Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Adquisición de un vocabulario y unas estructuras necesarios para comprender y expresarse en un francés simple, claro, matizado y preciso, a pesar de algunas faltas.
Conocimiento de nociones básicas de fonética para dominar las normas fonéticas y ortográficas del francés.
Conocimiento de nociones de gramática descriptiva y normativa que servirán de base para la adquisición de nuevos conceptos en el bloque de gramática francesa.
A.- Fonética y ortografía:
1.- Nociones generales: Descripción articulatoria del vocalismo y del consonantismo francés. Reglas de correspondencia fonográficas.
2.- La “liaison”. El encadenamiento. La elisión. Los signos auxiliares gráficos.
B.- Morfología y sintaxis:
1.- El nombre. Definición externa e interna. Subclases. Variación en género: marcas gráficas y fonéticas. Variación en número: marcas gráficas y fonéticas.
2.- El adjetivo calificativo. Definición externa e interna. Variación en género: marcas. Variación en número: marcas. Variación en grado. Funciones y colocación. Concordancia.
3.- Los determinantes. Caracterización general.
3.1.- Los artículos: definido, indefinido y partitivo.
3.2.- Los numerales y los indefinidos.
4.- Los pronombres. Caracterización general.
4.1. Los pronombres personales. Autonomía y funciones.
4.2. Los pronombres adverbiales. Funciones. Complementariedad con los pronombres personales.
5.- El verbo
5.1.- Las conjugaciones. Marcas de persona, número, tiempo y modo.
5.2.- La voz activa y la voz pasiva.
5.3.- Auxiliares de tiempo y de voz pasiva. Concordancia del participio.
5.4.- Perífrasis verbales: pasado reciente y futuro próximo.
6.- La frase simple. Orden de palabras.
C.- Libro de lectura obligatoria:
Antoine de Saint-Exupéry (1999): Le Petit Prince. Paris, Gallimard Coll. Folio.
D.- MANUALES DE CLASE:
- BESCHERELLE, L.-M. : La conjugaison pour tous. Paris, Hatier, 2007.
- LE NOUVEAU BESCHERELLE. L’art de conjuguer. Paris, Hatier.
- BESCHERELLE 3. La Grammaire pour tous. Paris, Hatier, 1990.
- LEROY-MIQUEL, C. et A. GOLLIOT-LÉTÉ : Vocabulaire progressif du français. Niveau intermédiaire. Paris, Clé International, 1997.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- AAVV: Les 500 exercices de grammaire B1, Hachette (avec corrigés), 2013.
- BERARD, E. LAVENNE, C. : Grammaire utile du français. Paris, Hatier, 1991.
- BESCHERELLE, L.-M. : La conjugaison pour tous. Paris, Hatier, 2006.
- DELATOUR, Y. et al. : Grammaire du français. Cours de civilisation française de la Sorbonne. Paris, Hachette, 1991
- GRÉGOIRE, M. et O. THIÉVENAZ : Grammaire progressive du français avec 600 exercices. Niveau intermédiaire (Nouvelle édition). Paris, Clé International, 2003.
- GREVISSE, M. & GOOSSE, A. : Le bon usage. Paris, Duculot, 2008.
- OUGHLISSI, E., Vocabulaire. Tests clé. Niveau intermédiaire. París, Clé International, 2003.
- POISSON-QUINTON, S., MIMRAN, R. et MAHÉO- LE COADIC, M. : Grammaire expliquée du français. Niveau intermédiaire. Livret d'exercices, Paris, Cle international/VUEF, 2002.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- ABBADIE, Ch., CHOVELON, B. & MORSEL, M.-H. : L'expression française écrite et orale. Grenoble, PUG et Nuxos Publishing technologies, 2007-2014.
- DENIS, D. et A. SANCIER-CHATEAU : Grammaire du français. Paris, Libraire Générale Française, 1994
- TEYSSIER, B. et al. : Nouvelle grammaire du français. Paris, Hachette, 2004.
PRÁCTICA
- POISSON-QUINTON, S., Expression écrite. Niveau 1. París, Clé International, 2004.
- STRUVE-DEBEAUX, A. : Maîtriser la Grammaire française. Grammaire pour étudiants de FLE/FLS. Éditeur : Belin
- VIGNER, G., L’exercice dans la classe de français. Paris, Hachette, 1984.
DICCIONARIOS
- Grand Dictionnaire français - espagnol, espagnol – français. Paris, Larousse, 2007.
- BERTAUD DU CHAZAUD, H. : Dictionnaire des synonymes. Paris, Les Usuels du Robert, 1989.
- BOUSSINOT, R. : Dictionnaire Bordas. Synonymes, analogies et antonymes. Paris,.Bordas/SEJER, 2007.
- HANSE et BLAMPAIN : Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne. Bruxelles, De Boeck/Duculot, 2005
- REY, A.(dir.) : Le Nouveau Petit Robert de la langue française. Paris, Le Robert, 40ème éd., 2007.
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
Los Imprescindibles:
www.rfi.fr (« Apprendre le français »)
www.cavilamenligne.com (« Boîte à outils » > « Activités en ligne »)
www.tv5.org (« Langue française » > « Apprendre le français »)
Otros:
http://www.fse.ulaval.ca/Grammaire-BEPP
http://grammaire.reverso.net/ Grammaire française interactive
http://www.leconjugueur.com/frconjonline.php
http://www.lepointdufle.net
http://www.appuifle.net/gramma.htm
http://platea.pntic.mec.es/~cvera/ressources/recursosfrances.htm
http://www.synapse-fr.com/grammaire/GTM_0.htm
El alumno debe alcanzar un nivel B1. Debe ser capaz de producir enunciados sencillos y coherentes manejando un vocabulario usual. Debe ser capaz de comprender textos sobre cuestiones que le son conocidas, tanto escritos como orales. Y debe ser capaz de resolver problemas de morfología y sintaxis francesas correspondientes a los aspectos estudiados.
La orientación teórica dada en clase será descriptivo-normativa. Presentación por parte del profesor de aspectos
teóricos, conceptos y procedimientos propios de una temática y explicación de las cuestiones planteadas por el alumno.
Clases prácticas de aplicación: Realización en el aula o en el laboratorio de ejercicios, comentarios y prácticas en que, bajo la orientación del profesor, se contextualiza el aprendizaje teórico, se ejercitan y aplican los conocimientos previos.
El estudiante será requerido para que la ponga en práctica tanto mediante ejercicios y composiciones orales y escritas, que deberá preparar, como mediante dictados, que contribuirán a afianzar su ortografía y su comprensión oral.
Apoyo docente en el CAMPUS VIRTUAL (https://cv.usc.es): Las explicaciones y los ejercicios de aplicación estarán disponibles en el aula virtual con la antelación suficiente para que los estudiantes puedan familiarizarse con los contenidos que se van a exponer en clase. Por lo tanto, se requiere un buen dominio de la herramienta como instrumento de trabajo fuera del aula.
I.- CONVOCATORIA ORDINARIA
1) Evaluación continua 30% del total
Registro de actividades parciales a lo largo del curso: Realización de manera individual o en grupos, de ejercicios, fichas de trabajo, resúmenes, dictados, traducciones, fichas de vocabulario, etc.
2) Prueba final escrita: 40% del total
Prueba final de desarrollo escrito. Descripción: Verificación y estimación de la adquisición de competencias en que el alumno expresa de forma individual y por escrito, generalmente durante un periodo de tiempo predeterminado, los conocimientos, aplicaciones o juicios que se le soliciten mediante pruebas de diferente tipo: preguntas de desarrollo, opción múltiple, análisis y comentario de textos e imágenes, etc. Constará de una parte teórica y una parte práctica. Cada unha de estas debe tener unha calificación de 5/10. De no ser así, el alumno será calificado como suspenso y la nota será la de la parte suspensa.
3) Prueba final oral: 30% del total
Prueba final de realización oral. Descripción: Verificación y evaluación de conocimientos, de destrezas orales y auditivas, de exposición y comunicación a través de la modalidad de entrevista, de diálogo sobre los contenidos del libro de lectura obligatorio. Para aprobar la asignatura el alumno deberá superar cada apartado de la evaluación (evaluación continua y prueba final). El suspenso en alguno de ellos implicará el suspenso de toda la materia.
II.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
Los alumnos que no superen el examen final en la convocatoria ordinaria pero sí hayan superado el apartado de la evaluación continua podrán conservar esta nota, pero únicamente para la 2ª convocatoria.
El examen final será obligatorio para todos los estudiantes, incluso para quienes hubiesen superado esta prueba en la convocatoria ordinaria. Los alumnos que no superen el apartado de la evaluación continua en la convocatoria
ordinaria y los alumnos que ya se hayan examinado dos veces (convocatoria ordinaria + una convocatoria extraordinaria) o más, tendrán que realizar y aprobar dos pruebas: el examen final (80% de la evaluación final) y otra prueba específica que les permita el 20% relativo a la evaluación continua: test, resumen, presentación oral, etc. Es necesario superar cada apartado de la evaluación final para aprobar la materia.
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA
Los estudiantes con dispensa oficial de asistencia tendrán dos oportunidades de examen (100% de la nota): ordinaria (mayo) y extraordinaria (julio). Mismas condiciones en ambas oportunidades que las que se aplican en la 2ª oportunidad a los estudiantes sin dispensa.
Para Los casos de realización fraudulenta de eJercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Por cada hora presencial, el alumno deberá dedicar dos horas al estudio de la asignatura.
Un trabajo diario y continuado de los estudiantes. Asistencia regular a las clases teóricas y prácticas. La participación activa os ayudará a repasar las nociones de gramática y a mejorar vuestra expresión oral y escrita. Recomendaciones: lecturas en francés (libros, cómics, documentales, etc.).
Plan de Contingencia
Con carácter general, en un escenario de distanciamiento social (escenario 2) o cierre de las instalaciones (escenario 3), se prevén medidas de adaptación de la docencia, que pasará a ser completamente o parcialmente de carácter virtual, bien con mecanismos síncronos, bien con asíncronos. La evaluación continua formativa pasará a ser considerada bien como único criterio de evaluación, bien combinada con pruebas finales, que serán preferentemente de carácter telemático. La prueba final sera obligatoria para los alumnos no aptos en la evaluación continua.
Nuria Rodriguez Pedreira
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811837
- Correo electrónico
- nuria.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cedric Aurelien Pleuvry
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | C08 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | Francés | D10 |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | C08 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | Francés | D09 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | Francés | D10 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | D09 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | D09 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | D09 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | D10 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | D10 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | D10 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | D14 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | D14 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | D14 |
21.05.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D14 |
24.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | D09 |
24.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D09 |
24.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | D09 |
24.06.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | D09 |