Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Italiano
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Italiana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Alcanzar las compertencias delimitadas en el nivel C1 del “Marco Común Europeo de las Lenguas” (ver Contenidos gramaticales y Competencias comunicativas).
Este nivel garantiza una autonomía en contextos comunicativos complejos, mejorando las competencias adquiridas en Lengua italiana 5.
I. Teoría.
Se retoman y amplían los contenidos siguientes:
- Participio pasado en función de frase relativa y temporal; frase scissa explícita e implícita; uso y sintaxis del gerundio simple y compuesto; gerundio VS participio pasado VS infinitivo.
- Usos de pronombres combinados con si impersonal; verbos causales; período hipotético del primer, segundo y tercer tipo; verbos pronominales; usos de la pasiva y de los auxiliares; usos de la preposición da.
- Período hipotético mixto; usos del subjuntivo (frase negativa, indefinida, conectiva final); secundarias implícitas con a+infinitivo; usos de las preposiciones; imperativo de essere y avere para exhortar y aconsejar; concordancia de los tiempos del subjuntivo según el condicional; interrogativa indirecta con el subjuntivo.
- Conformidad de los tiempos del subjuntivo (recapitulación); adjetivos con función de nombres; posición de anche, addirittura, proprio.
- Estilo indirecto; revisión de las compartivas irregulares; el subjuntivo en oraciones relativas; el subjuntivo independiente (elativo, permisivo, dubitativo); el subjuntivo pragmático (dislocación en frases objetivas); conectores.
II. Léxico
- El léxico de la historia, la política, la propaganda. Las palabras de la historia y de la crónica de sucesos.
- El léxico de las emociones (vida familiar, académica, etc.).
- El léxico del mundo asociativo y de la educación cívica.
- Las palabras de la sociología: las palabras de la cultura, la historia, el folclore, la sociedad.
- El léxico de la medicina y el bienestar. El cuerpo y la historia.
III. Habilidades comunicativas (teóricas y prácticas)
- Saber reseñar un libro y entender las tesis del autor; saber usar sinónimos. Saber analizar y reconstruir hechos del pasado (hechos históricos, noticias); saber escribir una página de diario. Saber escribir un texto de ficción, una historia, un artículo de periódico.
- Explicar y argumentar información de programas de radio y televisión, series de televisión, películas, entrevistas, historias. Saber reorganizar los hechos cronológicos, comprender la estructura de los contenidos de los párrafos de los artículos, cuentos, textos literarios, textos especializados.
- Saber analizar y escribir artículos de comentarios, hechos y contenidos de una clase; preparar una entrevista de trabajo; cartas al periódico y respuestas. Poder tomar notas y resumir una lección académica.
- Hacer hipótesis; comprender la novedad, la ironía, los objetivos de textos y artículos especializados; explicar una receta compleja; revisar un proyecto; tomar notas y escribir un artículo. Redacción de informes y ensayos cortos sobre los temas propuestos.
- Descripción de eventos, noticias deportivas, entrevistas, incluyendo gráficos y datos, entrevistas, documentales, artículos sobre salud y bienestar. Saber realizar entrevistas y plasmarlas en un texto escrito.
Bibliografía básica:
1. Libros de texto
R. Bozzone Costa et alii, Nuovo Contatto C1, Bologna, Loescher, 2014.
Bibliografía complementaria:
2. Textos de consulta
Textos complementarios
M. Sensini, Le forme della lingua, Milano, Mondadori, 2010
M. Sensini, La grammatica della lingua italiana, Milano, Mondadori, 1999
L. Serianni, Grammatica Italiana, UTET, Torino, 2006
M. Trifone, A. Filippone, A. Sgaglione, Affresco Italiano C1. Corso di lingua italiana per stranieri, Firenze, Le Monnier.
3. Diccionarios
3.1. Diccionarios bilingües
ARQUÉS, R. - PADOAN, A., Grande dizionario Spagnolo- Italiano Italiano- Spagnolo, Bologna, Zanichelli, 2012.
AA.VV., Il Dizionario MEDIO Spagnolo- Italiano Italiano- Spagnolo, Milano, Garzanti.
CALVO RIGUAL C. – GIORDANO, A., Diccionario compacto italiano español español italiano, Barcelona, Herder, 2011.
GONZÁLEZ, I. (dir.), Dicionario Italiano- Galego, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000 http://www.cirp.es/pub/docs/varios/dicItaGal.pdf
3.2 Diccionarios monolingües
AA.VV., Grande dizionario di italiano, Milano, Garzanti linguistica.
Dizionario Garzanti della lingua italiana
http://www.garzantilinguistica.it/index.html
DE MAURO, T. (dir.), Grande dizionario italiano dell’uso, Torino, UTET, 2000, 6 voll.
Dizionario De Mauro della lingua italiana
https://dizionario.internazionale.it/
SABATINI, F. – COLETTI, V., DISC: Dizionario Italiano Sabatini Coletti, Milano, Rizzoli- Larousse, 2008
http://dizionari.corriere.it/dizionario_italiano/
TRECCANI online
http://www.treccani.it/vocabolario/
ZINGARELLI, N., Lo Zingarelli. Vocabolario della lingua italiana, Bologna, Zanichelli.
Competencias generales, dentro del Grado:
Adquisición de las nociones teóricas expuestas en el aula, de una mayor competencia escrita y oral de la lengua italiana, de una mayor madurez que permita al estudiantado ser consciente de los instrumentos imprescindibles para el estudio lingüístico y evaluar el nivel alcanzado en las competencias y habilidades requeridas.
Competencias específicas:
Ser capaz de comprender sin esfuerzo prácticamente todo lo que se escucha y lee. Saber resumir informaciones extraídas de diferentes fuentes, orales y escritas, reestructurando en un texto coherente las argumentaciones y las partes informativas. Ser capaz de expresarse espontáneamente, de manera fluida y clara, sin dificultad para precisar matices de significado en situaciones complejas.
Las clases se imparten en italiano y alternarán las explicaciones de la gramática con lecturas, ejercicios prácticos, diálogos situacionales etc. contemplando la participación activa y constante de los estudiantes. Algunas de estas actividades se podrán desarrollar fuera de la Facultad, en la ciudad, con hablantes nativos italianos.
La profesora utilizará el aula virtual.
La evaluación para quienes asistan regularmente a las clases (el número de faltas de asistencia no podrá ser superior a 6 horas) se realizará según los siguientes parámetros:
- Trabajos escritos entregados al profesor: 20%.
- Prueba de comprensión oral: 10%
- Examen escrito: 40%
- Examen oral: 20%
- Asistencia regular y partecipación activa en las distintas actividades de la clase y entregadas a tiempo: 10%
La evaluación para quienes no puedan asistir a las clases y tengan dispensa (documento oficial del Decanato) seguirá los siguientes parámetros:
- Trabajos escritos entregados al profesor: 20%.
- Prueba de comprensión oral: 10%
- Examen escrito: 50%
- Examen oral: 20%
Importante:
1. Las faltas de asistencia justificadas documentalmente no computarán para la pérdida de la condición de asistente con participación activa, pero sí contarán en la evaluación final.
2. La evaluación para el alumnado que no asista a las clases (con más de 6 faltas de asistencia) sin justificación seguirá los siguientes parámetros:
- Trabajos escritos entregados al profesor: 20%.
- Prueba de comprensión oral: 10%
- Examen escrito: 40%
- Examen oral: 20%
Con un total de 0 a 9 puntos.
3. Para poder presentarse al examen oral el alumnado deberá obtener una nota igual o superior a 5 en el examen escrito (nota no ponderada). La docente podrá emplegar el material didáctico (textos, fotos, artículos, etc.) que considere oportunos para la evaluación del examen oral.
4. Quien apruebe el examen escrito pero no el examen oral en la primera oportunidad, podrá mantener la nota y podrá presentarse solo al examen oral en la segunda oportunidad de examen, tras habérselo comunicado a la docente.
5. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la «Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións».
Se trata de una asignatura de 6 créditos ECTS que corresponden a 150 horas de trabajo, de los cuales 54 serán de frecuencia y 96 de trabajo personal.
Se aconseja asistir a las clases con regularidad y se recomienda el estudio diario y, si es posible, ver películas, programas de televisión, escuchar canciones, programas de radio, etc. en italiano.
También es conveniente intentar conversar con hablantes nativos de italiano. En la actualidad, la Facultad de Filología acoge a numeroso estudiantado italiano: estos encuentros pueden ser un complemento importante a la formación recibida con las lecciones y el trabajo personal.
1. El profesor no responderá ni tendrá en cuenta los mensajes de correo electrónico en cuyo texto no se indique el nombre completo del estudiante y la asignatura a la que pertenece.
2. El profesor responderá a los correos electrónicos de los estudiantes preferentemente en su horario de tutorías.
3. Será posible realizar tutorías a través de la plataforma Teams previa cita a través de correo electrónico.
4. Se recuerda a los estudiantes que el profesor podrá ponerse en contacto con ellos a través de la dirección de correo electrónico que figure en su ficha digital de la USC o de la lista de mensajes del aula virtual.
Maria Montes Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811869
- Correo electrónico
- m.montes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Marilena Ceccarelli
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Correo electrónico
- marilena.ceccarelli [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Italiano | C05 |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Italiano | C02 |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Italiano | C05 |
30.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | B06 |
30.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B06 |
04.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 | B06 |
04.07.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B06 |