Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 67.5 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 33 Clase Interactiva: 10 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
El farmacéutico debe conocer los principales aspectos relativos a la farmacoeconomía y a la gestión y planificación farmacéutica en sus principales ámbitos como son la Oficina de Farmacia, los Servicios de Farmacia Hospitalaria y Ambulatoria y la Industria Farmacéutica, incluyendo los centros de distribución.
Este bloque formativo tiene como objetivo proporcionar al alumno los conocimientos básicos en economía y gestión necesarios para desarrollar su trabajo, promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios.
Finalmente se abordarán los principios éticos y deontológicos de acuerdo con las disposiciones legislativas, regulatorias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, incluyendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.
1. Programa de clases de teoría
Bloque 1. Economía en Farmacia y Salud.
Tema 1. Conceptos básicos de economía (2 h): Definiciones de economía, mercado, oferta, demanda y empresa. Funciones de los precios y el funcionamiento de las curvas de oferta/demanda. Clasificación de empresas.
Tema 2. Análisis fármaco-económico y economía de la salud (2h): Objetivos de la evaluación fármaco-económica. Métodos de cuantificación de costes. Métodos de cuantificación de resultados en salud. Métodos de comparación y evaluación fármaco-económica.
Bloque 2. Contabilidad y Análisis Financiero.
Tema 3. Introducción a la Contabilidad (1 h): Funciones de la contabilidad y los tipos. Libros contables. Tipos de costes. Valoración de inventarios.
Tema 4. Masas patrimoniales y balance contable (1 h): Masas patrimoniales. Balance de situación. Análisis de solvencia y endeudamiento.
Tema 5. Hechos contables (2 h): Cuadro de cuentas contable: cuentas patrimoniales y de gestión. Proceso de anotación de hechos contables en las diferentes cuentas. Método de anotación de partida doble. Realizar anotaciones en los libros diario y mayor.
Tema 6. Pérdidas y ganancias (1 h): Contabilización de mercaderías. Cuenta de pérdidas y ganancias. Valoración de una empresa respecto a su cuenta de resultados. Valoración económica de la oficina de farmacia.
Bloque 3. Gestión y planificación de una Oficina de Farmacia.
Tema 7. Introducción a la gestión y marco legislativo de la oficina de farmacia (1 h): La oficina de farmacia como empresa. Riesgos, seguridad y responsabilidades. Responsabilidad social empresarial.
Tema 8. Gestión de contratos y formas de pago en oficina de farmacia (1h).
Tema 9. Gestión laboral de la oficina de farmacia: Grupos profesionales, convenio colectivo y tipos de contratos laborales (1 h).
Tema 10. La oficina de farmacia y la Seguridad Social (2 h): Garantías exigibles de identificación e información de medicamentos. La receta y la receta electrónica. Normas de dispensación y facturación.
Tema 11. Gestión de compras (2 h): Fases previas a la compra. Previsión de ventas. El margen. Gestión de proveedores. Gestión del stock. Ley de Pareto. Centrales de compra.
Tema 12. Mercadotecnia y merchandising (2 h): La mercadotecnia en la Oficina de Farmacia. Técnicas de venta. Merchandising farmacéutico.
Tema 13. Estructura económica y financiera de la oficina de farmacia (1 h): Aplicación del análisis financiero empresarial al caso de las oficinas de farmacia. Fuentes financieras externas. Análisis de compra de las oficinas de farmacia.
Bloque 4. Gestión en otras modalidades de ejercicio profesional.
Tema 14. Organización de los Servicios de Farmacia Hospitalaria (1 h). División del trabajo y actividades de un servicio de farmacia hospitalaria. Personal implicado en un servicio de farmacia hospitalaria. Dispensación unidosis. Guías de uso clínico.
Tema 15. Mercado farmacéutico e industria (2 h): Conocer la estructura del mercado farmacéutico según los diferentes tipos de especialidades. Conocer los agentes implicados en el mercado farmacéutico. Conocer las tendencias del mercado farmacéutico. Comprender los principales aspectos de regulación que afectan a la industria farmacéutica. Conocer la estructura organizativa requerida en un laboratorio farmacéutico. Valorar carteras de productos con el modelo BCG. Conocer los aspectos fundamentales sobre información y publicidad de medicamentos y mercadotecnia.
Tema 16. Características de los sistemas de distribución farmacéutica (1 h): Los almacenes mayoristas como agentes en la distribución de medicamentos. Importancia del canal de distribución. Responsabilidades de los almacenes mayoristas. Personal requerido. Equipos y organización del trabajo.
2. Programa de clases interactivas (10 h)
A) Trabajo en equipo: Se realiza un pequeño trabajo en equipo sobre los aspectos de gestión de un nuevo medicamento que se pretende lanzar al mercado. Trabajo en coordinación con la asignatura de Tecnología Farmacéutica III.
B) Programa de clases interactivas:
Interactiva 1 (2 h): Resolución de un cuestionario sobre cálculos de costes (1 h). Resolución de un cuestionario sobre análisis farmacoeconómico (1 h)
Interactiva 2 (2 h): Resolución de un cuestionario balance contable (0,5 h). Resolución de un cuestionario sobre cuenta de pérdidas y ganancias y un ejemplo de caso contable (1 h). Valoración de una Oficina de Farmacia (0,5 h).
Interactiva 3 (2 h): Cálculos de facturación y márgenes de beneficio.
Interactiva 4 (2 h): Resolución de un cuestionario sobre gestión de contratos con entidades financieras (1 h). Tutoría trabajo de exposición.
Interactiva 5 (2 h): Exposición de trabajos en equipo.
C) Visitas a un almacén: Se realiza una visita guiada a un centro de distribución farmacéutica.
3. Programa de clases de laboratorio
Clases en aula informática (3 h): Utilización de software para la realización de búsquedas avanzadas de medicamentos. Utilización de software de gestión farmacéutica y realización de ventas, clientes, pedidos y cierres de caja.
Clases en el aula Farmacia (1 h): Estructura de una oficina de farmacia. Zonas operativas en una oficina de farmacia. Aspectos de mercadotecnia. Gestión de ventas mediante software específico.
Básica
-Gonzalez,A.(2005a):Manual Práctico de Gestión de la Oficina de Farmacia.Nuevos enfoques nuevos retos,AMV Ediciones, Madrid. ISBN: 9788489922600
- Introducción a la farmacoeconomía y evaluación económica de medicamentos. Gómez Barreira, COF Zaragoza. M. 2012
- Gestión de la Farmacia – Marketing. J. C. Serra, PROFIT editorial. 2015
Complementaria.
- Plan general de contabilidad: incluye normas complementarias de ICAC y normativa contable sobre el euro.
Competencias generales.
CG1 Conocer los fundamentos de la salud pública e intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en los ámbitos individual y colectivo y contribuir a la educación sanitaria, reconociendo los determinantes de salud en la población tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales. Conocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento. Conocer los principios éticos, deontológicos y actuar según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional colaborando con otros profesionales de la salud y adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. Dominar las técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con uso de ordenador).
CG2 Conocer y aplicar las técnicas de gestión en todos los aspectos de las actividades farmacéuticas. Conocer los principios y metodología científica aplicada a la ciencia farmacéutica, incluyendo la historia y función social de la farmacia. Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud, de la legislación sanitaria en general y específicamente la relación con los medicamentos, productos sanitarios y asistencia farmacéutica. Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que lo estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro de su área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas.
LS03 Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con el uso de ordenador).
LS05 Conocer y aplicar técnicas de gestión en todos los aspectos de las actividades farmacéuticas.
LS07 Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud, de la legislación sanitaria en general y específicamente la relacionada con los medicamentos, productos sanitarios y asistencia farmacéutica.
LS08 Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.
Competencias transversales.
CI02. Capacidad de organizar y planificar.
CI04. Conocimientos básicos de la profesión.
CS01. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CS03. Capacidad de aprender.
CS08. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
CS09. Diseño y gestión de proyectos.
CS11. Preocupación por la calidad.
A) Clases expositivas: Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices de la materia). En función de las posibilidades, algunos de los temas se impartirán mediante conferencias en las que participen profesionales relacionados con la gestión de farmacia y de la distribución farmacéutica.
En los escenarios 2 y 3 estas clases serán impartidas a través de MS Teams.
B) Clases interactivas: Clase teórico/práctica en las que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas y ejercicios. El alumno participa activamente en estas clases de distinta forma: planificación de trabajos, entrega de ejercicios al profesor (alguno de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con suficiente antelación), resolución de ejercicios en el aula, presentación oral de trabajos, etc. Dentro de las clases interactivas, se realizará una visita a almacenes de distribución situados en la comunidad gallega.
En los escenarios 2 y 3 los seminarios serán impartidos a través de MS Teams. La exposición de los trabajos también será realizada a través de este medio. Las visitas a almacenes serán sustituidas por material audiovisual disponible a través del campus virtual y dedicado a la distribución farmacéutica.
C) Tutorías: Supondrán 2 horas por cuatrimestre, que se destinarán a resolver dudas sobre los distintos contenidos de la materia.
En los escenarios 2 y 3 las tutorías serán realizadas a través de MS Teams.
D) Prácticas: Se realizarán prácticas de ordenador que cubren algunos programas de Gestión de Compras-Ventas de Oficina de Farmacia y otros ejercicios relacionados con el temario. Se realizará también una visita explicativa de aspectos de Gestión en el aula COFAGA-COFANO.
En el escenario 2 se mantendrán las prácticas en el Aula Cofaga – Cofano en grupos distanciados y mientras que los ejercicios de compras – ventas en oficina de farmacia se realizarán a través de medios telemáticos.
A: Examen escrito. Constará de un módulo de preguntas test y de un módulo de entre 2 y 6 preguntas cortas o problemas. (Evaluación de CG1, CG2, CB2, CB4, CB5, CS9, CS3, CS01, CB3, LS05, LS07, LS08). En los escenarios 2 y 3 el examen escrito será sustituido por un examen telemático de características similares.
Para superar la materia es necesario obtener como mínimo un 45% de la nota máxima en este elemento.
B: Evaluación continua (CS03, CS01, LS05). La nota corresponde a una media ponderada de las asistencias a charlas, y de los trabajos de la materia. Escenario 2 y 3 se evaluarán de la misma forma.
C: Prácticas (Evaluación de CG1, CB4, CS8, CS3, CB3, LS03, LS05, LS07). La nota corresponde a la asistencia y participación activa en las mismas. Escenarios 2 y 3: se evaluará la participación en las actividades que sustituyen las prácticas.
D: Visita a un almacén de distribución farmacéutica (CS11, CI04, CI02). La nota corresponde a la asistencia a esta visita. Escenario 2 y 3: se evaluará la participación en las actividades que sustituyen a la visita al almacen.
La nota final (NF) sobre 10 se obtiene de la siguiente ecuación: NF= 0,7*A+0,2*B+0,05*C+0,05*D
Para superar la materia es necesario obtener una NF igual o superior a 5. Previa indicación por el interesado al coordinador de la materia, se puede retener la puntuación de los criterios B, C y D si se ha cursado la materia en un año académico anterior. La nota del elemento B sólo se retiene durante un año académico.
El estudiante deberá dedicar al estudio de los temas 50 horas y 17,5 al trabajo personal.
Trabajar de forma continuada
Plan de contingencias: La docencia de la materia tiene un fuerte apoyo a través del aula de la USC virtual y por ello su translación a diferentes escenarios de menor presencialidad es relativamente directa.
Escenario 1 (normalidad adaptada): las clases expositivas, interactivas y prácticas se realizarán de forma presencial de forma normal. El examen final será realizado de forma presencial.
Escenario 2 (distanciamiento): Las clases expositivas e interactivas serán realizadas mediante medios telemáticos síncronos (MS Teams). Las clases prácticas serán realizadas en grupos reducidos y complementadas con presentaciones telemáticas. El examen final será realizado por medios telemáticos en el campus virtual.
Escenario 3 (cierre de instalaciones): Todas las clases, expositivas teóricas y prácticas serán sustituidas por clases impartidas por medios telemáticos síncronos (MS Teams) y asíncronos (videos, otro material didáctico). El examen final será realizado por medios telemáticos.
Dado que la asignatura ya contempla un 30% de peso de la evaluación continua, no se contempla modificaciones en este aspecto derivadas de las medidas de contingencia.
Carlos Alberto Garcia Gonzalez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815252
- Correo electrónico
- carlos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Marcos Garcia Fuentes
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815450
- Correo electrónico
- marcos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Noemi Stefania Csaba
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- noemi.csaba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo A /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula virtual |
17:30-18:30 | Grupo B /CLE_02 | Castellano | 5035 Aula virtual |
Martes | |||
10:30-11:30 | Grupo A /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula virtual |
17:30-18:30 | Grupo B /CLE_02 | Castellano | 5035 Aula virtual |
Miércoles | |||
10:30-11:30 | Grupo A /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula virtual |
17:30-18:30 | Grupo B /CLE_02 | Castellano | 5035 Aula virtual |
Jueves | |||
10:30-11:30 | Grupo A /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula virtual |
17:30-18:30 | Grupo B /CLE_02 | Castellano | 5035 Aula virtual |
Viernes | |||
10:30-11:30 | Grupo A /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula virtual |
17:30-18:30 | Grupo B /CLE_02 | Castellano | 5035 Aula virtual |