Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 12 Clase Expositiva: 34 Clase Interactiva: 14 Total: 60
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
En Inglés para Usos Profesionales II - Semipresencial- se trabajarán las destrezas comunicativas: escuchar, leer, hablar, escribir y mediar. Un objetivo importante es que el alumnado encuentre, entienda, y pueda corregir errores gramaticales y de léxico, otro objetivo es seguir mejorando su uso del inglés oral en cuanto a la expresión y pronunciación, ya que un uso más pulido y adecuado de la lengua inglesa permite a los usuarios trabajadores mantener una mejor imagen profesional.
Además, Inglés para usos profesionales I es una asignatura de inglés para fines específicos (ESP) lo que significa que el alumnado utilizará el idioma inglés como herramienta para realizar tareas que tienen que ver con el ámbito de la gestión cultural y por lo tanto se familiarizarán con las estructuras y léxico relacionado con ese campo del saber. Por ejemplo, se revisarán ciertos puntos gramaticales, y luego se pondrán en práctica mientras se realiza tareas (textos, videos, etc.) relacionadas con el campo de la cultura que facilitan la práctica del uso del inglés en contexto.
El trabajo académico realizado en esta asignatura comenzará en un nivel B2 según lo establecido por el Marco Común Europeo de Referencia o MCER, en inglés (2001). Este nivel ha sido designado como nivel "intermedio-alto" y significa:
--que los estudiantes tienen un nivel más avanzado e independiente que los niveles anteriores.
--pueden entender en detalle lo que se les dice en la lengua hablada estándar incluso en un ambiente ruidoso.
--pueden comunicarse con facilidad y espontaneidad de forma clara y detallada. Aún no son hablantes experimentados pero un usuario de B2 es capaz de comprender y ser comprendido en la mayoría de las situaciones.
--pueden comprender las ideas principales de un texto complejo tanto sobre temas concretos como abstractos incluyendo los conceptos técnicos de su área de especialización.
--pueden interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad que permite que la interacción con los hablantes nativos se produzca sin ningún tipo de esfuerzo por ambas partes.
--pueden expresarse por escrito con claridad y precisión relacionándose con el receptor de forma flexible y efectiva.
Además de los objetivos específicos relacionados con el nivel de lengua que se debe alcanzar, las actividades formativas a realizar en esta asignatura permiten al alumnado practicar y desarrollar una serie de objetivos transversales:
• En la utilización de los recursos sugeridos a lo largo del curso, el alumnado debe consolidar la habilidad en el uso de una serie de herramientas de autoaprendizaje disponibles en Internet, mejorando así su capacidad de autoaprendizaje.
• La realización de varios proyectos breves centrados en la resolución de problemas específicos permitirá al alumnado desarrollar sus habilidades investigadoras, en especial las relacionadas con la búsqueda de fuentes de información y la evaluación crítica y el uso adecuado de la información obtenida.
• El alumnado también desarrollará su capacidad para presentar sus razones y argumentos de manera clara, al mismo tiempo que adquiere flexibilidad para admitir diferentes perspectivas; así, podrá mejorar su capacidad para participar en negociación de manera constructiva.
• La interacción rutinaria en pequeños grupos ayudará al alumnado a mejorar sus habilidades interpersonales, que son necesarias para tomar decisiones y organizar el trabajo en equipo.
1. Aspectos gramaticales pertinentes al nivel B2 del MCER, tales como: adjetivos cuantificadores, verbos que rigen “-ing”, verbos que rigen infinitivo, oraciónes de relativo especificativas y explicativas (defining and non-defining relative clauses), estilo indirecto (reported/ indirect speech), uso del gerundio con verbos que expresan emoción, “wishes and regrets”, condicionales del segundo y tercer grado. Tiempos verbales presente, pasado, perfecto y futuro, condicionales, expresión de deseo, preguntas, inversión del orden, estructuras para expresar obligación y permiso, la voz pasiva, sintaxis, oraciones compuestas y complejas.
2. El vocabulario y el léxico relevante al campo del patrimonio cultural y la gestión cultural.
3. El inglés como Lengua Global.
4. Trabajo por tareas:
- The Annual Report of the British Museum.
- Digital Strategies for Engagement with Cultural Heritage
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Grammar and Vocabulary for Advanced. (2015, With Answers and Audio). Cambridge: Cambridge University Press. Language Practice for First. English Grammar and Vocabulary. (2014, 5th Edition, Student’s Book with key). London. Macmillan.
Language Practice for First. English Grammar and Vocabulary. (2014, 5th Edition, Student’s Book with key). London. Macmillan.
Diccionarios recomendados:
Gran diccionario Oxford Español-Inglés/Inglés-Español. Oxford University Press.
Collins Cobuild English Dictionary for Advanced Learners (Paperback). Harper Collins Publishers.
Bibliografía de sitios webs para consulta:
Diccionarios de inglés:
---- http://www.thefreedictionary.com/
---- http://www.ldoceonline.com/
---- http://dictionary.cambridge.org/
---- http://www.learnersdictionary.com/
---- http://dictionary.reference.com/
Diccionarios de inglés a español y español a inglés
---- http://www.wordreference.com/
Diccionario de inglés a gallego y gallego a inglés
---- http://sli.uvigo.es/CLIG/index.html
Sinónomos, antínomos e ideas relacionadas:
---- http://thesaurus.reference.com/
Tareas escritas:
----https://nanowrimo.org/
----https://prowritingaid.com/
Sitios web con ejercicios:
---- http://www.edufind.com/english/grammar/index.cfm
---- http://www.englishpage.com/grammar/
Miscellanea (actividades, pruebas, lectura, podcast…)
UsingEnglish.com:
---- http://www.usingenglish.com/
English Page
---- http://www.englishpage.com/
---- (gramática, ejercicios, vocabulario, tareas escritas)
BBC Learning English
---- http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
---- (actividades de gramática, lectura, comprensión auditiva, podcasts)
British Council - Learning English
---- http://www.learnenglish.org.uk/
---- (actividades de gramática, lectura, comprensión auditiva, podcasts)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Davies, Rosamund and Gauti Sigthorsson. 2013. Introducing the Creative Industries from Theory to Practice. Los Angeles, California: Sage.
Farall, Cate and Marianne Lindsley. 2008. Professional English in Use: Marketing. Cambridge: Cambridge University Press.
Groes, Sebastian, Ed.2016. Memory in the Twenty-First Century: New Critical Perspectives from the Arts, Humanities and Sciences. London: Palgrave Macmillan.
Hesmondhalgh, David. 2007. The Cultural Industries. Los Angeles, California: Sage.
Tal y como se indica en la Memoria oficial del plan de estudios del Grado en Gestión Cultural, el alumnado debe desarrollar competencias en cuatro áreas diferentes: habilidades básicas, generales, transversales y específicas. Son los siguientes:
Competencias básicas:
CB4. Que el alumnado sepa comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a públicos especializados como no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5. Que el alumnado adquiera las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar su formación de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
CG4. Reconocer y asumir un sólido compromiso con los valores democráticos y con los derechos fundamentales del ser humano, atendiendo, especialmente, a la igualdad de género, a la multiculturalidad y a la no discriminación de personas con diversidad funcional.
Competencias transversales:
CT1. Adquirir habilidades para analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes, valorando su relevancia e interés en función de los objetivos que se persigan.
CT4. Conocer la norma y uso coherente, correcto y adecuado de dos lenguas extranjeras, tanto de forma oral como escrita.
CT6. Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles.
Competencias específicas:
CE4. Conocer las posibilidades que ofrecen las lenguas para la transmisión de contenidos culturales, tanto en su dimensión oral como escrita y en los distintos niveles (local, nacional e internacional) de trabajo en el mundo de la cultura.
CE16. Reconocer la diversidad de culturas comunicativas y desarrollar estrategias para facilitar la comunicación entre colectivos humanos diversos.
Como parte de la explicación teórica, durante la clase el profesorado encargado ofrecerá presentaciones sobre gramática, vocabulario, uso del inglés, y la gestión cultural. El alumnado puede asistir a clase en la Facultad de Humanidades, o mediante la conexión sincrónica de streaming (MS Teams), en las fechas y horario programados. Cuando el alumnado no puede participar en el horario oficial deberá usar los recursos y materiales utilizados en estas sesiones oficiales que estarán disponibles en el aula virtual. El alumnado realizará actividades prácticas como: hablar en inglés, actividades de resolución de problemas, actividades de comprensión auditiva y pronunciación, y análisis y comentario de las lecturas asignadas. En ocasiones, se realizarán prácticas y formación durante los seminarios interactivos (14 horas), y el profesorado encargado propondrá actividades complementarias a realizar fuera del aula sobre aquellos aspectos lingüísticos que requieran una práctica más intensa con otros recursos como lecturas asignadas, escritura y práctica individual de pronunciación, así como actividades breves sobre aspectos de la comunicación relacionados con los temas presentados en clase, o la participación en un proyecto grupal. Las tareas mencionadas anteriormente deberían ayudar al alumnado a poner en práctica su inglés. Para la realización de las actividades realizadas fuera del aula se utilizará la plataforma online de la USC para acceder a determinados recursos digitales como las lecturas asignadas, vocabulario y explicaciones gramaticales, así como entregar trabajos y acceder a comentarios y calificaciones. También se puede utilizar como medio adicional de evaluación y tutoría para el alumnado. Las actividades y tareas planteadas serán calificadas en un plazo no superior a un mes.
Las tutorías se realizarán en grupos o individualmente a través de Microsoft Teams durante el semestre, el correo electrónico también se puede utilizar según las necesidades individuales de cada estudiante que serán respondidas en 72 horas (dentro del horario lectivo), a no ser que el profesorado encargado disponga de un permiso especial. Esta asignatura también comprende doce horas de tutorías específicas, llevadas a cabo mediante la tecnología del streaming, y que proporcionarán una opción eficiente para que el profesorado encargado y el alumnado mantengan un contacto directo. Se programarán en 12 semanas diferentes en momentos que favorecen la participación mayoritaria del alumnado que desee participar. Esto, a su vez, permitirá evaluar el progreso del alumnado durante el curso, incluyendo su nivel de interiorización de los contenidos y las habilidades en las que se ha centrado en el aula, y proporcionará la oportunidad de solicitar y dar un asesoramiento personalizado que permitirá a cada estudiante alcanzar mejor los objetivos de la asignatura. El profesorado encargado también podrá utilizar las tutorías para confirmar que el alumnado ha realizado las tareas complementarias asignadas que se han planificado para el estudio autónomo.
Además, el trabajo realizado en este programa de grado es una forma de preparar mejor al alumnado para su futuro profesional y se implementará una ética laboral profesional para las tareas llevadas a cabo en esta asignatura. Todas las actividades escritas deben estar mecanografiadas y a doble espacio. Todas las actividades que se entreguen deberán incluir las fuentes bibliográficas y digitales consultadas, según un método académico establecido de citación bibliográfica.
La evaluación se basará en parte en la observación continua del alumnado a lo largo del semestre y de acuerdo con los períodos de examen que se enumeran a continuación.
EVALUACIÓN DE PRIMERA OPORTUNIDAD:
- Participación activa en el aula virtual y tareas asignadas: 60%
- Examen oral final: 10%
- Examen escrito final: 30%
Los estudiantes recibirán una nota de evaluación continua hacia el final del semestre. Como se puede ver en la lista anterior, la preparación de las actividades asignadas y la participación activa en el aula, así como la nota de evaluación continua constituyen un porcentaje significativo de la nota final de esta asignatura. Los exámenes escritos se realizarán en las fechas fijadas oficialmente por la facultad.
** En cualquier caso, para todos los períodos de exámenes, al alumnado debe aprobar todas las secciones enumeradas anteriormente para aprobar esta asignatura.
EVALUACIÓN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (jULIO) y repetidores:
El sistema de evaluación es el mismo que en la primera oportunidad.
** En cualquier caso, para todos los períodos de exámenes, al alumnado debe aprobar todas las secciones enumeradas anteriormente para aprobar esta asignatura.
ADVERTENCIA. --En la normativa de rendimiento académico de la USC (DOG 21 de julio de 2011, art. 16) se penaliza la realización fraudulenta de alguna prueba evaluadora con un suspenso en la convocatoria correspondiente, aparte del proceso disciplinario que se le pueda abrir a mayores al alumnado infractor. Por lo tanto, la detección de plagio en cualquiera de los trabajos presentados en esta materia será penalizada con un suspenso en la materia independientemente de la calificación que el alumnado obtuviere por los demás conceptos. Entendemos plagio como la copia total o parcial, fuere literal o no, de contenidos o ideas publicadas en otros trabajos académicos o en cualquier tipo de obras (en papel o internet), sin que el alumnado cite la fuente de donde fueron extraídas esas ideas o textos. El alumnado suspenso por plagio no podrá presentarse a la segunda oportunidad.
Como consta en la Memoria de la titulación, en esta asignatura de seis créditos ECTS, está previsto que el alumnado dedique un total de 150 horas, de las que 14 corresponden al trabajo presencial en las sesiones interactivas, 12 corresponden a las tutorías opcionales, 4 corresponden a los exámenes y 120 al trabajo autónomo y preparatorio del alumnado fuera del aula. Respecto al trabajo del alumnado, aparte de las orientaciones que el profesorado encargado vaya dando a conocer.
REQUISITOS FORMALES ESPECÍFICOS:
No existen requisitos formales específicos para esta asignatura, sin embargo, el alumnado debe tener consolidado las competencias del nivel B1.2 MARCO. Si alguien no está seguro de haber alcanzado este nivel, puede ponerse en contacto con el profesorado encargado.
Es necesario que el alumnado tenga acceso a un ordenador (o tablet, smartphone) con audio y capacidad de vídeo para que puedan acceder al aula virtual, así como para completar las actividades y tareas asignadas durante el curso académico.
Maria Del Mar Viña Rouco
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- mariadelmar.vina [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jesus Varela Zapata
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 982824715
- Correo electrónico
- varela.zapata [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | Aula 14 |
13.01.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 16 |
16.06.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 16 |