir, en el horario de clases habitual), a través de la plataforma Teams. La enseñanza interactiva debe darse enteramente en estas mismas condiciones. Todos las tutorías también serán atendidas por este sistema. La asistencia a clase es obligatoria, incluso en modo telemático. Para el desarrollo de clases virtuales, el profesor proporcionará a los estudiantes elementos de aprendizaje (materiales libres de derechos que se pueden encontrar en Internet, por ejemplo) como complemento de las clases expositivas y para la realización de tareas interactivas. Esto último se llevará a cabo de acuerdo con un horario flexible establecido por el profesor dependiendo de las circunstancias de la enseñanza en este escenario. Las tareas interactivas serán preferiblemente individuales dada la situación de aislamiento, pero se alentará el trabajo colaborativo. En cualquier caso, el profesor promoverá y controlará los mecanismos de retroalimentación y autoevaluación de los alumnos.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ESCENARIO 2 (CONFINAMIENTO PARCIAL POR CORONAVIRUS): La nota de la asignatura procederá en el 90% de los trabajos, orales y / o escritos, presenciales o telemáticos, que debe realizar el alumno de manera individual o grupal, y que controlará de forma regular en la medida en que el progreso del curso lo permita. Las intervenciones voluntarias de carácter personal, tanto en persona como en línea, que sean de interés para el desarrollo de la asignatura se valorarán con el 10% restante de la calificación final. El criterio de evaluación para estudiantes sin asistencia a clase consistirá en la entrega por correo electrónico, en la fecha oficial de la prueba final, de un trabajo con un grado de complejidad mucho mayor que el realizado en clase. Sus características serán anunciadas por el profesor con mucha antelación, y su valor será el 100% de la calificación de la asignatura. Este también será el único criterio de evaluación para estudiantes presenciales que hayan perdido el 20% o más de las clases. Los criterios de evaluación para los estudiantes que han asistido regularmente a clases pero que no han realizado parte del trabajo o ninguno de ellos o han suspendido todo o parte del trabajo, la prueba final será la entrega al profesor de las tareas pendientes o de una nueva versión de las pruebas no superadas. La presentación se realizará por correo electrónico en la fecha oficialmente establecida para la prueba final. Su valor tendrá un peso porcentual calculado en relación con el conjunto de trabajos obligatorios de la asignatura. La evaluación siempre se llevará a cabo en el programa. Para los casos de rendimiento fraudulento de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones.
ESCENARIO 3 (CONFINAMIENTO TOTAL POR CORONAVIRUS): La nota de la asignatura procederá en el 90% de los trabajos, orales y / o escritos que deben realizarse telemáticamente de manera individual o en grupo, y que controlarán de forma regular en la medida que el progreso del curso lo permita. Las intervenciones voluntarias de tipo personal que tengan interés para el desarrollo de la asignatura se valorarán con el 10% restante de la calificación final. El criterio de evaluación para los estudiantes sin aistencia a clase consistirá en la entrega por correo electrónico, en la fecha oficial de la prueba final, de un trabajo con un grado de complejidad mucho mayor que los realizados en clase. Sus características serán anunciadas por el profesor con mucha antelación, y su valor será el 100% de la calificación de la asignatura. Este también será el único.