Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Enfermería
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
General:
Conocer la importancia de los cuidados de rehabilitación psiquiátrica en la evolución y pronóstico de los trastornos psiquiátricos graves.
Específicos:
Estudiar los síndromes psiquiátricos objeto de rehabilitación en la comunidad.
Analizar los déficits funcionales que generan los trastornos psiquiátricos objeto de rehabilitación
Describir las terapias psicológicas y estrategias de intervención fundamentales en la rehabilitación psiquiátrica
Aplicar al P.A.E psiquiátrica los conocimientos adquiridos
Programa expositivas:
BLOQUE I: GENERALIDADES DE LA REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA.
Tema 1.- Introducción:
a) Historia de la rehabilitación psiquiátrica.
b) ¿Qué es rehabilitación psiquiátrica?
c) ¿A quiénes está dirigida?
d) Objetivo de la rehabilitación psiquiátrica.
e) Tipos de rehabilitación (Rehabilitación funcional, Rehabilitación psicosocial, Rehabilitación Laboral)
Tema 2.- Legislación salud mental Galicia y derechos de los pacientes mentales:
a) Legislación.
b) Centros de atención psiquiátrica.
BLOQUE II: METODOLOGÍA EN REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA: PLAN DE CUIDADOS EN REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA.
Tema 3.- Entrevista. Evaluación funcional. Áreas de evaluación.
Tema 4.- Conformación del plan en rehabilitación psiquiátrica. Objetivos del plan.
Tema 5.- Intervención en rehabilitación psiquiátrica:
a) Campo individual (psicoeducación, habilidades, dx dual, estrés, terapias, rehabilitación cognitiva).
b) Campos familiar y social.
Tema 6.- Prevención de recaídas y modelo de vulnerabilidad.
BLOQUE III: DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN:
Tema 7.-Reinserción o rehabilitación social.
Tema 8.- Reinserción o rehabilitación laboral.
BLOQUE IV: BASES DE REHABILITACIÓN EN PATOLOGÍAS MENTALES SEVERAS:
Tema 9.- Bases en esquizofrenia.
Tema 10.- Bases en trastornos afectivos.
Tema 11.- Bases en drogodependencias.
BLOQUE V: NUEVOS MODELOS Y FUTURO DE LA REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA:
Tema 12.-Gestión clínica y rehabilitación psicosocial.
Tema 13.- Los nuevos modelos de Gestión y la asistencia en enfermedad mental severa.
Programa interactivas:
- Entrega de un caso clínico, lectura y resolución del mismo
- Trabajo en grupos: Enfermería en Rehabilitación psiquiátrica
- Uso de medios audiovisuales.
Fermín Mayoral y grupo GEOPTE “Funcionamiento social y Esquizofrenia” Ed.Fermin Mayoral, depósito legal M-28696—2001.
8ª Xornadas de Asociación galega de Súde Mental “Rehabilitación psiquiátrica” Edic:Asociación galega de Saúde Mental, Ourense 2000.
Fraser.N.Watts, y cols “Rehabilitación psiquiátrica”, Editorial Limusa, México 1990.
Rubio G; Hernández J; Jiménez M.A:; Palomo, T. "Guía para el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia" Fund. Cerebro y mente, Madrid 2002.
Liberman R.P.; "Rehabilitación integral del enfermo mental crónico", Editorial Martínez Roca, Barcelona 1993.
- Publicación oficial de la federación española de asociaciones de rehabilitación psicosocial (FEARP). “Evaluación en rehabilitación psicosocial.” 2010. ISBN: 978-84-614-1605-9
- Asociación española de neuropsiquiatría. Cristina Gisbert Aguilar. “Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental severo”. Estudios/28. 2003. ISBN: 84-95287-16-1
Conocer la importancia de los cuidados de rehabilitación psiquiátrica en la evolución y pronóstico de los trastornos psiquiátricos graves.
Metodología de la enseñanza
• Clases teóricas presenciales (expositivas)
Exposición por parte de la profesora, apoyada en los medios audiovisuales, del tema centrándonos fundamentalmente en aquellos conceptos que favorezcan y faciliten su posterior asimilación.
• Clases interactivas presenciales.
Para completar la docencia teórica se realizarán seminarios relacionados con los contenidos de la asignatura,: se realizarán exposición de casos clínicos y se proyectaran videos, documentales, películas , concluyendo con debates, coloquios, empleando una metodología activo-participativa
EL sistema de evaluación tendrá como objetivo el control del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Será global, teórica y práctica.
EVALUACIÓN TEÓRICA
Tipo de pruebas:
- Examen escrito . El valor ponderado es del 70%
- Realización de seminarios. Valor ponderado: 30%
Será necesario tener aprobadas cada una de las partes.
SEGUNDAS CONVOCATORIAS-OPCIÓN.
El estudiante puede elegir entre un examen objetivo único o un sistema de evaluación similar a la convocatoria ordinaria
Docencia expositiva: estudio individual-27 horas
Docencia interactiva: seminario, elaboración de un caso-24 horas
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca o similares-19 horas
Consultar trabajos de Enfermería de la Rehabilitación Psiquiátrica de las revistas señaladas en la bibliografía, asi como el debate de distintos videos, peliculas y libros entre compañeros y ver la posibilidad de debatirlo en el aula, y el que hagan una revisión bibliográfica actual.
Manejo de la bibliografía recomendada para el estudio de los temas.
El estudio diario facilita el aprendizaje
Búsqueda y elaboración de información complementaria
PLAN DE CONTINGENCIA:
Escenario 2: distanciamiento
Enseñanza expositiva e interactiva: la enseñanza expositiva se podrá realizar total o parcialmente de
manera virtual, ya sea con mecanismos síncronos o asincronos
Tutorías: Prioridad a la programación de tutorías por vía telemática
Evaluación: Las pruebas finales, serán preferentemente telemáticas
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Enseñanza expositiva e interactiva: la enseñanza expositiva se podrá realizar total de manera virtual, ya
sea con mecanismos síncronos o asincronos
Tutorías: Prioridad a la programación de tutorías exclusivamente por vía telemática
Evaluación: Las pruebas finales, serán telemáticas
Monica Antelo Martelo
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- monica.antelo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Emilio Ruben Pego Perez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812051
- Correo electrónico
- emilioruben.pego [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3.02 |
Jueves | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3.02 |
18.05.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
12.07.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.01 |
12.07.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |