Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 60 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 35 Clase Interactiva: 40 Clínicos EEES: 10 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Temas Implantología quirúrgica:
Objetivos
- Tener conocimiento de la anatomía y fisiología de los tejidos de soporte y del proceso de osteointegración.
- Tener conocimiento de las alternativas terapéuticas, tipos de prótesis soportadas o retenidas por implantes y las posibilidades de modificación de tejidos.
- Tener conocimiento y obtener o realizar los registros y pruebas complementarias para realizar un diagnóstico.
TEMAS IMPLANTOLOGIA PROTETICA
Objetivos de la asignatura
Conocer los diferentes métodos de la implantología oral, las posibilidades de su ejecución planificando, junto con el prostodoncista y prever los resultados finales del tratamiento.
Adquirirá competencia para conocer y manejar el instrumental implantológico.
Podrá adquirir competencia para el manejo fundamental de los tejidos blandos que puedan favorecer, a largo plazo, la bondad de los resultados de la implantología.
El alumno debe adquirir un método basado en la evidencia y en la experiencia transmitida, que le permita planificar correctamente la rehabilitación de determinado paciente desdentado parcial/total mediante prótesis dentales sobre implantes.
Contenidos Implantología quirúrgica:
1. Historia de la implantología. Nomenclatura y materiales. Recuerdo de las estructuras anatómicas relacionadas con la implantología.
2. Fisiopatología del desdentado y alternativas terapéuticas. Fisiología de la reparación ósea y conceptos de osteointegración. Superficie del implante.
3. Diagnóstico prequirúrgico y planificación del tratamiento quirúrgico de inserción de implantes oseointegrados.
4. Indicaciones y contraindicaciones a la inserción de implantes. Técnica quirúrgica. Complicaciones.
5. Cirugía complementaria a la cirugía implantológica. Injertos. Elevación de seno maxilar.
6. Opciones quirúrgicas ante casos de atrofias severas de maxilares. Criterios quirúrgicos para la carga inmediata.
7. Biología de los tejidos periimplantarios
- Anatomía comparada entre tejidos periodontales y periimplantarios
- Osteointegración y mucointegración
8. Infección de los tejidos periimplantarios:
- Mucositis
- Periimplantitis
9. Complicaciones estéticas
10. Mantenimiento en pacientes tratados con implantes
Contenidos Implantología Protética
1. Generalidades en torno a la implantología. Indicaciones y contraindicaciones de la implantología. Cometido del equipo de implantologia.
2. Pronóstico. Coste. Elaboración de presupuesto. Consentimiento informado. Planificación del tratamiento rehabilitador del desdentado mediante prótesis implantada. Planificación del tratamiento en sobredentaduras. Pilares y anclajes de retención. Planificación de la rehabilitación del desdentado parcial mediante PPF. Planificación de la terapéutica del desdentado total en prótesis fija implantosoportada.
3. Métodos de impresiones en dos tipos diferentes de implantes comerciales. Parte 1: prótesis fija cementada. Métodos de impresiones en dos tipos diferentes de implantes comerciales. Parte 2: prótesis fija atornillada. Cubetas individuales.
4. Obtención de modelos de trabajo. Encía blanda sobre réplicas de implantes/pilares. Relaciones intermaxilares: Prótesis parciales. Relaciones intermaxilares: Prótesis totales. Diferentes tipos de prótesis unitarias implantosoportadas. Prótesis parcial fija retenida mediante implantes.
5. Tecnología protésica en la elaboración de prótesis sobre implantes. Prueba e instalación de diferentes tipos de prótesis sobre implantes.
Bibliografía básica
- Prótesis Tejido-integradas. Bränemark PI, Zarb GA, Albrektsson T. Ed. Quintessence Books. Berlín, 1987. Caps. 5, 15, 16 y 17.
- Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Jan Lindhe. Ed Panamericana.España 2000.
- Oseointegración y Rehabilitación Oclusal. Hobo S, Ichida E y García LT. Marban Libros, S.L.Madrid 1997.
- Implant Dentistry. Weiss ChM y Weiss A.Mosby. St. Louis, Mi 2001
- Implantología Contemporanea. C. Misch. Ed. Mosby
Bibliografía complementaria
- Factores de riesgo en implantología oral. Franck Renoauard. Quintessence 2000
- Guía rápida para el diagnóstico preoperatorio del paciente de implantes dentales. Alberto Sicilia Felechosa. Ediciones Ergon 1993
- Ser capaces de realizar un plan de tratamiento, exponerlo razonadamente y llevar a cabo las fases clínicas quirúrgicas, prostodóncicas y de mantenimiento de casos de baja dificultad (unitarios con buen soporte tisular y bajo compromiso estético y dentaduras completas implanto-retenidas).
Ser capaces de realizar un mantenimiento básico y un diagnóstico de complicaciones
Adquirirá competencia para valorar la situación de cada paciente en particular, establecer la necesidades terapéuticas, indicaciones, limitaciones, coste, comunicación con el paciente y con el equipo de implantología en su medio.
Adquirirá competencia para realizar guías para diagnóstico, para exploraciones complementarias, para la terapética quirúrgica y prostodóncica que le permitan una ejecución cuidadosa y adecuada del procedimiento rehabilitador.
Podrá indicar e instalar los pilares y medios de retención adecuados en cada situación.
Adquirirá competencia para obtener modelos de trabajo adecuados instalados en los dispositivos de diagnóstico y tratamiento correctos.
Adquirirá competencia para poder instalar prótesis sobre al menos dos tipos diferentes de sistemas de implantes dentales.
Clases magistrales
Seminarios
Resolucoión de casos clínicos
Prácticas
La información referida a los escenarios 2 e 3 aparece en la sección "observaciones"
Sistema de evaluación
Evaluación continuada de contenidos desarrollados en las prácticas.
Examen práctico y/o Teórico-práctico.
Examen teórico de la materia expuesta: 10 preguntas de tipo respuesta corta.
La calificación final se establecerá como sigue:
60 % exámen teórico
20 % evaluación continuada de las clases prácticas
20 % exámen práctico y/o teórico-práctico
Para superar la asignatura es necesario superar cada una de las partes independientemente.
La información referida a los escenarios 2 e 3 aparece en la sección "observaciones"
MODULO IV
ASIGNATURA
ECTS
Implantología
6
PERIODO
CARACTER
5º Curso, 2º semestre
Obligatorio
COMPETENCIAS y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
Competencias de la titulación a las que contribuye la asignatura
CG.01,CG.07,CG.08,CG.09,CG.16,CG.18,CG.20,CG.21,CG.22
Competencias específicas de la asignatura
CEM IV.03.08, CEM IV 03.10, CEM IV 03.13, CEM IV 03.15, CEM IV 03.16
CONTENIDOS
Cirugía de inserción de implantes, aspectos periimplantarios y rehabilitación prostodóncica sobre implantes.
REQUISITOS PREVIOS RECOMENDADOS
Aconsejable conocer cirugía oral, prótesis y periodoncia
INDICACIONES METODOLOGICAS DE LAS ASIGNATURA
Clases magistrales, seminarios, resolución de casos clínicos, y practicas
CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ASIGNATURA
Valoración ponderada de los conocimientos mediante exámenes escritos, así como de las habilidades y actitudes mostradas en la docencia interactiva y en las prácticas
ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SU CONTENIDO EN HORAS DEL ALUMNO
Trabajo presencial
Horas
Trabajo personal
Horas
Clases magistrales
30
Estudio individual
45
Seminarios/prácticas preclínicas
10
Preparación y recogida de información
Para seminarios
20
Prácticas clínicas
10
Preparación de las prácticas
15
Examen
5
5
Tutoría en grupos reducidos o individualizadas
5
5
Total horas presencial
60
Total horas no presencial
90
Plan de contingencia
Escenario 2
Metodología de la enseñanza.
Las clases magistrales y seminarios se modificarán para satisfacer las necesidades de mantener distancias seguras. Para hacer esto, habrá rotaciones de enseñanza cara a cara y virtuales.
En la resolución de casos y prácticas clínicas, los turnos se acortarán para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de llevar a cabo las actividades.
Evaluación
Evaluación formativa continua como único criterio.
"Para los casos de ejecución fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará o recopilará en la Norma para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones".
Escenario 3
Metodología de enseñanza
Prácticamente toda la enseñanza se llevará a cabo a través de herramientas oficiales como computadoras, tutoriales y videos en línea.
Los estudiantes realizarán actividades "a distancia" tanto individualmente como en grupos, conduciendo y presentando casos clínicos, búsqueda bibliográfica y exposición de temas de interés.
Evaluación
Evaluación formativa continua como único criterio.
"En casos de ejecución fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará o compilará en la Norma para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones".
Juan Manuel Seoane Leston
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812358
- Correo electrónico
- juanmanuel.seoane [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Juan Blanco Carrion
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812415
- Correo electrónico
- juan.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Maria Suarez Quintanilla
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812358
- Correo electrónico
- josemaria.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Benito Rilo Pousa
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812349
- Correo electrónico
- benito.rilo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:30-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.1 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.10 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.2 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.3 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.4 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.5 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.6 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.7 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.8 |
16:00-17:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontología-Box 1.9 |
24.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
24.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
05.07.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |