Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 297.4 Horas de Tutorías: 2 Clase Interactiva: 0.6 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filosofía y Antropología
Áreas: Antropología Social, Filosofía, Filosofía Moral, Lógica y Filosofía de la Ciencia
Centro Facultad de Filosofía
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Obj. 1.: Que los/las estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diversas materias de la titulación en la realización de una actividad profesional.
Obj. 2: Estimularlos a buscar salidas profesionales distintas de la enseñanza, principal orientación laboral para muchos de los titulados/as.
Obj. 3: Familiarizar a los/las estudiantes con el mundo laboral.
Las actividades concretas a desarrollar en las PAE se indicarán en el plan formativo de cada una de las prácticas publicado junto con la convocatoria, según lo acordado con la institución o empresa con la que se estableció el correspondiente convenio de colaboración.
No hay
A) Relación de las PAE con las competencias básicas del título
Comp. 1 Que sepan aplicar esos conocimientos para identificar, formular e resolver problemas en el ámbito de la Filosofía, a un nivel general y no especializado.
Comp. 2: Que sexan capaces de transmitir esos conocimientos, las ideas, cuestiones y soluciones expuestas y ofrecidas por la Filosofía, tanto a un público general como interesado y/o entendido en temáticas filosóficas.
Comp. 3: Que tengan habilidades para reconocer, en los diversos saberes y en la práctica social, cuestiones y problemas susceptibles de ser abordados y resueltos desde la Filosofía.
Comp. 4: Que en su actividad profesional y actuación personal, difundan y apliquen los principios del respeto y la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y desarrollo para todos, y los valores democráticos y de una cultura de paz.
B) Transversales
Comp. 1: Instrumentales: capacidad de comprensión e interpretación de discursos complejos (escritos y orales), análisis y síntesis, trabajo conceptual. Capacidad para la exposición y comunicación oral y escrita. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Toma de decisiones.
Comp. 2: Personales: curiosidad y actividad intelectuales no restringidas a la filosofía. Capacidad para desarrollarse en contextos culturales y sociales diversos. Buena disposición para las relaciones interpersonales, el diálogo intelectual y el trabajo cooperativo. Razonamiento crítico y compromiso democrático.
Comp. 3: Sistémicas: capacidad para el aprendizaje autónomo. Receptividad y capacidad de respuesta ante nuevas situaciones. Creatividad. Conocimiento de otras culturas y costumbres. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Especial sensibilidad hacia problemas de igualdad medioambientales.
Las PAE deben ser realizadas individualmente por cada estudiante bajo la dirección de un tutor/a externo, perteneciente a la institución o empresa donde el/la estudiante realice las prácticas, y un tutor/a académico.
Las PAE están concebidas de modo que puedan ser realizadas en el segundo semestre y su número de horas (150 h.) se corresponde con los 6 créditos ECTS que tiene asignados en el Plan de Estudios.
Una vez asignadas las plazas correspondientes a cada convocatoria de las PAE, cada estudiante deberá contactar con el tutor/a académico y con el tutor/a externo con el fin de concretar el trabajo para realizar y el período en el que va a realizar las PAE .
Estudiante, tutor/a académico y tutor/a de la entidad colaboradora firmarán por triplicado el anexo al convenio de colaboración entre la USC y la empresa/institución para la realización de las PAE, de forma que un ejemplar quede en poder del/la estudiante, otro de la empresa/institución colaboradora y otro en el decanato.
El/a tutor/a de la entidad colaboradora y el/la estudiante acordarán el período de realización de las PAE y el horario de cada estudiante, estableciendo, al mismo tiempo, la programación de las tareas para realizar y orientar el trabajo.
El/a tutor/a de la entidad colaboradora será responsable de exponer a cada estudiante las características del trabajo, de orientarlo/la en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados, así como de realizar el seguimiento y emitir un informe final de las PAE.
1. Finalizadas las prácticas el tutor/a externo, en el plazo de 15 días naturales, presentará o remitirá en sobre cerrado a la Secretaria del Decanato de la Facultad de Filosofía, un informe sobre las actividades realizadas por el/la estudiante durante el período de prácticas. Con esta finalidad deberá cubrir el formulario establecido al efecto por el Centro.
El/la alumno/a una vez finalizó sus prácticas en la empresa o entidad colaboradora tendrá que presentar una Memoria final de prácticas, en la que describirá y reflexionará sobre la labor desarrollada a lo largo de las mismas. La Memoria deberá presentarla impresa en la Secretaría del Decanato de la Facultad en un plazo no superior a 15 días naturales desde la fecha de finalización de la realización de las prácticas, así como enviarla en pdf por correo electrónico en el mismo plazo a su tutor/a académico/a. La Memoria final tendrá una extensión mínima de 3.000 palabras y máxima de 5.000, y deberá contener, cuando menos, la siguiente información:
a) Datos personales del/de la estudiante.
b) Entidad colaboradora donde realizó las prácticas, localización y período de realización.
c) Descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos desarrollados y departamentos de la entidad al que estuvo asignado/a.
d) Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
e) Relación de los problemas hallados y del procedimiento sucesivo para su resolución.
f) Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, supusieron las prácticas.
g) Valoración de las prácticas y sugerencias de mejora.
2. La evaluación de las prácticas será realizada por el tutor/a académico a la vista de la memoria final de actividades realizada por el/a alumno/a, que supondrá un 40% de la nota global, y del informe del tutor/a externo, que supondrá el 60%.
Realizada la evaluación, el tutor/a deberá cubrir el formulario establecido al efecto en la página web del Centro. Este formulario deberá ser remitido la Secretaría del Decanato de la Facultad.
3. Para cada alumno/a se elaborará un acta que será firmada por el profesor/a de la USC responsable de su tutorización. Las actas se cubrirán utilizando el régimen común de calificaciones.
4. La mención de “matrícula de honor” podrá otorgarse a aquellos/as estudiantes que obtengan una calificación igual o superior a 9,0 puntos. Su número no podrá exceder el límite establecido por la USC. Si el número de alumnos/as es inferior a 20, se podrá conceder una matrícula de honor. Esta mención solo podrá otorgarse una vez finalizadas todas las PAE correspondientes al curso académico. La atribución de otorgar esta calificación le corresponderá al/a la coordinador/a de prácticas, oídas las propuestas de los diferentes tutores/as académicos/as.
TIPO DE ACTIVIDAD: PORCENTAJE EN LA NOTA FINAL
Informe del tutor/a externo: 60%
Evaluación de la memoria final del/la estudiante por parte do tutor/a académico/a: 40%
A) Trabajo presencial del alumno/a:
- 135 h presenciales en la institución/empresa donde realiza las PAE
B) Trabajo personal del alumno/a
- 15 h para elaborar el informe final de las PAE
Recomendaciones de cara a la evaluación de las PAE
1) Mantener a lo largo del período de realización de las PAE una comunicación fluida con el tutor/a externo y con el tutor/a académico.
2) Elaboración de una memoria final que describa de manera detallada las actividades realizadas e incluya una valoración de la actividad desarrollada en la institución o empresa
Recomendaciones para el aprovechamiento de las PAE
1) Conocimiento de la/s materia/ s relacionadas con la actividad que se desarrollará en las PAE.
2) Buena disposición para el trabajo
3) Adoptar actitudes colaborativas para el trabajo en equipo.
Maria Xesus Vazquez Lobeiras
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Teléfono
- 881812514
- Correo electrónico
- mxv.lobeiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Nieves Herrero Pérez
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Teléfono
- 881812531
- Correo electrónico
- mnieves.herrero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Javier Barcia Gonzalez
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Teléfono
- 881812513
- Correo electrónico
- j.barcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Martin Pereira Fariña
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Teléfono
- 881812525
- Correo electrónico
- martin.pereira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Francisco Conde Soto
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Teléfono
- 881812515
- Correo electrónico
- francisco.conde [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Yolanda Martinez Suarez
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía Moral
- Teléfono
- Ext 12527
- Correo electrónico
- yolanda.martinez.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Javier De Donato Rodríguez
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Lógica y Filosofía de la Ciencia
- Teléfono
- 881812537
- Correo electrónico
- xavier.dedonato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Guadalupe Jiménez Esquinas
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Teléfono
- 881812532
- Correo electrónico
- guadalupe.jimenez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor