Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología
Áreas: Fisiología
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Comprender por qué y para qué el ser humano necesita diferentes nutrientes para su normal funcionamiento y cómo se regula la ingesta, todo ello con una visión integral de la repercusión de la nutrición en el mantenimiento de la salud.
Entender cómo y por qué varían las necesidades nutritivas en las distintas etapas de la vida.
Conocer el efecto en el organismo de la ingestión de algunas sustancias no nutritivas.
Programa de clases expositivas:
Tema 1. Funciones generales de los nutrientes en el organismo.
Tema 2. Carbohidratos, lípidos y proteínas.
Tema 3. Minerales y vitaminas.
Tema 4. El agua. Regulación de la ingesta de agua.
Tema 5. Fisiología sensorial y nutrición.
Tema 6. Fisiología del comportamiento alimentario.
Tema 7. Nutrición artificial.
Tema 8. Nutrición avanzada.
Tema 9. Metabolismo energético.
Tema 10. Fisiología de la nutrición en el embarazo, lactancia, infancia y adolescencia.
Tema 11. Fisiología de la nutrición en el envejecimiento.
Tema 12. Fisiología de la nutrición en la actividad física.
Tema 13. Xenobióticos y estado nutricional.
Tema 14. Alcohol y nutrición.
Tema 15. Interacciones entre fármacos y nutrientes.
Tema 16. Antinutrientes.
Tema 17. Nutrición y estrés oxidativo.
Programa de clases prácticas:
Evaluación de la calidad de proteínas.
Determinación del metabolismo.
Básica:
- Tratado de Nutrición. Tomo I. Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. A Gil Hernández. Editorial Panamericana, 3ª ed. 2017.
- Texto y Atlas de Nutrición. HK Biesalski. Editorial elsevier, 6ª ed.2016.
- Krause Dietoterapia. L.K.Mahan. Editorial Elsevier,14ª ed, 2017.
Complementaria:
- Tratado de Nutrición y alimentación humana. FJ Mataix Verdú. Editorial Ergón. 2ª ed., 2009.
- Biochemical, physiological, and molecular aspects of human nutrition. MH Stipanuk, MA Caudill. Ed. Elsevier Saunders, 3º ed., 2013.
Competencias generales.
Intervenir en las actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedad el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
Competencias específicas.
Entender por qué y para qué el ser humano necesita diferentes nutrientes para su normal funcionamiento
Conocer cómo se regula la ingesta, de qué depende y qué factores pueden alterarla
Ser capaz de relacionar los cambios fisiológicos que se producen en las distintas etapas de la vida del individuo sano con sus necesidades nutritivas
Valorar el efecto en el organismo de la ingesta de sustancias no nutritivas y su repercusión en el estado nutricional
Competencias transversales
CI01: capacidad de análisis y síntesis
CI02: capacidad de organizar y planificar
CI08: habilidad de gestión de la información (buscar y analizar información de fuentes diversas)
ESCENARIO 1
Clases expositivas y Clases interactivas: Presenciales en el Aula.
Prácticas de laboratorio: Presenciales en el laboratorio.
Tutorías: Presenciales.
ESCENARIO 2
Clases expositivas: Total o parcialmente de manera virtual con mecanismos síncronos o asíncronos.
Clase interactivas: Presenciales en el Aula
Prácticas de laboratorio: 50% síncronas presenciales en laboratorio; 50% asíncronas virtuales.
Tutorías: Presenciales.
ESCENARIO 3
Clases expositivas e interactivas: docencia telemática síncrona/asíncrona.
Prácticas de laboratorio: Virtuales síncronas o asíncronas o una combinación de ambas.
Tutorías: Virtuales síncronas.
Se utilizará el Campus Virtual de la USC con todas las herramientas disponibles y requeridas para cada escenario así como la plataforma "Teams" cuando sea necesaria.
La evaluación consistirá en:
1) Un examen final. 65% de la calificación final. Consistirá en preguntas tipo test (verdadero/falso, de opción múltiple y respuesta única) y preguntas cortas. Será necesario alcanzar un mínimo de 2.6 puntos sobre 6.5 del total para valorar el resto de los méritos.
2) La elaboración de un trabajo y exposición oral del mismo. 15% de la calificación final.
3) Una evaluación continuada. 20 % de la calificación final. Se valorará la participación en las actividades planteadas en las clases interactivas y la resolución de cuestiones relacionadas con el contenido teórico y práctico.
ESCENARIO 1: Examen final, exposición del trabajo y participación en clases interactivas. Presencial en Aula.
Resolución de cuestiones teóricas/prácticas se realizará de manera virtual asíncrona utilizando el Campus Virtual.
ESCENARIO 2: Examen final- de ser el caso se realizará de manera telemática síncrona. La exposición de trabajos y participación en clases interactivas se realizará de manera presencial en el aula.
La resolución de cuestiones teóricas/prácticas se realizará de manera virtual asíncrona utilizando el Campus Virtual.
ESCENARIO 3: Examen final se realizará de manera telemática síncrona. La exposición de trabajos y participación en clases interactivas se realizará de manera virtual síncrona/asíncrona.La resolución de cuestiones teóricas/prácticas se realizará de manera virtual asíncrona utilizando el Campus Virtual.
En el caso de alumnos repetidores, no tendrán que repetir- si no lo desean- las prácticas en el caso de haberlas realizado en convocatorias anteriores.
Los criterios de evaluación en la segunda oportunidad de la convocatoria serán los mismos que en la primera oportunidad.
"Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones".
Trabajo presencial en el aula horas
Clases expositivas en grupo grande 23
Clases interactivas en grupo reducido 13
Tutorías en grupo muy reducido 2
Prácticas de laboratorio 5
Exámenes y revisión 2
Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio 45
Trabajo personal del alumno horas
Estudio autónomo individual o en grupo 48
Resolución de ejercicios, u otros trabajos 4,5
Orientación y resolución de dudas 2
Preparación del trabajo de laboratorio y elaboración de la memoria de las prácticas 4
Trabajos: elaboración, presentación y exposición 8
Realización y revisión del examen 1
Total horas trabajo personal del alumno 67,5
Asistencia a las clases
Dedicación regular
No avanzar sin entender y conocer la materia anterior
Utilizar la plataforma virtual como complemento
Consultar la bibliografía
Utilizar las horas de tutorías para resolver las dificultades
Leer el guión de prácticas antes de acudir a realizarla
"Plan de contingencia": Adaptaciones en metodología de enseñanza y criterios de evaluación.
ESCENARIO 2
Clases expositivas: Total o parcialmente de manera virtual con mecanismos síncronos o asíncronos.
Clase interactivas: Presenciales en el Aula
Prácticas de laboratorio: 50% síncronas presenciales en laboratorio; 50% asíncronas virtuales.
Tutorías: Presenciales.
Examen final- de ser el caso se realizará de manera telemática síncrona. La exposición de trabajos y participación en clases interactivas se realizará de manera presencial en el aula.
La resolución de cuestiones teóricas/prácticas se realizará de manera virtual asíncrona utilizando el Campus Virtual.
ESCENARIO 3
Clases expositivas e interactivas: docencia telemática síncrona/asíncrona.
Prácticas de laboratorio: Virtuales síncronas o asíncronas o una combinación de ambas.
Tutorías: Virtuales síncronas.
Examen final se realizará de manera telemática síncrona. La exposición de trabajos y participación en clases interactivas se realizará de manera virtual síncrona/asíncrona.La resolución de cuestiones teóricas/prácticas se realizará de manera virtual asíncrona utilizando el Campus Virtual.
Se utilizará el Campus Virtual de la USC con todas las herramientas disponibles y requeridas para cada escenario así como la plataforma "Teams" cuando sea necesaria.
Maria Cristina Taboada Montero
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881814924
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Jose Mancebo Seoane
Coordinador/a- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881814926
- Correo electrónico
- maria.mancebo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Uxía Fernández Paz
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- uxiafernandez.paz [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula 7 Facultade Derecho |
Martes | |||
13:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula 7 Facultade Derecho |