Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
Áreas: Filología Francesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Participación de los alumnos en la elaboración colectiva de las traducciones en clase.
- Presentación oral y escrita de dichas traducciones.
- Traducir de forma correcta (en el ámbito gramatical y léxico) usando los recursos de la propia lengua.
- Traducir un texto (periodístico) aplicando los conocimientos teóricos adquiridos tratando de evitar los calcos léxicos y sintácticos.
- Aplicar los procedimientos de traducción adecuados para resolver dudas inherentes al texto de partida.
- Verificar el significado de las palabras usando con criterio los diccionarios bilingües y monolingües.
- Familiarizarse con los recursos de ayuda a la traducción (diccionarios y manuales, recursos en línea...).
- Prácticas de traducción oral y escrita en francés y español: traducción directa e inversa de frases y textos breves de interés general. Enfoque contrastivo.
- Lectura comentada de textos bilingües (francés-español).
- Ejercicios de traducción a partir de textos literarios y periodísticos.
REFERENCIA BÁSICA
Dorange, M. (2016), Le Vocabulaire de l’espagnol, Hachette livre, 4ed. (especialmente indicado para los estudiantes extranjeros)
1- Diccionarios monolingües
Español
CLAVE: Diccionario de uso del español actual, ed. SM, Madrid.
MOLINER, M., (2007), Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos. 3a ed.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001), Diccionario de la lengua, 2 v., Madrid: Espasa-Calpe. Dispoñible en liña : www.rae.es.
SECO, M. et al.,(1999), Diccionario del español actual, 2 v., Madrid: Aguilar.
SECO, M. (1986), Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa.
Francés
HANSE, J., Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne, Duculot.
LITTRE, É. (2005), Le nouveau Littré, Paris : Garnier.
REY, A./ CHANTREAU, S., Dictionnaire des expressions et locutions, Paris: Robert, Col. Les Usuels.
ROBERT, P., Le Petit Robert 1 (2001), Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue française, Paris: Robert.
2.- Diccionarios bilingües
DENIS, S., POMPIDOU, L., MARAVALL, M. (1984), Dictionnaire espagnol-français français-espagnol, Paris : Hachette.
GARCÍA-PELAYO y GROSS, R. / TESTAS, J. (1994), Diccionario general español-francés français-espagnol, Paris: Larousse. Dispoñible en liña : www.larousse.fr.
3.- Gramáticas
Español
ALARCOS LLORACH, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid : Espasa Calpe, 1999.
BEDEL, J.-M. (1997) Grammaire de l’espagnol moderne, Paris: PUF.
BOUZET, J. (1985), Grammaire espagnole, Paris: Belin.
COSTE, Jean, BAQUE, Monique, Grammaire de l’espagnol moderne, Paris : Sedes, 1993.
GERBOIN, Pierre, LEROY, Christian, Grammaire d’usage de l’espagnol contemporain, Paris : Hachette, 1992.
GOMEZ TORREGO, L. (1997) Gramática didáctica del español, Madrid: SM.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2000): Manual de estilo de la lengua española, Gijón éd. Trea.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid : Santillana, 2005. Dispoñible en liña : www.rae.es.
ROCHEL, G./POZAS ORTEGA, M. (2001), Dificultades gramaticales de la traducción al francés, Barcelona: Ariel.
Francés
BESCHERELLE (1990), La conjugaison, la grammaire, l’orthographe (3 tomes), Paris : Hatier.
COLIN, J.-P. (1994), Dictionnaire des difficultés du français, Paris : Le Robert.
GREVISSE, M. (1995), Le bon usage, Duculot.
CANTERA, J./DE VICENTE, E. (1986) Gramática francesa, Madrid: Cátedra.
4.- Textos traducidos
AVENDAÑO ANGUITA, L. (2008), Le Thème grammatical espagnol-français I. Morphosyntaxe. Comares.
BOUCHER, J./BARO-VANELLY, M.-Cr. (2007) Fort en version espagnol, Bréal, 3e éd.
DIAZ, E. (2004), Entrainement au thème et à la version, Paris, Ellipses.
GIL, H. / MACCHI, Y. (1993) Le Thème littéraire español, Nathan, col. Fac.
RECURSOS WEB: [Actualizados 11/05/2023]
http://leamontpellier.free.fr/accueilliensfra.htm : enlaces hacia diccionarios y glosarios en linea.
http://cvc.cervantes.es/aula/el_atril/apt/pizarra/default.asp : ejercicios en linea (textos del francés al español), corregidos y comentados.
GENERALES:
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
-Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes.
-Capacidad de organizar y planificar.
-Comprensión de culturas y costumbres de otros países.
-Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
ESPECÍFICAS:
-Adquisición de las destrezas básicas de comunicación escrita en las lenguas objeto de estudio.
-Capacidad de traducir textos generales hacia las dos lenguas.
-Adquisición de las destrezas específicas de la traducción.
-Capacidad de reconocer dificultades específicas de la traducción y de establecer estrategias para su resolución.
La mitad de las sesiones presenciales se dedicarán a la traducción directa (prof. Rodríguez Pedreira), el resto a la traducción inversa
(prof. Maeva Katelle Soive).
- Ejercicios dirigidos de traducción con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos y evitar calcos.
- Análisis gramatical y textual de traducción directa e inversa (thème/version): trabajos de grupo o trabajos cooperativos.
- Preparación individual de las traducciones y confrontación colectiva de las elaboraciones personales con comentarios lingüísticos.
Apoyo docente en el CAMPUS VIRTUAL (https://cv.usc.es). Los textos estarán a disposición de los estudiantes con la antelación suficiente para poder ser traducidos y posteriormente corregidos en clase. Por lo tanto, se requiere un buen dominio de la plataforma Moodle como instrumento de trabajo fuera del aula.
PRIMERA CONVOCATORIA
1. Evaluación continua: 50%.
1.1 Asistencia y participación activa en las clases: intervenciones en el aula (se valorarán positivamente en la calificación final siempre y cuando el docente lo estime oportuno. No hay porcentaje establecido en la ponderación de la calificación)
1.2 Calificación de las actividades individuales y grupales.
En todo caso, el alumnado que NO entregue alguna tarea grupal o individual que le sea encomendada por el docente en la modalidad de evaluación continua verá reducida su nota en el porcentaje correspondiente.
2. Examen final traducción directa e inversa (50%) que consta de tres partes: fragmento de texto literario, fragmento de texto periodístico y traducción gramatical.
Para aprobar mediante compensación (5/10) se requiere obtener una nota mínima de 3/10 en las dos partes (directa e inversa). Por debajo de esta nota el estudiante deberá ir al examen final con toda la materia (thème-version).
SEGUNDA CONVOCATORIA
-Examen escrito (100%). Se podrá tener en cuenta el trabajo realizado por el estudiante en la evaluación continua si el resultado es positivo y si así lo considera el docente.
ESTUDIANTES CON COINCIDENCIA HORARIA CON OTRA MATERIA
Para el alumnado que demuestre mediante justificante que no puede asistir a clase, deberá hacer entrega de las mismas tareas que el resto de estudiantes ordinarios. Aquellos que sin motivo aparente NO asistan regularmente a clase (más de seis ausencias sin justificar) serán penalizados en la calificación final de la evaluación continua perdiendo el 20% de la misma.
ESTUDIANTES REPETIDORES
En aquellos supuestos en los que el alumnado estuviera matriculado en la materia y superase los requisitos de asistencia en alguno de los dos cursos anteriores, no tendrá la obligación de asistir a clase. Misma modalidad de evaluación que para los estudiantes ordinarios (evaluación continua y/o examen final)
ESTUDIANTES CON DISPENSA DE ASISTENCIA O EXENCIÓN DE DOCENCIA OFICIAL
Estos estudiantes tendrán dos oportunidades de examen (100% de la nota): ordinaria (mayo) y extraordinaria (julio).
Observaciones sobre PRUEBAS fraudulentas:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
1 hora y media de trabajo personal por cada hora y media de clase práctica (45 + 45= 90 horas).
Para el aprovechamiento de la Traducción directa e inversa 1 (francés) es necesaria cierta competencia en el uso oral y escrito de la lengua francesa, gallega y española.
El plano de estudios establece que para esta materia el nivel de lengua francesa sea el B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas (CECRL, en sus siglas en francés).
Asimismo, se recomienda competencia equivalente en las otras lenguas: nivel B2 de lengua gallega y/o nivel B2 de lengua española.
ATENCIÓN! ESTUDIANTES ERASMUS: Esta asignatura está dirigida particularmente a estudiantes de Humanidades, especialmente de lenguas, civilización y literatura. NO se recomienda a estudiantes extranjeros de económicas o ciencias jurídicas puesto que no se aborda la traducción especializada.
- Obligatoriedad del uso de la cuenta de correo rai.
- Uso obligatorio de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la Universidad.
- No se podrá utilizar el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso no adecuado del mismo.
Maeva Katelle Soive
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Correo electrónico
- maevakatelle.soive [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Emmanuel Claude Bourgoin Vergondy
Coordinador/a- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811845
- Correo electrónico
- emmanuel.bourgoin.vergondy [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Francés | C06 |
14:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Francés | C06 |
Jueves | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | D10 |
22.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
22.05.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C10 |
26.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | C10 |
26.06.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |