Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 8 Clínicos EEES: 8 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la Odontología Estética y su relación con otras ciencias médicas y odontológicas.
· Diagnosticar las alteraciones que afectan a la harmonía de la sonrisa.
· Diferenciar las posibilidades terapéuticas para restablecer resultados estéticos y funcionales predecibles.
· Manejar y aplicar las técnicas que mejoran la comunicación con el paciente.
· Ejecutar las maniobras terapéuticas adecuadas para llevar a cabo tratamientos con técnicas de blanqueamiento dental.
Lección1. Presentación. Concepto de belleza. Historia. La filosofía de la belleza. Orígenes de la estética y de la percepción.
Lección 2. La fotografía en Odontología.
Lección 3. Estética facial. Evolución y aceptación del cambio por la edad. Análisis de la sonrisa. Concepto de sonrisa. Percepción visual. Alteraciones y sus posibilidades terapéuticas.
Lección 3: Estética del diente unitario. Contenidos: Macro y micromorfología dentaria de interés en Estética Dental.
Lección 4. Cierre de diademas
Lección 5. Corrección óptica de la malposición dentaria leve.
Lección 6. Recontorneado estético. Indicaciones y contraindicaciones. Técnica clínica.
Lección 7. El color. Conceptos generales. Medición del color en Odontología.
Lección 8. Blanqueamiento. Tratamiento de las discoloraciones dentales. Técnicas para el tratamiento de las alteraciones del color: Microabrasión del esmalte. Técnicas de blanqueamiento vital. Blanqueamiento no vital.
Lección 9. Restauraciones directas de composite. Sector anterior. Restauraciones directas del sector anterior. Restauraciones de lesiones de clase IV. Frentes laminados: metodología del cambio de color y de la forma.
Lección 10. Restauraciones directas de composite en el sector posterior. Estética en el sector posterior.
Tema 11. Restauraciones indirectas. Carillas de cerámica. Contenidos: Las carillas de cerámica. Preparación. Impresiones, laboratorio y cementación.
Tema 12. Restauraciones indirectas. Inlays y onlays. Contenidos: Los inlays y onlays estéticos. Indicaciones. Endocoronas. Metodología clínica de la preparación. Ajuste oclusal y cementación.
- Goldstein, Ronald E. Cambie su sonrisa : descubra cómo una nueva sonrisa puede cambiar su vida / Ronald E. Goldstein ; colaboradores Louis S. Belinfante, Farzad R. Nahai, Foad Nahai
Chicago ; Barcelona [etc.] : Quintessence, 2011
- Ahmad, Irfan. “Protocols for predictable aesthetic dental restorations”. Oxford; Ames, Iowa: Blackwell Munksgaard, 2006.
-Kano, Paulo. Desafiando la naturaleza / Paulo Kano Sao Paulo ; Barcelona [etc.] : Quintessence, 2012
- Hirata, R. Tips. Claves en Odontología Estética. Hirata, R. Buenos Aires. Panamericana. 2012.
- Kina, Sidney. Invisible : restauraciones estéticas cerámicas / Sidney Kina, August Bruguera.
Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Editorial Médica Panamericana, 2011.
El alumno será capaz de valorar la estética del tercio inferior del rostro
Analizar la posición dentaria y planos oclusales
Transmitir las características de forma y color de los dientes
Indicar las restauraciones estéticas en función de su necesidad biomecánica y estética
PRESENCIAL
Se dará el programa teórico mediante clases magistrales.
En los seminarios se discutirán casos clínicos adaptados a los contenidos del programa así como el análisis y solución de problemas de forma interactiva entre alumnos y el profesor.
En las prácticas se aplicarán de forma práctica los conocimientos adquiridos.
En las tutorías el profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas que estos planteen. Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien, se podrán llevar a cabo por vía telemática.
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
- Contidos prácticos 30%: Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 30% de la calificación final.
-Contenidos teóricos 70%: 1 Prueba escrita de preguntas cortas (al final del semestre). Corresponderá al 70% de la calificación final.
Actividades guiadas o no guiadas, en las cuales se profundiza en la materia
Normas generales de obligado cumplimiento:
- Es obligatorio asistir a las prácticas con la CORRECTA PROTECCIÓN por parte del alumno, esto es: bata limpia, mascarilla y guantes desechables, siendo muy recomendable el uso de gafas protectoras.
- Las clases téoricas y las prácticas han de comenzar con PUNTUALIDAD: una vez comenzadas no se podrá incorporar a ellas ningún alumno.
- No podrá realizar las prácticas quien no siga las correctas normas de ESTERILIZACIÓN y no esté en posesión del INSTRUMENTAL.
De acuerdo con las Directrices para el Desarrollo de una Docencia Presencial Segura para el curso 2020-2021 se establece a continuación un plan de contingencia para los escenarios 2 y 3 con criterios de adaptación de metodología de la enseñanza y sistema de evaluación
ESCENARIO 2
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La docencia expositiva se realizará de modo virtual telemático de modo síncrono y asíncrono utilizando la plataforma Microsoft Teams y el Campus Virtual de la USC. La docencia interactiva (prácticas clínicas y seminarios) se realizará de modo presencial (50%) y telemático (50%).
Las actividades docentes incluirán:
Clases magistrales síncronas utilizando Microsoft Teams.
Clases asíncronas a través del Campus Virtual.
Seminarios interactivos utilizando Microsoft Teams.
La actividad práctica será presencial dividiendo a los alumnos en dos grupos que participarán alternándose, seminarios y parte práctica, a lo largo del curso.
Las tutorías se realizarán preferentemente mediante sistemas telemáticos utilizando Microsoft Teams.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 30% de la calificación final.
-1 Prueba escrita de preguntas cortas (al final del semestre). Corresponderá al 70% de la calificación final. Será preferentemente de carácter presencial, o de forma telemática a través de teams de forma personal e individual, oral, donde se incluirán conocimientos teóricos y valoración de casos clínicos.
ESCENARIO 3
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La docencia expositiva e interactiva se realizará de modo virtual telemático síncrono y asíncrono utilizando la plataforma Microsoft Teams y el Campus Virtual de la USC.
Las actividades docentes incluirán:
Clases magistrales síncronas utilizando Microsoft Teams.
Clases asíncronas a través del Campus Virtual.
Seminarios interactivos utilizando Microsoft Teams.
Las prácticas preclínicas se sustituirán por presentación y discusión de casos clínicos a través de Microsoft teams.
Las tutorías se realizarán exclusivamente mediante sistemas telemáticos utilizando Microsoft Teams.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, el trabajo personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 30% de la calificación final.
-1 Prueba telemática (al final del semestre) a través de Microsoft teams de forma personal e individual, oral, donde se incluirán conocimientos teóricos y valoración de casos clínicos. Se exigirá una nota de 5 sobre 10 para aprobar cada una de ellas. Corresponderá al 70% de la calificación final.
Eva Maria Otero Rey
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- evam.otero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Pablo Castelo Baz
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- pablo.castelo.baz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
26.01.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
26.01.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
13.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
13.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |