Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Alemán
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Alemana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Con la asignatura Lengua Alemana 1 empieza la formación práctica en lengua alemana de la titulación de Lenguas y Literaturas Modernas. Se aprenderán el vocabulario de diferentes campos temáticos, las estructuras elementales de la gramática alemana y las bases de la fonética del alemán. El curso se centrará en la formación de las destrezas de pronunciación, de expresión oral y escrita, y de comprensión lectora y auditiva. Los objetivos del curso consisten en desarrollar una competencia comunicativa amplia a un nivel básico, conocer y aplicar determinadas técnicas de aprendizaje y conocer algunos aspectos socio-culturales de los países de habla alemana.
No se presuponen conocimientos previos del alemán; al final del curso se alcanzará el nivel A1 del marco de referencia europeo.
Actos comunicativos
Orales: saludar y presentarse, preguntar y pedir explicaciones, concertar citas, describir objetos, personas y procesos; intercambiar información y mantener una conversación sobre asuntos cotidianos, etc.
Escritos: redactar textos sencillos descriptivos y narrativos, escribir cartas personales.
De lectura: orientarse en textos sencillos y entender los contenidos principales; entender en detalle textos sencillos; leer en voz alta con fluidez y entonación correcta.
Auditivos: entender globalmente textos auditivos sencillos; extraer de manera selectiva informaciones de textos auditivos.
Léxico
Vocabulario de diversos campos temáticos como por ejemplo: señas personales, familia, países y ciudades, trabajo y ocio, etc.
Gramática
Estructuras oracionales y frasales: tipos de oraciones; posición del verbo y paréntesis oracional; frases nominales sencillas.
Morfología y sintaxis del verbo: conjugación de indicativo; verbos prefijados; verbos auxiliares y verbos modales; el préterito perfecto; el imperativo.
Morfología y sintaxis del nombre: artículo definido e indefinido, posesivos; géneros; formación del plural; casos; preposiciones temporales y locales; pronombres personales; compuestos nominales.
Fonética
Acentuación de la palabra y de la oración; vocales, „Umlaute“ y diptongos; consonantes y combinaciones de consonantes.
Técnicas de aprendizaje
Estrategias de comprensión lectiva y auditiva, técnicas de adquisición de vocabulario, uso del diccionario, uso de herramientas on-line para el aprendizaje del alemán.
Libros de texto:
Evans, Sandra / Pude, Angela / Specht, Franz (2013): MENSCHEN A1.1, Libro de alumno+Guía, München: Hueber. ISBN 978-3-19-721901-1
Evans, Sandra / Pude, Angela / Specht, Franz (2013): MENSCHEN A1.2, Libro de alumno+Guía, München: Hueber. ISBN 978-3-19-741901-5
Glas-Peters, Sabine / Pude, Angela / Reimann, Monika: MENSCHEN A1, Libro de ejercicio, München: Hueber. ISBN 978-3-19-111901-0
Gramáticas y ejercicios:
Castell, Andreu (1997): Gramática de la lengua alemana. Madrid, Editorial Idiomas.
Castell, Andreu/Braucek, Brigitte (2000): Ejercicios. Gramática de la lengua alemana. Madrid, Editorial Idiomas.
Dreyer, Hilke / Schmitt Richard (2001): Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik, Neubearbeitung, Deutsch-Spanisch, Prácticas de gramática alemana. Ismaning: Hueber.
Fandrych, Christian / Tallowitz, Ulrike (2012): Klipp und Klar. Gramática práctica de alemán. Barcelona: Difusion.
Reimann, Monika, Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. München, Hueber.
Scheffler, Birthe (2016): Menschen Intensivtrainer A1. München: Hueber. ISBN: 9783190419012
Los estudiantes sabrán
- desenvolverse en situaciones comunicativas básicas en lengua alemana;
- escribir correctamente;
- pronunciar y entonar el alemán correctamente;
- reconocer y usar estructuras elementales de la gramática alemana;
- leer y entender textos escritos sencillos;
- comprender globalmente y extraer información específica de textos auditivos sencillos;
- reconocer algunos aspectos característicos de la cultura de los países de habla alemana;
- aplicar determinadas técnicas de aprendizaje.
Las unidades didácticas de esta asignatura tienen carácter teórico-práctico. Los distintos contenidos se introducirán en situaciones comunicativas y mediante textos o materiales audio-visuales. En una segunda fase, las estructuras introducidas se explicarán de manera teórica, para pasar a continuación a la consolidación y profundización de las mismas en ejercicios de diferentes tipos. Esta tercera fase práctica, que constituye la parte central de la materia, consiste en la aplicación de las estructuras aprendidas en actividades didácticas enfocadas al desarrollo de las distintas habilidades y destrezas lingüísticas. Para garantizar un proceso de trabajo homogéneo y continuado en las clases prensenciales y para alcanzar los objetivos de la materia, será de gran importancia la participación regular y activa en estas actividades por parte del alumnado.
El trabajo en clase estará apoyado y se complementará con las actividades en el aula virtual. La organización de los contenidos de las clases presenciales seguirá la del libro de texto "MENSCHEN A1.1 y A1.2".
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe "Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22".
Para superar esta asignatura los estudiantes han de cumplir los siguientes requisitos:
1. Asistencia regular y participación activa en clase: 20% de la nota final. Se tratará de una breve prueba semanal. Para obtener esta parte de la nota, los alumnos deberán haber realizado al menos 10 pruebas durante el semestre.
2. Examen final escrito: 50% de la nota final.
3. Examen final oral: 30% de la nota final.
Al examen oral solo se podrán presentar aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen escrito.
Para aprobar el curso es necesario aprobar cada una de las cuatro destrezas lingüísticas mencionadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Comprensión y expresión orales y escritas).
En la segunda oportunidad se mantienen los mismos criterios de evaluación con los mismos porcentajes. Los estudiantes deberán repetir aquella(s) parte(s) (2ª o 3ª) de la evaluación que no hayan superado en la primera convocatoria.
Los alumnos con dispensa oficial de asistencia a clases serán evaluados en base a los siguientes criterios, tanto en la primera como en la segunda convocatoria:
1. Examen final escrito: 60% de la nota final
2. Examen final oral: 40% de la nota final. Al examen oral solo se podrán presentar aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen escrito.
También en este caso, para aprobar la materia, los estudiantes deberán superar las cuatro destrezas lingüísticas.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe "Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22".
Por cada hora presencial el alumnado debería dedicar 2 horas de trabajo autónomo fuera del aula.
Los alumnos deberían buscar el contacto directo con la lengua alemana también fuera del aula (prensa, televisión, cine, internet, etc.).
Se recomienda también buscar intercambios con estudiantes Erasmus de los países de lengua alemana.
"Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22":
METODOLOGÍA:
Escenario 1 (normalidad adaptada): La docencia expositiva e interactiva, así como las prácticas, serán presenciales.
Escenario 2 (distanciamiento): La docencia expositiva se realizará virtualmente de modo parcial (MS Teams/Campus Virtual), tanto sincrónica como asincrónicamente. Las tutorías tendrán lugar virtualmente (MS Teams).
Escenario 3 (cierre de las instalaciones): La docencia y las tutorías serán completamente de carácter virtual a través de Campus Virtual y MS Teams, tanto de modo sincrónico como asincrónico. Las tutorías se llevarán a cabo virtualmente (MS Teams).
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
EVALUACIÓN:
En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible y en el caso del escenario 3 las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Jaime Feijoo Fernandez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811835
- Correo electrónico
- jaime.feijoo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Laura Alina Stupperich
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | Castellano | C02 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | Alemán | D06 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | Alemán | C02 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | Castellano | D06 |
Martes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | Castellano | C05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | Alemán | C06 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | Alemán | C05 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | Castellano | C06 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | Alemán | D12 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | Alemán | D12 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | D08 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D09 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D09 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D09 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | D09 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D09 |
18.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-L) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_02 (M-Z) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (G-L) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 (R-Z) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-F) | D09 |
13.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 (M-Q) | D09 |