Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 46 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 20 Clase Interactiva: 4 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Poder realizar una presentación científica - clínica con todas las circunstancias que rodean a esta tarea :
Manejo de programas específicos
Manejo de fotografía y digitalización
Conocimiento de la historia de la enfermedad y de la odontología
Conocimiento del proceso evolutivo en función del proceso de enfermar
Conocimiento del concepto actual de estética
Contidos
PROGRAMA TEÓRICO
1. A presenza da enfermidade e o seu papel ao longo da historia: evolución histórica do concepto de saúde e enfermidade. A persoa humana. O problema da relación corpo-alma
2. Conceptos e definicións de saúde e de enfermidade. Enfermidade e desviación da norma. A vivencia da enfermidade e da dor. A morte e o morrer. Historia das actitudes ante a morte. Actitudes ante a morte na nosa sociedade. As novas respostas da sociedade
3. Historia do ensino da Medicina e da Odontoloxía. Historia da profesión médica e odontolóxica. Aspectos éticos e legais do exercicio da Odontoloxía
4. Medicina e Odontoloxía precientífica; prehistóricas, primitiva e popular
5. As grandes civilizacións. Influencia no desenvolvemento da Odontoloxía. A Idade Media. A Odontoloxía precientífica
6. Desenvolvemento da Odontoloxía nos séculos XIX e XX. O século da anestesia. Creación das especialidades odontolóxicas.
7. A Odontoloxía e a Estomatoloxía en España. Antecedentes históricos. Lexislación actual e relación coa Unión Europea
8. A Odontoloxía e a Estomatoloxía en Galicia. Análise histórica. Análise demográfica. O medio social
9. O método científico. Fitos históricos no desenvolvemento do método científico. A revolución científica. Principais desenvolvementos da ciencia contemporánea. Caracterización xeral do método científico. Observación, hipótese e teoría. A importancia do método para a ciencia. Pseudociencias e demarcación da verdadeira ciencia
10. Filosofía da ciencia. Metodoloxías científicas rivais: indutivismo, convencionalismo e falsacionismo. As teorías científicas. A concepción neopositivista. Conceptos historicistas: Kuhn, Lakatos. Algunhas características da ciencia actual
11. A Odontoloxía como ciencia. Os fundamentos posibles do saber e da práctica Odontolóxica. O empirismo, a maxia e a ciencia. A validación das prácticas médicas e odontolóxicas mediante o ensaio clínico. O efecto placebo. A validez das paramedicinas
12. O método na Odontoloxía clínica: o xuízo clínico. O estudo directo da actividade dos clínicos. O desenvolvemento de modelos probabilísticos. A análise decisional
13. Documentación clínica. Compoñentes e sistemática, valor e usos da historia clínica. Funcións, normativas e xestión do arquivo convencional. Arquivos electrónicos de consulta e transferencia de textos, imaxes, vídeos e sons. Competencias habituais do exercicio profesional. Decisión diagnóstica asistida por ordenador
14. Responsabilidades éticas e xurídicas relativas á información sanitaria. Salvagarda da intimidade, confidencialidade e privacidade. Lei de Protección de Datos. Precedentes, estado actual e perspectivas da Informática aplicada á medicina
15. Comunicacións de datos sanitarios. Teletratamento, teleproceso e redes de transmisión da información. Internet. Vías e alternativas de navegación. Accesos restrinxidos e públicos.
16. Aplicacións odontolóxicas de programas convencionais. Tratamento informático da historia clínica. Sistemas de rexistro e información en atención primaria. Xestión informática de consultas odontolóxicas e centros de saúde. Software para a axuda clínica
17. Informática e información terapéutica e de medicamentos. Os problemas da terminoloxía médica. As relacións entre linguaxe, cultura e pensamento. As linguaxes profesionais
18. Características e razón de ser da linguaxe odontolóxica e médica. Orixe da terminoloxía odontolóxica e médica nas linguas clásicas e modernas. Os elementos e a análise das palabras: raíces, prefixos e sufixos. Epónimos, acrónimos, abreviaturas e onomatopeas. Nomenclaturas. Thesauri
19. Documentación e información científica. O problema da acumulación e a recuperación da información. Conceptos de documentación e información científicas. Desenvolvemento histórico e situación actual. A ciencia e os indicadores científicos. As análises bibliométricas
Bibliografía básica e complementaria
Sigerist, H. (1987): Civilización y enfermedad. México, F.C.E.
Albarracín Teulón, A. Historia de la enfermedad. Madrid, Saned.
López Piñero, J.M. (1973): Medicina, historia y sociedad. Antología de clásicos médicos. Barcelona, Ariel.
López Piñero, J.M. (1990): Historia de la medicina. Madrid, Historia 16.
Bunge, M. (1981): La investigación científica. Barcelona, Ariel.
Laín Entralgo, P. (1985): Antropología médica. Barcelona, Salvat
González Iglesias J. (1998): Cincuenta años de estomatología en España con sus antecedentes históricos. Gijón, Gráficas Asturias.
López Piñero, J.M. y Terrada Ferrandis, M.L. (1990): Introducción a la terminología médica. Barcelona, Salvat.
Amat Noguera, N. (1987): Documentación científica y nuevas tecnologías. Madrid, Pirámide.
Terrada, M.L. (1983): La documentación médica como disciplina. Valencia, Centro de Documentación e Informática Médica.
Day, R.A. (1990): Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, Organización Paramericana de la Salud.
1. Conceptos básicos de informática. Curso práctico de formación
2. Manexo da imaxe en Odontoloxía. Curso práctico de formación
3. Utilización e clasificación da documentación na clínica odontolóxica. Práctica de campo nas clínicas da Facultade de Odontoloxía e nos centros de saúde
4. As revistas científicas profesionais. Presentación das principais. Tipos de artigos. Ética da publicación en Odontoloxía. Elaboración e presentación dun artigo. O estilo “Vancouver”
5. A técnica do escritor científico. Calidades e defectos dos artigos científicos. Comentario de artigos. Os repertorios bibliográficos impresos. Clasificacións, nomenclaturas e Thesauri. Busca informatizada de información. Realización práctica de buscas en internet
6. A linguaxe científico-médica. Práctica de terminoloxía médica e odontolóxica. Elaboración dun artigo de revisión
1. Tipo de prácticas que realizan los alumnos
1.1. Organización del viaje mediante comisiones
1.2. Solicitud de subvenciones y ayudas a empresas e Instituciones públicas
1.3. Seminarios ( 4 h ) previos
1.4. Visita a los yacimientos arqueológicos de la Sierra de la Demanda
1.5. Visita al aula arqueológica Emiliano Aguirre ( Ibeas de Guarros – Burgos )
1.6. Visita al museo arqueológico de Burgos – Diputación provincial
1.7. Visita al parque arqueológico de Atapuerca ( Burgos )
Duración : 12 horas
Para o desenvolvemento das competencias informacionais ofrécese, en colaboración coa BIBLIOTECA, un CURSO BÁSICO EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN, curso en liña aloxado no Campus virtual da USC e que supón un traballo estimado en 25 horas. O alumnado adquirirá habilidades para buscar, localizar, seleccionar e analizar información e construír con ela novos coñecementos. Ademais aprenderá a comunicar, difundir e compartir información reflexivamente e con responsabilidade. O alumnado considerado apto obterá un diploma emitido polo Centro de Tecnoloxías para Aprendizaxe (CETA) da USC
Clases teóricas
Clases individualizadas - personalizadas
Viajes formativos
Prácticas de campo
Para o desenvolvemento das competencias informacionais ofrécese, en colaboración coa BIBLIOTECA, un CURSO BÁSICO EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN, curso en liña aloxado no Campus virtual da USC e que supón un traballo estimado en 25 horas. O alumnado adquirirá habilidades para buscar, localizar, seleccionar e analizar información e construír con ela novos coñecementos. Ademais aprenderá a comunicar, difundir e compartir información reflexivamente e con responsabilidade. O alumnado considerado apto obterá un diploma emitido polo Centro de Tecnoloxías para Aprendizaxe (CETA) da USC
La información referida a los escenarios 2 y 3 figura en el apartado de observaciones
Sistema de evaluación del aprendizaje
- Prueba teórica al finalizar el cuatrimestre - 25 preguntas tipo test
- Exposición con medios multimedia durante 10 minutos ( power point o similar )
- prueba de control de cultura general ( 25 preguntas al inicio del curso )
Porcentaje en el sistema de evaluación
Habrá una prueba final
Prueba teórica : 25 preguntas test : 40 %
Exposición medios multimedia: 60%
El porcentaje mínimo de evaluación continua en esta asignatura es del 30%
La información referida a los escenarios 2 y 3 figura en el apartado de observaciones
Plagio y utilización indebida de las tecnologías en la realización de tareas y pruebas: En los casos en los que se lleve a acabo una realización fraudulenta de las pruebas, será de aplicación lo recogido en la normativa de evaluación del rendimiento académico d elos estudiantes y de revisión de calificaciones.
15 horas -
Es indispensable tener conocimientos básicos previos de informática
Plan de contingencia
Escenario 2
Metodología de la enseñanza
Docencia expositiva e interactiva
Docencia expositiva completa de carácter virtual
El 50% de las actividades prácticas se mantienen de carácter virtual, pero se desarrollarán en las primeras 4 semanas de clase
Tutorías
Las tutorías de esta asignatura serán telemáticas
Sistema de evaluación
La Evaluación final será Telemática y tendrá carácter continuo, con un valor del 30% como mínimo
Habrá prueba final: Prueba telemática única: 60 % - Evaluación contínua: 40 %
Plagio y utilización indebida de las tecnologías en la realización de tareas y pruebas: En los casos en los que se lleve a acabo una realización fraudulenta de las pruebas, será de aplicación lo recogido en la normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Mobilidad
La actividades fuera de la Universidad tendrán en cuenta la limitación de movimientos entre Comunidades Autónomas
Escenario 3
Tanto la docencia expositiva como la interactiva se desarrollarán completamente de manera virtual.
La asignatura adaptará sus contenidos para que las prácticas puedan desarrollarse de manera virtual
Tutorías
La tutorías con los alumnos serán exclusivamente telemáticas
Sistema de evaluación
La Evaluación final será Telemática y tendrá carácter continuo, con un valor del 30% como mínimo
Habrá prueba final: Prueba telemática única: 60 % - Evaluación contínua: 40 %
Plagio y utilización indebida de las tecnologías en la realización de tareas y pruebas: En los casos en los que se lleve a acabo una realización fraudulenta de las pruebas, será de aplicación lo recogido en la normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Practicas fuera del centro
las prácticas se trasladarán al formato virtual
Integración da Competencia informacional nas guías docentes
Obxectivo procedimental
Fomentar a xestión da información dentro do marco da competencia informacional
Competencias transversal
Competencia informacional. T4 na USC
Metodoloxía de ensinanza
Para o desenvolvemento das competencias informacionais facilitarase ao alumnado un curso virtual en colaboración coa Biblioteca para a adquisición das mesmas, que constituirá unha actividade da materia equivalente a 10 horas do traballo autónomo do alumno.
Para o desenvolvemento das competencias informacionais ofrécese, en colaboración coa BIBLIOTECA, un CURSO BÁSICO EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN, curso en liña aloxado no Campus virtual da USC e que supón un traballo estimado en 25 horas. O alumnado adquirirá habilidades para buscar, localizar, seleccionar e analizar información e construír con ela novos coñecementos. Ademais aprenderá a comunicar, difundir e compartir información reflexivamente e con responsabilidade. O alumnado considerado apto obterá un diploma emitido polo Centro de Tecnoloxías para Aprendizaxe (CETA) da USC
Avaliación
A biblioteca facilitará a relación de aptos ou non aptos
O profesor/a determinará o peso que esta actividade vai ter na súa asignatura
Indicadores a ter en conta:
A unidade de medida será o traballo académico onde se terá en conta as seguintes evidencias:
1. Aplica unha estrutura organizada nos traballos académicos
2. Consultan fontes de información bibliográfica: catálogos, bases de datos
3. Fan citas bibliográficas e redactan a bibliografía do traballo seguindo un estilo concreto ( APA, ISO, Vancouver..etc)
4. A presentacións mellora
Solicitarase aos profesores mediante unha enquisa os resultados para establecer unha valoración global da aprendizaxe e da eficacia do curso.
Jose Maria Suarez Quintanilla
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812358
- Correo electrónico
- josemaria.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
Miércoles | |||
13:30-14:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
13.01.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
13.01.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
13.01.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Odontología-Salón de Actos |
23.06.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
23.06.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |