Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
•	Comprender los procesos de adaptación de las obras literarias o de aspectos de éstas a diversas manifestaciones artísticas, particularmente al cine.
•	Entender los factores básicos que intervienen en la adaptación de una obra literaria:
-	distintos recursos técnicos;
-	distintos lenguajes;
-	distintos contextos históricos y culturales;
-	distintos modos de producción o circulación;
- distintas implicaciones ideológicas. 
•	Aprender a realizar comentarios de textos artísticos.
•	Desarrollar una mejor comprensión de los textos literarios mediante la comparación de sus diferentes versiones en varios medios artísticos.
•	Adquirir una mayor sensibilidad lingüística. 
Contenidos Generales: 
1.- Estudio de la interrelación entre obras literarias y otras manifestaciones artísticas, particularmente de los procesos de adaptación de las obras literarias o aspectos de las mismas a otros medios como el cine, la pintura o la fotografía. Por su privilegiada relación con la literatura, se prestará especial atención al estudio de la intertextualidad fílmica y literaria.
2.- Estudio comparativo de los distintos recursos y lenguajes de los diferentes medios artísticos y de su efecto en la adaptación de la obra.
3.- Contextualización histórica, política y cultural del texto literario y de sus reinterpretaciones en otras manifestaciones artísticas.
4.- Análisis de las implicaciones ideológicas de la interpretación y reescritura producida en contextos socioculturales e históricos distintos de los del texto literario en el que se basan.
Contenidos Específicos:
Introducción General: 
- Intersecciones de la literatura con otras manifestaciones artísticas 
- Literatura y cine
- Del texto literario al cine
- Introducción general al lenguaje del cine
- El ojo de la cámara
- Cine y fantasmagoría
Análisis de versiones en otras expresiones artísticas de:
· Una obra de teatro 
· Una novela 
· Un relato corto 
· Un poema
Bibliografía básica:
Beja, M. (1979). Film and Literature. Longman: New York.
Chatman, Seymour. (1989). Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Ithaca: Cornell University Press. 
Hutcheon, Linda. (2006). A Theory of Adaptation. New York: Routledge. 
McFarlane, B. (1996). Novel to Film: An Introduction to the Theory of Adaptation. Oxford.
Zizek, Slavoj, Sophie Fiennes (2005). The Pervert’s Guide to cinema.
Bibliografía complementaria:
Ambler, E. (1956).” Screenwriting: The Novelist and Films”, Journal of the British Film Academy, 8
Aragay, Mireya (2005): Books in Motion. Adaptation, Intertextuality, Authorship. Amsterdam, New York, Rodopi Arnheim, R. (1990). Coming to Terms: the Rhetoric of narrative in Fiction and Film. Ithaca: Cornell University Press..
Bluestone, G. (1957). Novels into Film. University of California Press: Berkeley and Los Angeles. Carmona, R. (1991,2010). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra.
Cohen, K. (1979). Film and Fiction: the Dynamics of Exchange. Yale University Press: New Haven.
Marcus, F. (ed.) (1971). Film and Literature: Contrasts in Media. Chandler Publishers: Scranton. McDougal, S. (1985). Made into Movies: From Literature to Film. Holt Rinehart and Winston: New York.
Peña A., C. (19912). Literatura y cine: una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
CG1, CG8
Competencias Generales: 
• Capacidad utilización de conocimientos adquiridos.
• Capacidad de desenvolver un aprendizaje autónomo.
• Capacidad de aprender de sus propios errores.
• Capacidad de desenvolver actitudes de colaboración y respeto.
• Capacidad de hacer frente a situaciones multiculturales teniendo en cuenta los principios de igualdad y respeto por la diversidad.
• Capacidad de organización de ideas y de desarrollo coherente de las mismas.
• Capacidad de organización y análisis de datos.
• Capacidad de argumentación y expresión de ideas.
• Capacidad de debatir y dialogar.
• Capacidad de formarse un juicio ético y crítico.
Competencias específicas
• Capacidad de análisis comparada das distintas manifestaciones artísticas.
• Capacidad de análisis de las implicaciones ideológicas da adaptación.
Clases expositivas, seminarios y tutorías.
Las clases combinarán exposiciones teóricas y análisis práctico de textos y películas.
 
1)	Método comparativo: la comparación será el recurso heurístico básico para alcanzar los objetivos marcados.
2)	Debates: se plantearán debates en torno a los distintos aspectos de la comparación como, por ejemplo, la selección de material, la traducción a otros medios con distintos recursos técnicos o las diferencias entre distintas versiones fílmicas. 
3)	Talleres: análisis comparativo de textos literarios y fílmicos, propuestas de guiones, etc.
Se combinará la evaluación continua y el examen final:
-	Examen final (70%)
-	Continua (30%)
Para superar la materia deberá obtenerse un mínimo de 4 sobre 10 puntos en el examen escrito final. 
Aspectos que se tendrán en cuenta en la evaluación y criterios que se emplearán:
- Asistencia y participación activa en las clases. 
- Entrega de las actividades propuestas a lo largo del curso. 
- Coherencia, cohesión y profundidad analítica tantos en los trabajos de evaluación continua como en el examen. 
- Un bajo nivel de inglés afectará negativamente a la nota. 
IMPORTANTE: La asistencia a clase es obligatoria. El alumnado que acumule MÁS DE CINCO FALTAS injustificadas a lo largo del curso, perderá el 30% relativo a la calificación de tareas, sumando de esta forma '0' a la puntuación conseguida en el examen final escrito (70%). Las ausencias deberán justificarse debidamente en un plazo máximo de 10 días a partir de la fecha en la que se han producido. 
Este sistema de evaluación se aplicará también en la convocatoria de junio-julio.
ALUMNADO QUE REPITE LA MATERIA O CON DISPENSA ACADÉMICA:
1.- El alumnado que se encuentre repitiendo la materia será evaluado a través del sistema anteriormente descrito, salvo en aquellos casos en los que el alumnado no pueda acudir a clase por incompatibilidad horaria. El alumnado en esta situación podrá examinarse a través del examen final contando este el 100% de la nota. Para esto, el alumnado deberá notificar obligatoriamente esta circunstancia al coordinador/a de la materia al inicio del curso académico. De no producirse dicha notificación, se entenderá que el alumnado se acoge al sistema de evaluación ordinario. 
2.- El alumnado con dispensa académica oficial emitida por el Decanato se examinará a través del examen oficial (100%).
Tiempo de estudio estimado (preparación de la docencia interactiva, lectura de los textos obligatorios, tutorías y preparación de exámenes): 100 HORAS.
- Asistencia regular y participación activa en las clases. 
- Lectura de los textos literarios y visionado de los textos fílmicos con suficiente antelación. 
- Entrega de los trabajos propuestos a lo largo del curso. 
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Noemí Pereira Ares
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- noemi.pereira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carmen Gloria Cernadas Lema
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- carmengloria.cernadas.lema [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
| Miércoles | |||
|---|---|---|---|
| 12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | D15-Seminario | 
| Viernes | |||
| 11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C02 | 
| 12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C02 | 
| 09.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D05 | 
| 09.01.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D05 | 
| 09.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D05 | 
| 09.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D05 |