Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Latina
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Conocimiento práctico de la lengua latina por medio de la lectura de textos.
- Hincapié en el dominio de la morfología y la sintaxis latina.
- Memorización de un léxico básico para la comprensión de los textos y para su confección.
- Iniciación a la lectura y comprensión de textos latinos de dificultas sencilla y media.
Estos objetivos serán conseguidos mediante la utilización del llamado "Direct Method", es decir, con el uso de un manual y de una metodología basados en la inmersión en la lectura de textos de un progresivo nivel de dificultad.
-GENERALES-GRAMÁTICA: los aspectos de gramática que se trabajarán serán:
1.- Morfología nominal: Declinaciones. Pronombres
2.- Morfología nominal: Declinación y grados del adjetivo
3.- Sintaxis nominal: funciones de los casos
4.- Sintaxis nominal: concordancia de los elementos flexivos
5.- Morfología verbal: Conjugación regular. Verbos irregulares. Tema de presente y perfecto. Voz activa y pasiva. Verbos deponentes
6.- Morfología verbal: formas nominales del verbo (infinitivo, gerundio, gerundivo, participio y supino)
7.- Sintaxis das formas verbales nominales
-ADQUISICIÓN DE VOCABULARIO:
Se trabajará así mismo y especialmente el dominio de un léxico básico que permita la comprensión fluida de los textos, sin recurso al diccionario.
-CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA BAJA REPÚBLICA (79-29 a.C). La figura de Nerón
-LECTURAS EN TRADUCCIÓN:
C. Suetonius Tranquillus, De Vita Caesarum
Lectura de las biografías de César, Augusto, Nerón y Domiciano
ESPECÍFICOS:
Lectura y trabajo sobre el manual de Appleton, R. B.: Initium, University Press, Cambridge 1926 (2ª edición). Este libro de lectura y ejercicios será de obligado seguimiento. Además de esto, en función del nivel previo del estudiante, se establecerán unas lecturas obligatorias tomadas de otros "readers" creados para tal efecto. Con esto se pretende familiarizar al estudiante con las estructuras, el léxico y los modismos de la lengua latina y reforzar ciertos aspectos gramaticales. Como complemento, y para una introducción en el latín literario, el profesor leerá y comentará periódicamente algunos pasajes de la Guerra de las Galias de Julio César.
El manual básico será el Initium de Appleton. Además de este manual de uso obligatorio, el estudiantado puede recurrir a la consulta y uso de los manuales habituales.
LECTURAS OBLIGATORIAS:
Como mínimo, se deberán leer por completo dos de estos cuatro "readers", de los que se harán dos pruebas de comprobación de lectura.
En la primera todo el alumnado deberá leer (disponible en la biblioteca):
-Familia Mala, Saturnus et Iuppiter de Andrew Olimpi [Signatura en la biblioteca: 4Zm-131]
En la segunda, el alumnado deberá escoger tan sólo una de estas tres opciones (disponibles en la biblioteca):
-Via Periculosa de Andrew Olimpi [Signatura en la biblioteca: 4Zm-129]
-Perseus et rex malus de Andrew Olimpi [Signatura en la biblioteca: 4Zm-134]
-Labyrinthus de Andrew Olimpi [Signatura en la biblioteca: 4Zm-130]
OTRA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
MARINER BIGORRA, Sebastián, et alii: Lengua latina I, Madrid (UNED) 1999.
MÉNDEZ-ROCAFORT AREA, Pilar: Gramática Latina, Granada (ed. Comares) 2001.
RUBIO FERNÁNDEZ, Lisardo-Tomás GONZÁLEZ ROLÁN: Nueva gramática latina, Madrid (Editorial Coloquio) 1996.
SEGURA MUNGUÍA, Santiago, Gramática latina, Bilbao (univ. de Deusto) 2004.
VALENTÍ FIOL, Eduardo: Primer libro de Latín, Barcelona (ed. Bosch) 1981.
----------------------- : Ejercicios latinos, Barcelona (ed. Bosch) 1984.
----------------------- : Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis, Barcelona (ed. Bosch) 1986.
DICCIONARIOS: (algunos se pueden consultar online).
BLÁNQUEZ FRAILE, Agustín: Diccionario latino-español, 3 vols., Barcelona (Sopena) 1985.
CARRACEDO FRAGA, José: Diccionario latín-galego, Vigo (Galaxia)1999.
GAFFIOT, F.: Dicionnaire larin-français, Paris (Hachette) 1995.
SEGURA MUNGUÍA, Santiago: Diccionario etimológico latino-español, Madrid (Anaya) 1985.
Además de los ya mencionados, desde la dende la plataforma Perseus underPhiloLogic, se puede acceder al repositorio de diccionarios de Logeion
https://logeion.uchicago.edu/suavis
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA:
A.A.V.V. (1961/2000): The Cambridge Ancient History, vol. IX, 10, 11, 12 y 13, Cambridge.
Christol, M. & D. Nony (1974/1991): De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras, Madrid.
Dotar a los estudiantes de la capacidad suficiente para entender un texto latino de dificultad básica o media.
Dotar a los estudiantes de un notable nivel de autonomía a la hora de afrontar un texto escrito en latín, sin tener dependencia de los diccionarios.
Contribuir a un mejor uso del diccionario, desvinculándolo de la comprensión inmediata del texto.
Contribuir al aquilatamiento de un comparatismo lingüístico propiciado por la heterogeneidad del grupo de estudiantes, tanto dentro de las lenguas romances como fuera de ellas.
Habrá una parte eminentemente práctica dedicada a los ejercicios, sobre todo de control de las lecturas, y a la insistencia en los esquemas gramaticales, y otra de mayor empeño en la lectura del manual de Initium. Esto se complementará con la lectura y comentario periódico de algún pasaje de César.
La participación de los estudiantes será requisito inexcusable para el desarrollo de las aulas. La profesora será quien guíe las lecturas, las interprete y explique aspectos de gramática, historia de la lengua, literatura, mitología, religión y vida cotidiana conforme sean sugeridos por las lecturas.
El Aula Virtual será una plataforma fundamental en el desarrollo del curso.
El sistema de evaluación tanto en la convocatoria de febrero como en la de julio será el siguiente:
1.-30%: participación activa de los alumnos. Ello incluye:
-la asistencia a clase
-el seguimiento del aprendizaje de vocabulario y de los aspectos gramaticales (morfológicos y sintaxis) a través de ejercicios orales o escritos
-la labor de traducción constante
-NOTA IMPORTANTE: para que este porcentaje pueda ser aplicado, el alumno o alumna ha de obtener en el examen final una calificación superior a 2 sobre 6
2.-10%: control lecturas de fuentes primarias en traducciones
3.- 60%: examen final de traducción y de los aspectos teóricos vistos durante el curso.
NOTA IMPORTANTE: Si por alguna razón, algún alumno o alumna tiene una dispensa de asistencia o se da la circunstancia de alguna coincidencia horaria con otra asignatura, será esencial que se ponga en contacto con la profesora a principio de curso (en ningún caso cuando el curso esté ya avanzado). El docente le indicará el modo de proceder. La circunstancia de dispensa posibilitará que al alumno o alumna no se le tenga en cuenta negativamente la no asistencia a clase. En ningún caso, sin embargo, lo eximirá de la realización del examen final, de carácter teórico-práctico, en la fecha oficial marcada para tal fin. En este caso, la evaluación será:
1.-90%: examen final del temario teórico
2.-10%: lectura de una obra latina en castellano
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Se recomienda al alumno la revisión diaria de la materia explicada. El alumno puede necesitar unas cinco horas semanales de estudio y lectura.
Es importante la asistencia a las clases, el trabajo de lectura, el estudio de los temas de teoría y la traducción de los textos propuestos en clase.
Es fundamental la realización de los ejercicios que se propongan y de las lecturas guiadas a través de los audios y del material proporcionado en el Aula Virtual.
-Responsabilidad medioambiental: los trabajos propuestos nunca serán entregados en soporte papel
-Perspectiva de género: se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace: https://www.usc.gal/es/servizos/oix/documentacion.html
Miguel Giadás Quintela
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Latina
- Teléfono
- 881811851
- Correo electrónico
- miguel.giadas.quintela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | Castellano | D10 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | Castellano | D10 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | Castellano | D10 |
Martes | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | C11 |
Miércoles | |||
14:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | C11 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C10 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C10 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C10 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C11 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C11 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C11 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C11 |
21.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C12 |
21.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C12 |
21.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C12 |
21.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C12 |