Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Alemán
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Alemana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Estudio de la literatura en lengua alemana desde la época postromántica al Realismo, centrado en una introducción teórica a la historia de la literatura de la época y en una exposición sobre las lecturas obligatorias.
1. Introducción histórico-cultural a la época (Junges Deutschland/ Vormärz, Biedermeier, Realismus)
2. Autores y obras:
2.1. Lírica de la “Joven Alemania” (selección)
2.2. Heinrich Heine: Deutschland. Ein Wintermärchen (1844)
2.3. Georg Büchner: Leonce und Lena (1836)
2.4. Jeremias Gotthelf: Die schwarze Spinne (1842)
2.5. Gottfried Keller: Romeo und Julia auf dem Dorfe (1875)
2.6. Theodor Fontane: Effi Briest (1895)
AUST, H.: Literatur des Realismus. Stuttgart: Metzler 2000.
AUST, H.: Theodor Fontane. Ein Studienbuch. Tübingen/Basel: Francke 1997.
BEGEMANN, C. (Hg.): Realismus. Epoche - Autoren - Werke. Darmstadt: WBG 2007.
BRANDMEYER, R.: Biedermeierroman und Krise der ständischen Ordnung. Studien zum literarischen Konservatismus. Tübingen: Niemeyer 1982.
GLASER, H.A. (Hg.): Deutsche Literatur. Eine Sozialgeschichte. Bd. 7: Vom Nachmärz zur Gründerzeit: Realismus 1848-1880. Reinbek: Rowohlt 1982.
Hansers Sozialgeschichte der deutschen Literatur vom 16. Jh. bis zur Gegenwart. Bd. 5: Zwischen Restauration und Revolution. Hg. v. Gert Sautermeister / Ulrico Schmid. München: Hanser 1998.
MAYER, Hans: Georg Büchner und seine Zeit. Frankfurt/M.: Suhrkamp 1972.
PLETT, B. (Hg.): Theodor Fontane. Neue Wege der Forschung. Darmstadt: WBG 1997.
SENGLE, F.: Biedermeierzeit. Deutsche Literatur im Spannungsfeld zwischen Restauration und Revolution. 1815-1848. 3 Bde. [Bd. 1: Allg. Voraussetzungen. Richtungen. Darstellungsmittel. Bd. 2: Die Formenwelt. Bd. 3: Die Dichter.] Stuttgart: Metzler 1971- 1980.
SWALES, M.: Epochenbuch Realismus. Romane und Erzählungen. Berlin: Erich Schmidt 1997.
- Conocimiento de los temas específicos de la época estudiada y de sus estrategias de representación literaria.
- Capacidad de análisis de los textos referidos y de otros textos de la época.
- Junto con el estudio teórico de la época, la lectura crítica de los textos de referencia y su discusión en las clases constituirán la parte fundamental del curso (3 horas semanales).
- Asimismo se propondrá una serie de temas sobre cada uno de los textos de lectura obligatoria, con la finalidad de que los estudiantes lleven a cabo un trabajo de exposición oral.
- En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia previstos en la USC para el curso 2021/2022 se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
El sistema de evaluación para la primera y segunda oportunidad será el siguiente:
1. Participación activa en clase y exposición individual sobre un tema de las obras de lectura obligatoria (30%)
3. Examen final (70% de la nota final)
Para el alumnado con dispensa oficial de asistencia el sistema de evaluación será un trabajo escrito (30%) y un examen final (70% de la nota final).
Para aquellos casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
- En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia previstos en la USC para el curso 2021/2022 se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
- Aproximadamente 6 horas semanales:
- 3 horas/semana de clases presenciales (teóricas y prácticas),
- 3 horas/semana de trabajo personal.
- Una lectura atenta de los textos obligatorios en alemán, la primera de ellas preferentemente antes de principio de curso.
- Conocimientos avanzados de historia y cultura de los países de habla alemana.
Plan de contingencia para los escenarios 2 y 3 de las “Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso académico 2021-2022”.
En el caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 del Plan de contingencia, la metodología se adaptará a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma MSTeams) y/o asíncrono (principalmente a través de MSTeams o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
Mediante la aplicación MSTeams se expondrán los correspondientes contenidos de la materia y el alumno presentará su trabajo sobre la lectura y el tema acordado con el profesor.
El profesor facilitará el acceso del alumno a los materiales y textos de referencia del curso, e indicará en todo caso recursos online suficientes para seguir los contenidos de la materia y realizar el trabajo de exposición oral.
En la modalidad de docencia semipresencial del escenario 2 se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. Si esto no es posible se optaría por el mismo método del escenario 3, donde las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
La evaluación se basará entonces en la participación activa en las clases presenciales y no presenciales y en las presentaciones de los alumnos a través de MSTeam (30%); la prueba final se realizará de manera telemática en las plataformas Moodle y/o MSTeams (70% de la nota total).
Para aquellos casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Aquellos estudiantes con dispensa oficial de asistencia deberán entregar en tiempo y forma los trabajos programados (30%) y realizar un examen final telemático (70% de la nota total).
Maria Dolores Sabate Planes
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811848
- Correo electrónico
- dolors.sabate.planes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Alemán | C04 |
Viernes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | C03 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Alemán | C03 |
24.01.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
24.01.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C02 |
17.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C02 |
17.06.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C02 |