Créditos ECTS Créditos ECTS: 9
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 148.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Expositiva: 36 Clase Interactiva: 36 Total: 225
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Campus Lugo
Áreas: Escuela Universitaria de Enfermería [L]
Centro Escuela Universitaria de Enfermería
Convocatoria: Anual
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
OBJETIVO GENERAL:Conocer las funciones fisiológicas de los diferentes órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano como base de los cuidados generales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Introducir al alunno en el lenguaje específico de la fisiología.
2. Conocer la fisiología de los distintos órganos,aparatos y sistemas que conforman el ser humano.
3. Relacionar las funciones de cada órgano, aparato y sistema entre si y del cuerpo humano como un todo integrado.
4.Diferenciar entre funcionamiento normal y patológico del cuerpo humano .
5.Realizar la valoración de enfermería de cada aparato y sistema.
6. Conocer las técnicas enfermeras indicativas de las constantes vitales del ser humano.
7. Conocer las bases teóricas de la realización del E.C.G; medición del gasto cardíaco y presión venosa central.
8. Diferenciar entre constantes vitales nomales y las distintas desviaciones de la normalidad
Conoce y aplica ciencias naturales y de la vida.
9. Reconoce y utiliza con propiedad la terminología de uso común relativa a la estructura y función del cuerpo humano de aplicación en su campo profesional, a nivel de órgano, sistemas y aparatos.
10.Utiliza de forma coherente los conocimientos adquiridos sobre la función de los diferentes órganos y sistemas, así como los mecanismos de regulación y control correspondientes.
11.Utiliza las bases morfológicas y funcionales para realizar una exploración enfermera eficaz.
ontenidos.
Tema 1. Concepto de Fisiología. Concepto de medio interno. Homeostasis y mecanismos homeostáticos. Introducción a la fisiología celular.
Tema 2. Líquidos corporales. Composición, propiedades y funciones de los líquidos corporales.
Tema 3. La sangre: Funciones . Composición.
Tema 4. Fisiología del eritrocito.
Tema 5. Hemostasia fisiológica.
Tema 6. Fisiología de los leucocitos.
Tema 7. Fisiología del sistema inmune.
Tema 8. Anatomía funcional del riñón. Funciones.
Tema 9. Formación de la orina.
Tema 10. Mecanismos renales de de regulación.
Tema 11. Vías urinarias. Eliminación de orina.
Tema 12. Generalidades del sistema circulatorio.
Tema 13. Corazón: Propiedades. Origen y propagación del ritmo cardiaco.
Tema 14. Ciclo cardíaco. Cambios de presión y volumen. Apertura y cierre de válvulas. Ruidos cardíacos. Electrocardiograma.
Tema 15. Gasto cardíaco. Concepto, factores que lo determinan, cuantificación.
Tema 16. Regulación de la actividad cardíaca.
Tema 17. Circulación mayor: Arterial, venosa y capilar.
Tema 18. Circulación linfática.
Tema 19. Anatomía funcional del aparato respiratorio.
Tema 20. Intercambio y transporte de gases.
Tema 21. Regulación de la respiración.
Tema 22. Salivación: secreción, composición y funciones. Mecanismos de control de su secreción. Masticación y deglución.
Tema 23. Motilidad gástrica. Secreciones gástricas. Regulación.
Tema 24. Motilidad del intestino delgado. Fisiología de: Páncreas exocrino, jugo biliar y secreciones intestinales. Regulación.
Tema 25.Motilidad del intestino grueso. Secreciones del intestino grueso. Formación de materias fecales. Flora bacteriana. Defecación.
Tema 26. Absorción.
Tema 27. Sistemas de control endocrino. Hormonas. Mecanismos de acción hormonal.
Tema 28. Hipotálamo – Hipófisis.
Tema 29. Tiroides.
Tema 30. Paratiroides y metabolismo de calcio y fósforo.
Tema 31. Funciones endocrinas del páncreas.
Tema 32. Funciones de la corteza y médula renal.
Tema 33. Fisiología del ovario.
Tema 34. Fisiología del testículo.
Tema 35. Fisiología de la fecundación, embarazo, parto y lactancia.
Tema 36. Sistemas endocrinos vasoactivos.
Tema 37. La Pineal.
Tema 38. Organización general del sistema nervioso. Líquido cefalorraquídeo.
Tema 39. Fundamentos de neurofisiología celular. Excitación y conducción.
Tema 40. Fisiología general de la sinapsis.
Tema 41. Fisiología general de los receptores sensoriales. Sensibilidad cutánea y profunda.
Tema 42. Arco reflejo y acción refleja.
Tema 43. Corteza motora.
Tema 44. Cerebelo.
Tema 45. Sistema nervioso autónomo.
Bibliografía básica y complementaria.
BERNE R. y LEVY M. Fisiología. (6ªed). Ed. Elsevier, 2009
BEST – TAYLOR. Bases fisiológicas de la práctica médica. Ed. Panamericana, 2010.
COSTANZO,LINDA S. Fisiología.(4ªed).Ed Elsevier, 20011.
GUYTON, AC. Tratado de fisiología médica. (13ªed). Ed. Elsevier, 2016.
GUYTON Y HALL: Repaso de fisiología (3ªed). Ed. Elsevier, 2016.
GUYTON Y HALL: Compendio de fisiología médica. (13ªed). Ed. Elsevier., 2016.
NETTER.Fundamentos de Fisiología.(1ªed).Ed. Elsevier,2011.
SILVERTHORN. Fisiología humana. (4ªed). Ed. Panamericana, 2007.
STUART IRA FOX. Fisiología humana (10ªed). Ed. Mc Graw – Hill, 2008.
TORTORA, J. ; GRABOWSKI. Principios de anatomía y fisiología. (13ed). Ed. Panamericana, 2013
TRESGUERRES, S. A. F. Fisiología humana (3ªed). Ed. Interamericana 2005.
1.Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano.
2. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.
3.El estudiante ha de ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado dedesarrollo de los conocimientos científicos de cada momento.
4.El estudiiante ha de ser capaz de basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
5.Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informadoen la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso desalud –enfermedad
6.Fomentar estilos de vida saludables.
5.Establecer una comunicación eficaz.
7.Trabajar en equipo.
8.El estudiiante ha de ser capaz tomar decisiones en función de los conocimientos adquiridos.
9. Fomentar el razonamiento crítico en la toma de decisiones.
que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
10.El alunmno será capaz de drealizar un completa valoración de enfermería de cada uno de los órganos, sistemasy aparatos diferenciando las situaiones de normalidad fisiológica de las que impliquen una desviación de la normalidad.
11.sabrá realizar la medición de todas las constantes vitales,presión venosa central, gasto cardíaco,espirometría y electocardiogra y su interpretación clinica.
12.Conocerá la nueva treminología aplicandola adecuadamente.
13.Relacionará los conocimientos de fisiología con los adquiridos otras áreas de conocimiento.
DOCENCIA EXPOSITIVA: se realizarán clases expositivas para cada tema de los contenidos formativos, según el número de horas establecido en el horario, con la participación activa del alumno.El objetivo es alcanzar el conocimiento teórico de la materia.
DOCENCIA INTERACTIVA; se realizaran trabajos escritos y exposiciones orales de los temas presentados en las clases expositivas; se persige un aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos. Se facilitará bibliografia y recursos informáticos.
DOCENCIA TUTORIZADA EN GRUPOS REDUCIDOS: se persige un aprendizaje basado en la resolución de problemas, casos Con la participación activa del alumno. Se facilitará bibliografia y recursos informáticos.
DOCENCIA INDIVIDUAL: tutorias individualizadas a demanda del alumno según el horario establecido. El objetivo es facilitar al alumno la resolución de dudas y la comprensión de la materia.
Docencia interactiva (seminarios): evaluación continuada, contenido, estructura y exposición del trabajo realizado. Representa el 30% de la nota. La asistencia es obligatoria.
Docencia expositiva: Asistencia y examen escrito donde se valorarán los conocimientos adquiridos en todas las actividades desarrolladas. Representa el 70% de la nota.
Para superar la materia es necesario tener un mínimo de 5 puntos tanto en docencia expositiva como en interactiva.
Se considera No Presentado el alumno que no realice el examen escrito.La nota obtenida en la docencia interactiva se mantendrá en la evaluación de julio.
Se pasará lista en la docencia interactiva para controlar la asistencia.
Horas en el aula: 36
Horas seminario: 43
Tutorías: 9
Evaluación: 2
Horas trabajo personal del estudiante: 135
Seguimiento diario de las actividades, lecturas y resúmenes de los contenidos desarrollados con el fin de avanzar en la evolución del programa.Utilización de Atlas de anatomía en las clase y para el estudio .
Realización de dibujos de las estructuras y sus relaciones.
Visualización de los vídeos recomendados en las clases expositivas
Utilización de programas informáticos específicos de la materia.
Ampliación de conocimientos a través de la biografía y utilización de las tutorias
La docencia se imparte en español y Gallego. Los examenes pueden realizarse en español y gallego
Carlos González Juanatey
- Departamento
- Campus Lugo
- Área
- Escuela Universitaria de Enfermería [L]
- Correo electrónico
- carlos.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- No Aplicable
Olga López Racamonde
- Departamento
- Campus Lugo
- Área
- Escuela Universitaria de Enfermería [L]
- Correo electrónico
- olga.lopez [at] usc.es
- Categoría
- No Aplicable
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | AULA 4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego, Castellano | Aula de Informatica/ AULA 17 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano, Gallego | Aula de Informatica/ AULA 17 |
Martes | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | AULA 4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano, Gallego | Aula de Informatica/ AULA 17 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula de Informatica/ AULA 17 |
13.05.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 4 |
30.06.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | AULA 4 |