Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Partiendo de los conocimientos adquiridos en Introducción a la gramática y Lengua Francesa 3, presentar en primer lugar una visión de conjunto sobre el concepto de oración en francés y su problemática haciendo hincapié en la oración compleja y sus relaciones sintácticas. En segundo lugar introducir las subordinadas circunstanciales (temporales, concesivas, causales y finales) con el objetivo de analizar su naturaleza y su funcionamiento sintáctico-semántico.
1. La oración. Definición
1.1. Oración simple y oración compleja.
1.2. Coordinación, subordinación y yuxtaposición.
2. Las subordinadas circunstanciales. Definición y clasificación.
2.1. Las subordinadas temporales
2.2. Las subordinadas concesivas
2.3. Las subordinadas causales
2.4. Las subordinadas finales
- DELATOUR, Y. et al. ((1991) Grammaire du français, Paris, Hachette.
- DENIS, D. et A. SANCIER-CHATEAU (1994) Grammaire du français, Paris, Le Livre de Poche.
- POISSON-QUINTON, S. et al. (2002) Grammaire expliquée du français, CLE International
--------------------------------------------------------------------------------------------------
- ARRIVÉ, M. et al. (1986) La grammaire d’aujourd’hui. Guide alphabétique de linguistique française, Paris, Flammarion.
- CHEVALIER, J.C. et al. (1964) Grammaire Larousse du français contemporain, Paris, Larousse
- GARDES-TAMINE, J. (1990) La grammaire. 2. Syntaxe, Paris, Armand Colin
- GREVISSE, M. - GOOSSE, A. (1936-1986) Le bon usage. Grammaire française, 14e éd., Paris-Gembloux, Duculot, 2008.
- LE GOFFIC, P. (1993) Grammaire de la phrase française, Paris, Hachette.
- LE QUERLER, N. (1994) Précis de syntaxe française, Presses Universitaires de Caen.
- MERCIER-LECA, F. (1998) Trente questions de grammaire française, Paris, Nathan.
- POUGEOISE, M. (1998) Dictionnaire de grammaire, Paris, A. Colin
- RIEGEL, M. et al. (1994) Grammaire méthodique du français, Paris, PUF, 4e éd. 2009.
- TOMASSONE, R. (2002) Pour enseigner la grammaire, Paris, Delagrave
- WAGNER, R.L. y J. PINCHON (1962) Grammaire du français classique et moderne,
Paris, Hachette.
Partiendo del nivel B1+ los estudiantes deben alcanzar un nivel B2 en francés. La materia proporcionará al alumno un dominio de los contenidos básicos de la sintaxis del francés, tanto teóricos como prácticos, y una mayor competencia lingüística en sus destrezas: comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita.
Se utilizará una metodología descriptiva y normativa. Las clases teóricas irán acompañadas de clases prácticas de aplicación: las explicaciones teóricas de cada tema del programa serán completadas por lecturas y por ejercicios prácticos que servirán de apoyo a las cuestiones teóricas tratadas.
1ª convocatoria (mayo-junio 2021)
A lo largo des semestre se realizarán controles escritos y orales (ejercicios, reseñas o pequeños trabajos) sobre los diferentes temas del programa.
Un examen final será obligatorio para todos los estudiantes. Constará de 2 partes:
1) prueba escrita: preguntas teóricas y prácticas sobre los diferentes puntos y temas del programa.
2) prueba oral.
Estas actividades se evaluarán de acuerdo a los porcentajes siguientes:
1) Teoría (prueba escrita teórico-práctica): 60%
2) Práctica (pruebas escrita y oral): 30%
3) Trabajos, ejercicios y participación activa en las clases teóricas y prácticas: 10%
Para que esta distribución pueda ser aplicada será necesario alcanzar el 50% de la nota global en cada uno de los ítems y todas las notas parciales deberán ser iguales o superiores a 5/10. No habrá compensación entre ítems.
2ª convocatoria (junio-julio 2021):
1) Teoría (prueba escrita teórico-práctica): : 70%
2) Práctica (pruebas escrita y oral): 30%
Para que esta distribución pueda ser aplicada será necesario alcanzar el 50% de la nota global en cada uno de los ítems y todas las notas parciales deberán ser iguales o superiores a 5/10. No habrá compensación entre ítems.
Estudiantes con dispensa de asistencia a clase: se aplicará el sistema de evaluación correspondiente a la segunda convocatoria.
- 2 horas de trabajo personal por cada hora de clase presencial.
Por tratarse de la continuación de la materia Lengua Francesa 3 se partirá de un nivel B1+ para alcanzar el nivel B2 del CECR. La competencia lingüística de los estudiantes será evaluada en todas las pruebas realizadas. Será por lo tanto requisito indispensable demostrar un nivel de expresión, escrita y oral, que demuestre el dominio de las competencias exigidas para el nivel que se pretende alcanzar.
-Escenario 2 (distanciamiento): de ser necesario, se intentaría dividir al grupo o bien pasar de clases presenciales a virtuales. En referencia al modo de evaluación, la nota final resultaría des las distintas actividades realizadas individualmente o en grupo. de una prueba individual escrita y de una prueba oral telemática.
-Escenario 3 (cierre de las instalaciones): la docencia presencial pasaría a ser virtual y el modo de evaluación comprendería las actividades realizadas individualmente o en grupo, una prueba individual escrita y una prueba oral telemática.
CONTACTAR CON LAS PROFESORAS
El alumnado también puede contactar con la profesora por teléfono (solamente durante las horas de tutoría, por favor), por correo ordinario o por correo electrónico.
Los datos de contacto son los siguientes:
Laura Pino Serrano (despacho 428)
e-mail: laura.pino [at] usc.es (laura[dot]pino[at]usc[dot]es)
Jennifer Neveu (despacho 328)
e-mail: jennifernathalie.neveu [at] usc.es (jennifernathalie[dot]neveu[at]usc[dot]es)
Mª Dolores Laura Pino Serrano
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Correo electrónico
- laura.pino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jennifer Nathalie Neveu
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01(A-L) | Francés | C01 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_02(M-Z) | Francés | C04 |
Martes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01(A-L) | Francés | C06 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_02(M-Z) | Francés | C02 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | C12 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-L) | D10 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02(M-Z) | D10 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D11 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-L) | D11 |
27.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02(M-Z) | D11 |
30.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |
30.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01(A-L) | D10 |
30.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02(M-Z) | D10 |