Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 43 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 18 Clínicos EEES: 11 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Radiología y Medicina Física
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos:
1.- Conocer y profundizar en los fundamentos de las imágenes patológicas observables con los diferentes métodos de diagnóstico por imagen.
2.- Conocer y profundizar en las posibilidades, limitaciones y principales indicaciones de los métodos terapéuticos utilizados por la Radiología y Medicina Física.
3.- Conocer y profundizar en las técnicas intervencionistas diagnósticas y procedimientos no invasivos en que se apoyan. Conocer y profundizar en las técnicas intervencionistas terapéuticas.
PROGRAMA.
Sección I: Fundamentos de las técnicas diagnósticas y terapéuticas por agentes físicos:
Apartado I: De los fundamentos físicos y biológicos de las técnicas diagnósticas por agentes físicos.
Apartado II: De los fundamentos físicos y biológicos de las técnicas terapéuticas por agentes físicos.
Sección II: Semiología general del diagnóstico por la imagen y técnicas intervencionistas.
DESCRIPTORES: Radiodiagnóstico, técnicas intervencionistas guiadas por imágen médica.
Bibliografía:
1.- Carreira Villamor JM, Maynar Moliner M. Diagnóstico y terapéutica endoluminal. Radiología intervencionista. Masson. Barcelona. 2002.
2.- Miguel Angel de Gregorio, José Andrés Guirola. Radiología Intervencionista. Medio siglo innovando para la medicina. Editorial SACMI. Zaragoza 2020
3.- JL. del Cura, D. Aquerreta, F. Sendra, JM. Carreira. "Radiología Básica. Metodo programado para el aprendizaje".
4.- Cabrero Fraile FJ. Imagen Radiológica. Principios físicos e instrumentación. Masson. Barcelona. 2004.
El alumno será capaz de identificar, diferenciar y discernir cada uno de los elementos de las diferentes estructuras del cuerpo humano observables en documentos de diagnóstico por imagen.
El alumno será capaz de analizar si existen alteraciones en la forma, estructura o relaciones de dichos elementos e identificar patología con diferentes grados de dificultad.
El alumno deberá conocer y comprender las técnicas radiologicas invasivas diagnósticas y terapeuticas a nivel sistémico y de neuroradiología.
El alumno será capaz de comprender los métodos terapéuticos de la Radiología guiada por la imágen médica.
La docencia de la asignatura ser realiza en el segundo cuatrimestre del curso:
Muchas de las clases con proyección de imágenes radiológicas y algunas con proyección de videos.
Prácticas clínicas rotando por las secciones de los servicios de Radiodiagnóstico y Radioterapia del Hospital Clínico.
Plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-22 (Aprobado por el Consejo de Gobierno en la sesión común celebrada el día 30 de abril de 2021).
En caso de que las Clases Expositivas no habían podido llevarse a cabo de manera presencial por encontrarse la USC en el escenario 2 o 3, estas clases serán impartidas, todas o parte de ellas, por videoconferencia.
En caso de que las clases Interactivas no habían podido llevarse a cabo de manera presencial por encontrarse la USC en el escenario 2 o 3, cada una de estas clases será impartidas, todas o parte de ellas, del siguiente modo:
1) En el horario establecido para cada grupo de interactivas, los alumnos se conectarán por videoconferencia a una breve sesión de 10 minutos en la que el profesor presentará el seminario.
2) En un segundo tiempo los alumnos se mantendrán en video conferencia únicamente con sus compañeros de grupo (5-6) trabajando en el seminario.
3) En un tercero tiempo, todos los alumnos se conectarán en una videoconferencia única para presentar los trabajos realizados.
El profesor estará permanentemente conectado y accesible para contestar a las cuestiones o dudas de los alumnos.
Si así lo determinara la USC por encontrarnos en escenario 3, el examen sería telemático.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
Examen final (teórico-práctico), preguntas sobre imágenes y/o preguntas test (sobre imágenes o no).
El examen test constará de 40 preguntas con 5 respuestas, solo una correcta. Será necesario obtener un 5 de puntuación para aprobar teniendo en cuenta que los errores restan 1/3 de respuesta, es decir 3 errores restan una respuesta. Este examen se realizará en la convocatoria de Mayo. En el resto se realizará mediante preguntas sobre imágenes.
El examen sobre imágenes constará de 10 imágenes a comentar por el alumno. Los comentarios de los alumnos serán evaluados por el profesor manteniendo niveles de exigencia similares a los descritos para el examen tipo test.
Diversos escenarios condicionados por el Covid-19 (plan de contingencia):
Escenarios 1 y 2.
Las pruebas finales tendrán carácter presencial en el escenario 1 y siempre que se pueda en el 2.
En ambos escenarios se empleará el método de evaluación de la materia descrito en la ficha de la asignatura independientemente de la convocatoria en que se usaría uno u otro. Si fueran telemáticas serían iguales que en el caso 3.
Escenario 3.
Si así lo determinara la USC por encontrarnos en escenario 3, el examen sería telemático. En caso de que se considerara necesario, se podría realizar una prueba final oral en casos concretos con dificultades técnicas. Se tendrá en cuenta la evaluación continua, si se ha realizado, a criterio de cada profesor y podría suponer hasta el 100% de la nota final (examen liberatorio en cuanto sea posible, una vez finalizada la materia).
Horas de clase teórico-práctica.
Prácticas hospitalarias: Por la mañana en el servicio de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina física.
Tiempo dedicado al estudio de libros.
El alumno debe asistir a las clases teóricas y a las prácticas clínicas.
El alumno debe dedicar tiempo de estudio a los libros recomendados.
Las horas de clase teórico-práctica son de gran importancia en todas las asignaturas pero mucho mas si cabe en esta,sobre todo en las clases de diagnóstico por imagen y técnicas invasivas, en donde se proyectan y explican gran cantidad de imagenes.
Plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-22 (Aprobado por el Consejo de Gobierno en la sesión común celebrada el día 30 de abril de 2021).
En caso de que las Clases Expositivas no habían podido llevarse a cabo de manera presencial por encontrarse la USC en el escenario 2 o 3, estas clases serán impartidas, todas o parte de ellas, por videoconferencia.
En caso de que las clases Interactivas no habían podido llevarse a cabo de manera presencial por encontrarse la USC en el escenario 2 o 3, cada una de estas clases será impartidas, todas o parte de ellas, del siguiente modo:
1) En el horario establecido para cada grupo de interactivas, los alumnos se conectarán por videoconferencia a una breve sesión de 10 minutos en la que el profesor presentará el seminario.
2) En un segundo tiempo los alumnos se mantendrán en video conferencia únicamente con sus compañeros de grupo (5-6) trabajando en el seminario.
3) En un tercero tiempo, todos los alumnos se conectarán en una videoconferencia única para presentar los trabajos realizados.
El profesor estará permanentemente conectado y accesible para contestar a las cuestiones o dudas de los alumnos.
Si así lo determinara la USC por encontrarnos en escenario 3, el examen sería telemático.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
Evaluación:
Diversos escenarios condicionados por el Covid-19 (plan de contingencia):
Escenarios 1 y 2.
Las pruebas finales tendrán carácter presencial en el escenario 1 y siempre que se pueda en el 2.
En ambos escenarios se empleará el método de evaluación de la materia descrito en la ficha de la asignatura independientemente de la convocatoria en que se usaría uno u otro. Si fueran telemáticas serían iguales que en el caso 3.
Escenario 3.
Si así lo determinara la USC por encontrarnos en escenario 3, el examen sería telemático. En caso de que se considerara necesario, se podría realizar una prueba final oral en casos concretos con dificultades técnicas. Se tendrá en cuenta la evaluación continua, si se ha realizado, a criterio de cada profesor y podría suponer hasta el 100% de la nota final (examen liberatorio en cuanto sea posible, una vez finalizada la materia).
Jose Martin Carreira Villamor
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Teléfono
- 881812285
- Correo electrónico
- josemartin.carreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Pumar Cebreiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Teléfono
- 981955729
- Correo electrónico
- josemanuel.pumar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Antonio Gomez Caamaño
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- antonio.gomez.caamano [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Ana Maria Carballo Castro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- anamaria.carballo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Sandra Baleato Gonzalez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- sandra.baleato.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Virginia Pubul Nuñez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- virginia.pubul.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Rafaela Soler Fernández
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Ramon Lobato Busto
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- ramon.lobato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Julia Cortés Hernández
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Correo electrónico
- julia.cortes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Juan Manuel Vieito Fuentes
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
Martes | |||
19:30-20:30 | Grupo /CLE_03 | Castellano | Aula 8 |
Miércoles | |||
18:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
Jueves | |||
19:30-20:30 | Grupo /CLE_03 | Castellano | Aula 8 |
Viernes | |||
18:30-19:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 7 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
06.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |
06.07.2022 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 |
06.07.2022 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
06.07.2022 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |
06.07.2022 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 8 |