Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Campus Lugo
Áreas: Escuela Universitaria de Enfermería [L]
Centro Escuela Universitaria de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
OBJETIVO GENERAL:
1. Comprender los distintos fenómenos psicosociales del ser humano e sus fundamentos.
2.Entenderl os distintos modelos psicológicos y su aplicación en Enfermería.
3.Conecer las funciones psíquicas básicas y sus patologías.
4.Valorar las alteraciones de las funciones psicológicas asociadas a enfermedades
e Trastornos específicos de las mismas.
5.Dominar tipos de comunicación y relación.
6.Comprender y valorar los aspectos psicosociales de la profesión
Fundamentos de las ciencias psicosociales aplicada a la enfermería. Las funciones psíquicas y sus alteraciones.
Aspectos psicosociales generales
Aspectos psicosociales de los cuidados de enfermería
Aspectos psicosociales de los profesionales de la salud. La conducta social.
FUENTENEBRO, F- VAZQUEZ C.(1991): -PSICOLOGÍA MÉDICA Y PSICOPATOLOGÍA. Interamericana McGRAW-HILL
GALLAR, M. (1998):- Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, Madrid, Paraninfo;
TAZÓN, P-.ASEGUINOLAZA, L-.GARCÍA-CAMPAYOJ.(2003):-Ciencias Psicosociales. MASSON Barcelona
ALONSO-FERNÁNDEZ, F(1989)Psicología médica y social, Salvat, Barcelona.
BUELA-CASAL, G. et Alter,(1996):-Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud, Madrid, Siglo XXI,
DAVID.G.MYERS.(1994):- Psicología. PANAMERICA. Madrid
RIDRUEJO et Alter. (1996):-Psicología médica, InteramericanaMcGraw-Hill, Madrid
LLOR B. et Alter.,(1996):- Ciencias psicosociales aplicadas a la salud, Interamericana McGraw-Hill, Madrid
FUENTENEBRO F. y VÁZQUEZ C. (1991),:-Psicología médica, psicopatología y psiquiatría, Interamericana McGraw-Hill, Madrid.
DEMBER W. N. y WARM J.S, (1990):-Psicología de la percepción, Alianza, Madrid,
PINILLOS,J.L(1983) : Principios de la Psicología, Alianzaeditorial . Madrid
CIBANAL, L; ARCE S M.C.; CARBALLAL, M.C. (2003):-
Técnicas de Comunicación y Relación de Ayuda en Ciencias de la Salud. Elsevier. Madrid.
NIETO MUNUERA , J;.ABAD MATEO M.A ; ESTEBAN ALBERT; M.; TEJERINA ARREAL M. (2004) Psicología para Ciencias de la Salud:Estudio del comportamiento humano ante la enfermedad .Interamericana. McGRAW-HILL Madrid
NOVEL G.; LLUCH Mª T ; MIGUEL Mª D (1991)Enfermería psico-social II”.Salvat Barcelona
VICENTE.E. CABALLO(2000)4 Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo Veintiuno. Madrid
KÜBLER-ROSS, E. (1993 ):-Sobre la muerte y los moribundos. Grijalbo.
BAYES, R. (1991):-Psicología oncológica, Martínez Roca, Barcelona.
CLARE, H.( 1991):-El tratamiento psicológico del dolor crónico, Pirámide, Madrid,
MARDARÁS PLATAS,E (1990)2: Psicoprofilaxis Quirúrgica.La preparación psicológica para las intervenciones quirúrgicas. Rol.S.A Barcelona.
Revistas:
Rol, Nursing,etc.
Páginas de Internet: http://biblioteca.uam.es/ www.google.es http://tradu.scig.uniovi.es/. http://www.edu.xunta.es/portal/index.jsp. www.usc.es y videos de: documentales, películas etc.
1. Identificar las respuestas psicosociales de las personas en diferentes situaciones de salud (en especial enfermedad y o sufrimiento), seleccionado para prestar la debida asistencia a los mismos actos. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y la familia en función de la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Use estrategias y habilidades que permitan la comunicación eficaz con los pacientes, familias y grupos sociales, así como expresar sus preocupaciones e intereses.
2. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos resultantes de violencia doméstica para adiestrar a los alumnos en la prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
3. Capacidad de comunicarse de forma eficaz (incluyendo el uso de tecnología): con los pacientes, familias y grupos sociales, incluyendo aquellos con dificultades de comunicación .
4. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen as sus preocupaciones e intereses, y pueda responder de forma apropiada. Por ejemplo, emocional, social, psicológico, espiritual o físico
Escenario 1: (Normalidad adaptada)
Clases teóricas presenciales (expositivas)
Exposición por parte de la profesora, apoyada en los medios audiovisuales, del tema centrándonos fundamentalmente en aquellos conceptos que favorezcan y faciliten su posterior asimilación.
Docencia interactiva
Clases interactivas presenciales.
Se parte de una clase expositiva, apoyada en los medios audiovisuales- películas, documentales- , técnicas de dinámica de grupos—Role Playing, Clinica del rumor, Brainstorming, etc.- ,concluyendo con debates, coloquios, etc.
Actividades
Técnicas de dinámica de grupos—Role Playing, Clinica del rumor, Brainstorming, etc. Proyección de documentales.
Debates, coloquios, etc
.En el caso de no poder realizar la enseñanza en este tipo de escenario, será posible adaptarse, de acuerdo con el Plan de Contingencia descrito en las Observaciones.
Escenario 1: (Normalidad Adaptada)
El sistema de evaluación tendrá como objectivo el control del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Será global, teórica y práctica.
Tipo de pruebas: A.- Examen escrito
El valor ponderado es del 70%
Evaluación mediante prueba objetiva, que podrá incluir a resolución de uno o varios supuestos prácticos o casos clínicos.
B- Presentación de un trabajo elegido por el alumno de entre varios ofertados por el profesor, o de libre elección.
El valor ponderado será 10%
C.- Realización de seminarios.
Se valorará el desarrollo das actividades pautadas y fijadas en los mismos de acuerdo al desarrollo de la docencia durante la impartición de la materia.
Valor ponderado: 20% Que de ser oportuno se podrá desglosar en:
- 10% de resolución de supuestos prácticos
- 10% de los propios seminarios
Será necesario para superar la materia tener aprobadas la parte expositiva y la parte interactiva.
REUNIONES DE SEGUNDA elección.
Debe estar dentro del poder del profesor, ofreciendo las siguientes opciones:
- El alumno puede elegir entre un único examen objetivo
- Un sistema de evaluación similar a la llamada común: 70% expositivas y 30% interactivas.
El plagio y el mal uso de las tecnologías en el desempeño de tareas o pruebas serán penalizados en la evaluación.
- En el caso de no poder realizar la enseñanza en este tipo de escenario, será posible adaptarse, de acuerdo con el Plan de Contingencia descrito en las Observaciones.
Estudo individual: 45 horas
Elaboración traballo: 24 horas
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca ou similares: 21 horas
Total horas traballo persoal de estudante: 90 horas
Implicarse activamente en la dinámica de las clases teóricas.
- Hacer y entregar en los plazos fijados los trabajos planificados a lo largo del curso.
- Participar activamente en las clases prácticas
- Dedicar desde el comienzo del curso, ininterrumpidamente, un tiempo semanal para la preparación de la materia, tanto en sus aspectos teóricos como en los prácticos y en los trabajos que hay que realizar para ella.
OBSERVACIONES
Según la evolución de COVID-19, en el caso de que la enseñanza no pueda ser fundamentalmente presencial (1º escenario), las actividades académicas se realizarán en la etapa 2 (distanciamiento) o en la etapa 3 (cierre de instalaciones)); elaborándose un Plan de Contingencia.
PLAN DE CONTINGENCIA:
Escenario 2 (distanciamiento)
Optamos por una enseñanza a tiempo parcial, por lo que los estudiantes de esta asignatura en las clases expositivas rotarían semanalmente entre la enseñanza presencial y la enseñanza virtual.
La enseñanza interactiva siempre sería presencial.
Evaluación continua y exámenes parciales y / o finales:
- Exámenes parciales y / o finales que representan el 70% de la calificación global.
- Evaluación continua, que representa el 30% de la calificación general: se demostrarán los conocimientos y habilidades adquiridos, a través de grupos de trabajo y casos clínicos que se resolverán individualmente o en grupos; En esta enseñanza interactiva, se valoran los diferentes parámetros como la presentación, gestión y búsqueda de recursos bibliográficos, resolución de problemas y contribuciones personales. La presentación oral también será valorada.
La asistencia a la enseñanza teórica, tutorías grupales, seminarios y laboratorios es obligatoria.
Es esencial aprobar todas las evaluaciones para aprobar la asignatura.
El plagio y el mal uso de las tecnologías en el desempeño de tareas o pruebas serán penalizados en la evaluación.
Escenario 3 (enseñanza virtual exclusivamente)
Enseñar a través de las herramientas disponibles para la USC (equipos, campus virtual, formularios ...)
Evaluación continua más examen final.
- Exámenes parciales y / o finales que representan el 70% de la nota.
- Casos clínicos y trabajo individual: 30% de la nota. los conocimientos y habilidades adquiridos serán demostrados, a través del trabajo; valorando los diferentes parámetros como la presentación, gestión y búsqueda de recursos bibliográficos, resolución de problemas y aportes personales.
El plagio y el mal uso de las tecnologías en el desempeño de tareas o pruebas serán penalizados en la evaluación.
Celia Novo Teijeiro
- Departamento
- Campus Lugo
- Área
- Escuela Universitaria de Enfermería [L]
- Correo electrónico
- celia.novo [at] usc.es
- Categoría
- No Aplicable
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | AULA 4 |
17:00-18:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | AULA 4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | AULA 4 |
Martes | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | AULA 4 |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | AULA 4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | AULA 4 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Castellano | AULA 4 |
20:00-21:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Castellano | AULA 4 |
21.05.2021 18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 4 |
07.07.2021 18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 4 |