Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Enfermería
Centro Facultad de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Conocer el concepto, evolución y modelos de psiquiatría y salud mental.
Identificar las necesidades de los pacientes en las diferentes patologías.
Conocer la legislación que regula la internación de los pacientes psiquiátricos.
Conocer y saber aplicar terapéuticas.
Conocer los principales trastornos psiquiátricos en las diferentes fases del ciclo de vida.
Módulo I: Fundamentos de enfermería psiquiátrica y salud mental.
Módulo II: Psicopatologías
Módulo III: Trastornos adictivos
Módulo IV: Enfermería psiquiátrica y de salud psiquiátrica infantil-juvenil.
Módulo V: Gerontopsiquiatría
ARIAS,MªT. REYES,L.(2006). Drogas información y Enfermería. Neos.
BOBES, J. BOUSOÑO,M. Gonzalez;Mª,P.LÓPEZ,J.L..SÁIZ,P.A(2002). Enfermería Psiquiátrica.Síntesis.Madrid
DONNA M.WOMBLE,M.ED.,B.S.,R.N(2011)Introducción a la enfermería de la salud mental.Wolters Kluwer.Barcelona
FRANCES, A., & PAREDES, J. (2014). ¿Somos todos enfermos mentales?. Barcelona: Ariel.
GAIL W.STUART,MICHELE T.LARAIA .(2006).Enfermería Psiquiátrica. Principios y práctica.Elsevier.Mosby Madrid
GALIANA ROCH, J. (2016). Enfermería psiquiátrica. Recuperado de https://www-elsevierelibrary-es/pdfreader/enfermera-psiquitrica
J.FORNÉS.(2005).Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica.Planes de cuidados. Panamericana.Madrid.
LINDA EBY.NANCY J.BROWN (2010)2. Cuidados de enfermería en Salud Mental.Pearson.Madrid
MEGÍAS-LIZANCOS F.SERRANO M.D(2002)2. Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental.Dae.Madrid.
O`BRIEN, KENNEDY, BALLARD.(2000).Enfermería psiquiátrica. McGraw-Hill. Interamericana
POLETTI,R. Aspectos psiquiátricos de los cuidados de enfermería. Rol
PSYCHIATRIC ASSOCIATION, A. DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editorial Médica Panamericana.
RIGOL,A. UGALDE,A.(2001)2 Enfermería de Salud Mental y psiquiátrica. Salvat. Barcelona
SCHOEN,B.(2000)4.Enfermería psiquiátrica y de salud mental.Tomos I y II. McGraw-Hill.Interamericana. Madrid.
SHIVES,L.R.(2005)6.Enfermería Psquiátrica y de Salud Mental: Conceptos básicos.McGraw-Hill.Interamericana.madrid
(ORDEN CIN/2134/2008 y Libro blanco de la ANECA del Título de Grado de Enfermería)
Conocer los problemas de salud mental más importantes en las diferentes etapas del ciclo de vida, proporcione atención integral y efectiva en el campo de la enfermería.
Capacidad para comunicarse de manera efectiva (incluido el uso de la tecnología): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidas las personas con dificultades de comunicación.
Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus inquietudes e intereses y puedan responder adecuadamente. Por ejemplo, emocional, social, psicológico, espiritual o físico.
Capacidad para utilizar correctamente las habilidades de asesoramiento (técnicas de comunicación para promover el bienestar del paciente).
Capacidad para identificar y hacer frente a comportamientos desafiantes.
Capacidad para reconocer ansiedad, estrés y depresión
• Clases teóricas (expositivas).
Exposición de la materia por parte del profesor, apoyada en los medios audiovisuales, centrándose fundamentalmente en aquellos conceptos que favorecen y facilitan su posterior asimilación.
• Actividades interactivas
Para completar el aprendizaje se realizarán seminarios de enseñanza teórica relacionados con los contenidos de la asignatura, que se especificarán al inicio de la actividad académica.
El sistema de evaluación tendrá como objetivo ponderar la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que los estudiantes lograrán a lo largo del proceso de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La calificación final de la asignatura se desglosará de la siguiente manera:
A.- Examen teórico.
El valor ponderado es de entre el 40% al 70% y consistirá en una prueba objetiva, las características de la prueba, el valor ponderado y los requisitos para su superación serán establecidos el primer día de clases.
B- Evaluación continua.
El valor ponderado es de entre el 30% al 60% corresponde al sumatorio de las calificaciones adquiridas en las distintas tareas que se propondrán durante el curso. El número de tareas, el valor de cada una y los criterios de corrección se especificarán a lo largo de la docencia y serán visibles a través de las plataformas interactivas para la docencia.
Los periodos de entrega para cada tarea se comunicarán a lo largo de la actividad académica con suficiente antelación. No se recogerá ninguna tarea que no sea entregada a través del medio indicado (campus virtual, teams, etc.), dentro del periodo indicado (día y hora) y en el formato requerido (.pdf, .doc, etc.).
La asistencia tanto a las clases expositivas, como interactivas, tanto sean presenciales como telemáticas, es obligatoria.
NOTA FINAL:
La nota final será la suma de las puntuaciones obtenidas a través de la evaluación de los contenidos teóricos (prueba objetiva) y las puntuaciones de la evaluación continua, siempre y cuando se haya obtenido un mínimo de un 50% de la puntuación total de cada uno de los apartados y en cada una de las tareas y actividades propuestas a lo largo del curso.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
En el caso de no superar la prueba tipo test sobre los contenidos teóricos de la asignatura en la primera oportunidad, el estudiante tendrá una segunda oportunidad, de las mismas características de la primera. Las actividades de evaluación continua no superadas podrán ser recuperadas siempre y cuando la falta de asistencia no haya sido el objeto de la no superación. La puntuación por faltas de asistencia no será recuperable de ningún modo.
El alumnado con exención o dispensa deberá contactar a principios de curso con la coordinación de la materia con el fin de programar las actividades de evaluación continua que serán obligatorias para la superación da materia.
Docencia expositiva: estudio individual-36 horas
Docencia interactiva: seminario-18 horas
Lecturas recomendadas y elaboración de trabajos-36 horas
Uso de la bibliografía recomendada para el estudio de los temas.
El estudio diario facilita el aprendizaje.
El estudio de los contenidos teóricos será necesario para el desarrollo de los seminarios.
Búsqueda y elaboración de información complementaria a la expuesta en el aula.
Manuel Gandoy Crego
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812071
- Correo electrónico
- manuel.gandoy [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Nuria Garcia Couceiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Correo electrónico
- n.garcia.couceiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Emilio Ruben Pego Perez
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812053
- Correo electrónico
- emilioruben.pego [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Alba Elena Martinez Santos
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Enfermería
- Teléfono
- 881812038
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
Martes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
Miércoles | |||
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
Jueves | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
30.05.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
30.05.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | aula 5 - Roberto Novoa Santos |
30.05.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
30.05.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 6 - Roberto Novoa Santos |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.02 |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.02 |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Aula 2.03 |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2.03 |