Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 5 Horas de Tutorías: 3 Clínicos EEES: 67 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría, Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Anatomía Patológica, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Cirugía, Dermatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología e Ortopedia, Urología, Medicina, Medicina Preventiva y Salud Pública, Radiología y Medicina Física
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Anual
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Los objetivos de estas prácticas son conseguir un adecuado nivel de competencia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes según el área de su rotación. Esta rotación de 2 semanas será dedicada en su integridad al área que el alumno elija, realizando unas prácticas específicas de las que al final de curso deberá examinarse.
La rotación en el Servicio de Urgencias y Servicios Centrales, entre los que se incluyen urgencias, Medicina Preventiva, Radiología, Otorrinolaringología, Dermatología, Oftalmología, Anatomía Patológica, Microbiología y Laboratorio tiene lugar en el último curso de los estudios de Grado (Curso Rotatorio), una vez que los alumnos ya han adquirido los conocimientos teóricos que les permitirán aprovechar esta disciplina.
La misma que la recomendada para las materias teóricas correspondientes al área.
Las competencias descritas para cada área en sus prácticas específicas serán las aplicables en esta materia. Al tratarse de un número elevado de áreas, no es posible su descripción pormenorizada, pero como orientación a seguir, lo que se pretende con esta rotación es afianzar los conocimientos adquiridos en las clases expositivas y prácticas específicas de materias desarrolladas durante los cursos previos.
Estará basada en la práctica clínica supervisada por facultativos del área correspondiente.
Plan de Contingencia:
La competencia para autorizar el acceso de los estudiantes a los centros sanitarios es de la autoridad sanitaria (Consellería de Sanidad, SERGAS), por lo que dicho acceso queda supeditado a la citada autorización. Esta autorización siempre se dió por supuesta y nunca supuso una limitación para la realización de las prácticas clínicas, pero en un contexto de pandemia no podemos descartar dificultades de acceso, como así ocurrió en el segundo semestre del curso 2019-20.
La práctica clínica es insustituible. Cualquier medida que podamos tomar será un intento de “salvar” un proceso docente en una situación nunca antes vivida en el pasado reciente. Es esta situación excepcional la que obliga a tomar decisiones excepcionales para salvaguardar la salud de la población de la manera lo más eficaz posible.
En cualquier caso la superación de la materia podrá requerir, se así se estable, de un mínimo del 50% de las horas de prácticas previstas si así se acordara, no pudiendo descartarse la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Docencia:
Escenario 1: Normalidade adaptada.
La docencia práctica será esencialmente presencial. Las tutorías podrán ser presenciales o virtuales. Se emplearán las herramientas y plataformas institucionais (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…).
Escenario 2: Distanciamiento.
En el Escenario 2 la autoridad sanitaria podría limitar la realización de la práctica clínica en los hospitales o decretar incluso la suspensión de la misma. En este contexto si la situación lo exigiera, podría reducirse la presencialidad hasta el 50%, acudiendo al hospital en subgrupos en días o semanas alternas u otras opciones de acuerdo a las indicaciones de la autoridad sanitaria.
La simulación Básica y Avanzada y actividades no presenciales como elaboración de trabajos, resolución de casos y otros constituyen herramientas útiles en este escenario. Para eso, podrán emplearse herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…) si así lo acuerda el tutor.
En este contexto no se puede descartar la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Escenario 3: cierre de las instalaciones.
En el Escenario 3 la autoridad sanitaria podría decretar la suspensión de la práctica clínica. En este contexto podría reducirse la presencialidad hasta el 50%. La simulación Básica y Avanzada y actividades no presenciales como elaboración de trabajos, resolución de casos y otros constituyen herramientas disponibles. Para eso, podrán emplearse herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…) si así lo acuerda el tutor.
En este contexto no se descarta la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Evaluación continua de los conocimientos y de las aptitudes del estudiante por el tutor responsable. El tutor calificará al alumno como apto (6:00) o no apto, siendo necesario estar apto para poder aprobar y presentarse al examen a realizar al final de las rotaciones por los diferentes servicios, que constará de una batería de preguntas tipo test con 5 respuestas de las que solamente una será válida (las contestaciones erróneas restarán puntuación, 1 por cada 3 erróneas). En estos criterios no se incluyen las partes de esta materia que no son urgencias (servicios centrales) al ser muy pocos alumnos en cada una. En este caso podrán ser preguntas cortas, preguntas tipo tema o preguntas sobre imagenes o preguntas tipo test.
La evaluación del tutor será APTO o NO APTO. La evaluación como NO APTO supone que el estudiante no puede superar la materia en esa oportunidad e irá acompañada de una nota numérica de 0 a 4,9 para incluir en el acta.
El examen será voluntario e imprescindible para obtener una nota superior a 6 con el siguiente criterio:
Del 0 al 30% de las respuestas correctas (descontando los negativos): no añaden nada a la nota final.
Del 30 al 100% de las respuestas correctas (descontando los negativos): proporcionalmente al número de aciertos.
La calificación final será el resultado de la Calificación del Tutor (6:00) y la del examen que supondrá el 40% de la nota final.
Plan de Contingencia:
La competencia para autorizar el acceso de los estudiantes a los centros sanitarios es de la autoridad sanitaria (Consellería de Sanidad, SERGAS), por lo que dicho acceso queda supeditado a la citada autorización. Esta autorización siempre se dió por supuesta y nunca supuso una limitación para la realización de las prácticas clínicas, pero en un contexto de pandemia no podemos descartar dificultades de acceso, como así ocurrió en el segundo semestre del curso 2019-20.
La práctica clínica es insustituible. Cualquier medida que podamos tomar será un intento de “salvar” un proceso docente en una situación nunca antes vivida en el pasado reciente. Es esta situación excepcional la que obliga a tomar decisiones excepcionales para salvaguardar la salud de la población de la manera lo más eficaz posible.
En cualquier caso la superación de la materia podrá requerir, se así se establece, de un mínimo del 50% de las horas de prácticas previstas si así se acordara, no pudiendo descartarse la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Evaluación: Escenarios 1 y 2.
La evaluación continuada se realizará acorde a lo descrito en la guía docente con un valor de 6 puntos sobre 10.
Las pruebas finales tendrán carácter presencial en el escenario 1, y siempre que sea posible en el escenario 2.
Escenario 3. Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos telemáticos de la manera que disponga el coordinador de la materia en función de la situación. En caso de que se considerara necesario, se podría realizar una prueba final oral en casos concretos de alumnos con dificultades técnicas.
Cada alumno hace una estancia de 2 semanas consecutivas en un servicio de urgencias o uno de los servicios centrales a su elección en función de la disponibilidad de plazas, realizando un mínimo de una guardia (77 horas presenciales y 5 horas de estudio personal). Una semana de prácticas representa una presencialidad de 35 horas (horario de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes) a las que hay que añadir 7 horas por cada guardia realizada (de 15.00 a 22.00 horas).
Plan de Contingencia:
La competencia para autorizar el acceso de los estudiantes a los centros sanitarios es de la autoridad sanitaria (Consellería de Sanidad, SERGAS), por lo que dicho acceso queda supeditado a la citada autorización. Esta autorización siempre se dió por supuesta y nunca supuso una limitación para la realización de las prácticas clínicas, pero en un contexto de pandemia no podemos descartar dificultades de acceso, como así ocurrió en el segundo semestre del curso 2019-20.
La práctica clínica es insustituible. Cualquier medida que podamos tomar será un intento de “salvar” un proceso docente en una situación nunca antes vivida en el pasado reciente. Es esta situación excepcional la que obliga a tomar decisiones excepcionales para salvaguardar la salud de la población de la manera lo más eficaz posible.
En cualquier caso la superación de la materia podrá requerir, se así se establece, de un mínimo del 50% de las horas de prácticas previstas, no pudiendo descartarse la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Docencia:
Escenario 1: Normalidade adaptada.
La docencia práctica será esencialmente presencial. Las tutorías podrán ser presenciales o virtuales. Se emplearán las herramientas y plataformas institucionais (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…).
Escenario 2: Distanciamiento.
En el Escenario 2 la autoridad sanitaria podría limitar la realización de la práctica clínica en los hospitales o decretar incluso la suspensión de la misma. En este contexto si la situación lo exigiera, podría reducirse la presencialidad hasta el 50%, acudiendo al hospital en subgrupos en días o semanas alternas u otras opciones de acuerdo a las indicaciones de la autoridad sanitaria.
La simulación Básica y Avanzada y actividades no presenciales como elaboración de trabajos, resolución de casos y otros constituyen herramientas útiles en este escenario. Para eso, podrán emplearse herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…) si así lo acuerda el tutor.
En este contexto no se puede descartar la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Escenario 3: cierre de las instalaciones.
En el Escenario 3 la autoridad sanitaria podría decretar la suspensión de la práctica clínica. En este contexto podría reducirse la presencialidad hasta el 50%. La simulación Básica y Avanzada y actividades no presenciales como elaboración de trabajos, resolución de casos y otros constituyen herramientas disponibles. Para eso, podrán emplearse herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…) si así lo acuerda el tutor.
En este contexto no se descarta la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Evaluación: Escenarios 1 y 2.
La evaluación continuada se realizará acorde a lo descrito en la guía docente con un valor de 6 puntos sobre 10.
Las pruebas finales tendrán carácter presencial en el escenario 1, y siempre que sea posible en el escenario 2.
Escenario 3. Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos telemáticos de la manera que disponga el coordinador de la materia en función de la situación. En caso de que se considerara necesario, se podría realizar una prueba final oral en casos concretos de alumnos con dificultades técnicas.
María Rosaura Leis Trabazo
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- mariarosaura.leis [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maximo Francisco Fraga Rodriguez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Teléfono
- 881812364
- Correo electrónico
- maximo.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Martin Carreira Villamor
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Teléfono
- 881812285
- Correo electrónico
- josemartin.carreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Benito Jose Regueiro Garcia
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881812255
- Correo electrónico
- benito.regueiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Del Rio Valeiras
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Santiago Rodriguez-Segade Villamarin
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881814934
- Correo electrónico
- ssegade [at] telefonica.net
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Andres Soto Varela
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- andres.soto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Juan Antonio Varela Duran
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Correo electrónico
- juan.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Isabel Martinez Soto
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Teléfono
- 981951111
- Correo electrónico
- mariaisabel.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria Dolores Sanchez-Aguilar Y Rojas
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- mdolores.sanchez-aguilar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Manuel Pedro Bustamante Montalvo
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Miguel Fernandez Naveiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- josemiguel.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Manuel Pereiro Ferreiros
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Teléfono
- 881812250
- Correo electrónico
- manuel.pereiro.ferreiros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Adolfo Laureano Bautista Casasnovas
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- adolfo.bautista [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Garcia Riestra
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881812296
- Correo electrónico
- carlos.garcia.riestra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carlos Santiago Martín Martín
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Teléfono
- 981951157
- Correo electrónico
- cs.martin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Adolfo Sobrino Nogueira
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Correo electrónico
- adolfo.sobrino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Miguel Barros Dios
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 981950095
- Correo electrónico
- juanm.barros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sofia Maria Soledad Santos Perez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- sofia.santos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Suarez Peñaranda
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Correo electrónico
- jm.suarez.penaranda [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Antonio Puñal Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Manuel Cameselle Teijeiro
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Correo electrónico
- josemanuel.cameselle [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Raquel Fernandez Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- raquel.fernandez.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jorge Juan Martinez Castro
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Javier Rodriguez Garcia
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Correo electrónico
- javier.rodriguez.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Manuel Javier Ginarte Val
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- manueljavier.ginarte [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Javier Ángel Labandeira García
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria Isabel Rodriguez Blanco
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- misabelrodriguez.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Hugo Alberto Vazquez Veiga
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Lorenzo Redondo Collazo
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- lorenzo.redondo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Juan Manuel Cajade Frias
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- juan.cajade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jesús Manuel Eirís Puñal
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- jesusmanuel.eiris [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria De La Luz Couce Pico
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- mariluz.couce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Federico Martinon Torres
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- federico.martinon.torres [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Vazquez Donsion
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- manuel.vazquez.donsion [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Paloma Cabanas Rodriguez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- paloma.cabanas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Alejandro Perez Muñuzuri
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- alejandro.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Gustavo Lirola Delgado
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- antonio.lirola [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Carlos Frade Gonzalez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- carlos.frade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Elina Estevez Martinez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
José Aquilino Fernández Pérez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- joseaquilino.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Cimadevila García
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Urología
- Correo electrónico
- anton.cimadevila [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Daniel Adolfo Perez Fentes
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Urología
- Correo electrónico
- danieladolfo.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Camilo Garcia Freire
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Urología
- Correo electrónico
- camilo.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Maria Garcia Prim
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- josemaria.prim [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maximo Alberto Diez Ulloa
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Correo electrónico
- maximoalberto.diez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Fermin Julian Mandia Mancebo
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Mercedes Bouzada Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Julio Antonio Cortiñas Diaz
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- julioantonio.cortinas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jaime Jose Rodriguez Garcia
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- jaimejose.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Alfonso Rodríguez Pérez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- alfonso.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Sonia Veiras Del Rio
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- sonia.veiras.delrio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Manuel Taboada Muñiz
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- manuel.taboada.muniz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Elena Gamborino Carames
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- elena.gamborino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Taboada Suarez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- antonio.taboada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Adela Urisarri Ruiz De Cortazar
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- adela.urisarri.ruizdecortazar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Eduardo Aran Echabe
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- eduardo.aran.echabe [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Pedro Vaamonde Lago
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- pedro.vaamonde [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria De Los Angeles Bouzas Rodriguez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- angeles.bouzas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Eduardo Rodrigo Cabanas Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- eduardo.cabanas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Javier Villaverde Rodriguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- javier.villaverde.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Fernando Fernandez Lopez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- fernando.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Henrique Villena Garcia Del Real
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- henrique.villena [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Cesar Gonzalez Maroño
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- cesar.gonzalez.marono [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Roberto Méndez Gallart
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- roberto.mendez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Miguel Angel Hermida Sanchez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Correo electrónico
- miguel.hermida.sanchez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Eduardo Rivo Vazquez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- joseeduardo.rivo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Beatriz Brea Garcia
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- beatriz.brea.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Sandra Pilar Sanchez Vieites
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Correo electrónico
- sandrapilar.sanchez.vieites [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Manuel Martinez Cereijo
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- josemanuel.martinez.cereijo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Alberto Agustín Jorge Mora
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Correo electrónico
- albertoagu.jorge [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Antonio Aguilera Guirao
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- antonio.aguilera [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Purificación Parada González
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- pura.parada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Francisco Fernando Santos Benito
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Teléfono
- 981951621
- Correo electrónico
- fernando.santos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jesus Pino Minguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Angel Jesus Prieto Gonzalez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- angeljesus.prieto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Ramon Caeiro Rey
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Correo electrónico
- joseramon.caeiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Rafaela Soler Fernández
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Mª Teresa Rodriguez Granados
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
María Ángeles Flórez Menéndez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- mariaangeles.florez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Sergio Pombo Expósito
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Correo electrónico
- sergio.pombo.exposito [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Jose Ramon Antunez Lopez
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Teléfono
- 981950854
- Correo electrónico
- jose.antunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Ihab Abdulkader Nallib
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Anatomía Patológica
- Correo electrónico
- ihab.abdulkader [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Estrella Pallas Pallas
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Otorrinolaringología
- Correo electrónico
- estrella.pallas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Juan Manuel Vieito Fuentes
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Ander Zulaica Garate
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Eduardo Fonseca Capdevila
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- eduardo.fonseca [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
German Bou Arevalo
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- german.bou [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Francisco Javier Baltar Boileve
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Cirugía
- Correo electrónico
- franciscojavier.baltar.boileve [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria Elena Roson Lopez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Dermatología
- Correo electrónico
- mariaelena.roson.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Maria Jose Fernandez Seara
- Departamento
- Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
- Área
- Pediatría
- Correo electrónico
- mariajose.seara [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
Luis Cadarso Suarez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Ciencias de la Salud
13.05.2022 19:00-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Aulario-Aula Magna |
20.06.2022 19:00-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Aulario-Aula Magna |