Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Griega
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Poder leer y traducir de la «Ilíada» y «Odisea» y realizar comentarios y análisis de los planos lingüístico y literario.
1. Lectura, traducción y comentario filológico del canto I de la Ilíada de Homero como trabajo de clase.
2. Como trabajo personal, los alumnos tendrán que preparar la tradución y comentario del canto I de la Odisea de Homero.
Ediciones de la Ilíada:
- Monro, D. B. & T. W. Allen (1969), Homeri Ilias. Oxford: Clarendon Press.
- van Thiel, H., (2010), Homeri Ilias, Hildesheim: Olms.
- West, M. L. (1998-2000), Homeri Ilias. Stuttgart: Teubner.
Comentarios de la Ilíada:
- Kirk, G.S. (1985), The Iliad: A Commentary. Volume I: books 1-4, Cambridge : Cambridge University Press.
- Pulleyn, S. (2000), Homer. Iliad I, Oxford : Oxford University Press.
- Harrison, J. A. & R. H. Jordan (1983), Homer. Iliad I, London: Bristol Classical Press, 1983
Ediciones de la Odisea:
- Allen, T. W. (1962), Homeri Odyssea. Oxford: Clarendon Press.
- von der Muehll, P. (1962), Homeri Odyssea, Leipzig: Teubner.
Comentarios de la Odisea:
- Heubeck, A., West, S. & J.B. Hainsworth (1988), A Commentary on Homer´s Odyssey. I. Books 1-VIII, Oxford: Clarendon Press.
de Jong, Irene J. F. (2001), A Narratological Commentary on the Odyssey, Cambridge: CUP.
Gramáticas homéricas
- Chantraine, P. (2013-15, 6 ed.), Grammaire homérique, 1: Phonétique et morphologie. 2: Syntaxe (Rev M. Casevitz), Paris: Klincksieck.
- Monro, D. B. (1891 / 1998 reimpr.), Homeric grammar, London: Bristol Classical Press.
- Conocimiento de la lengua homérica en sus rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos más relevantes.
- Desarrollar la competencia de lectura, traducción y comentario filológico de la poesía homérica.
El alumno debe realizar la lectura y traducción de los autores propuestos; algunas de esas traducciones serán corregidas y matizadas en clase con las correspondientes explicaciones de todo tipo (lingüístico, literario, de «realia», etc.) por parte del profesor. Estas explicaciones en clase servirán al alumno como punto de referencia para el comentario de las otras traducciones que tiene que hacer por su cuenta y que no serán objeto de explicación en clase, sino que se dejarán a la propia capacidad crítica y de reflexión del alumno, y que sí serán objeto de examen.
El porcentaje de la calificación para las dos oportunidades es el siguiente:
1.- Participación activa en el aula: 10% (1 sobre 10)
2.- Examen final 90% (9 sobre 10)
Las pruebas finales serán sobre la totalidad del programa y consistirán en:
A) - examen SIN diccionario (traducción y comentario) de los textos vistos en clase y en casa (45% de la calificación global).
B) - examen CON y SIN diccionario (traducción y comentario) de otros textos (45% de la calificación global).
- Será necesario superar de forma independiente cada prueba para poder efectuar la media
- Quienes no aprueben la asignatura en la primera oportunidad se examinarán en la segunda de todo el programa.
-Los alumnos con dispensa oficial de asistencia a las clases se examinarán de todo el programa al final del curso y los porcentajes serán: Examen final: 100%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
El tiempo de trabajo personal del alumno dependerá siempre y fundamentalmente de sus capacidades y aficiones, pero debe tener como norma básica que en traducción la calidad es fruto de la cantidad y que aprender una lengua antigua en sus textos es una inmersión en la que la cantidad de texto traducido es el único sustituto válido de lo que es la práctica oral en la inmersión en lenguas vivas.
Es muy importante la constancia diaria en la traducción.
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE REBROTE DE LA COVID-19:
1.-El contenido de los ítems precedentes se refiere exclusivamente al supuesto del Escenario 1 (“normalidad adaptada”) descrito en las bases para el desarrollo de una docencia presencial segura en el curso 2020-2021 aprobada por la USC el 19 de junio de 2020.
Se detallan a continuación, las adaptaciones que tendrán lugar en el caso de que se produzcan los Escenarios 2 y 3.
2.-Escenario 2 (clases presenciales pero con distanciamiento y medidas de prevención de contagios)
-Salvo que la situación se agrave, la docencia será fundamentalmente presencial.
-Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas.
-Los contenidos del programa se mantendrán.
-Las pruebas finales serán presenciales, salvo que el Rectorado prescriba lo contrario.
-Los criterios de evaluación no sufrirán modificaciones respecto a los expuestos supra, esto es, asistencia a clase, trabajo activo y participativo, y prueba final.
3.-Escenario 3 (cierre de las instalaciones)
-La docencia será completamente virtual.
-Las tutorías serán telemáticas.
-Los contenidos del programa sufrirán modificaciones que se especificarán en su momento, dependiendo de en qué momento se produjese el escenario 3.
-Las pruebas finales serán telemáticas.
-Los criterios de evaluación sufrirán las modificaciones que el Rectorado indique pero, en lo fundamental, seguirá siendo objeto de evaluación la asistencia a las clases telemáticas, la participación activa en éstas y la prueba final. El alumnado con poca o nula conectividad en sus domicilios han de ponerse en contacto con la profesora en el momento mismo de inicio de este hipotético Escenario 3.
-El material bibliográfico estará a disposición del alumnado en el aula virtual de esta asignatura.
María José García Blanco
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Griega
- Teléfono
- 881811885
- Correo electrónico
- mariajose.garcia.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Mercedes Diaz De Cerio Diez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Griega
- Teléfono
- 881811850
- Correo electrónico
- mmercedes.diazdecerio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D06 |
Martes | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D06 |
Miércoles | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | D06 |
20.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C04 |
20.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
23.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
23.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C04 |