Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 120 Horas de Tutorías: 12 Clase Expositiva: 74 Clase Interactiva: 94 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Anual
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
* Dar a conocer al alumno las bases conceptuales y objetivos de la Ortodoncia actual.
* Explicar e instruir al alumno sobre el desarrollo normal de las funciones orales y de la oclusión, la etiología y diagnóstico de las maloclusiones y el crecimiento y desarrollo craneofacial.
* Desarrollar actividades prácticas y/o seminarios clínicos en los que se plasmen y afiancen estos conocimientos teóricos.
1. CONCEPTO Y OBJETIVOS CLÍNICOS DE LA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL. AREAS DE ACTUACIÓN. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DE SU PRÁCTICA CLÍNICA.ETAPAS HISTÓRICAS. LA ORTODONCIA COMO ESPECIALIDAD DE LA ODONTOLOGÍA. FUENTES DE CONOCIMIENTO. CONCEPTO DE ORTODONCIA BASADA EN LA EVIDENCIA.
2. CONCEPTO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO DE OCLUSIÓN. OCLUSIÓN NORMAL E IDEAL ESTÁTICA Y DINÁMICA. FORMA Y FUNCIÓN OCLUSAL. CAMBIOS OCLUSALES CON LA EDAD. OCLUSIÓN IDEAL DE EH ANGLE A L ANDREWS: LLAVES DE LA OCLUSIÓN. CURVAS DE COMPENSACIÓN DE LAS ARCADAS (CURVA DE SPEE Y DE WILSON). OCLUSIÓN CÉNTRICA. RELACIÓN CÉNTRICA. MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN. DOBLE MORDIDA O MORDIDA DE DOMINGO. MOVIMIENTOS MANDIBULARES Y GUÍA MOLAR, CANINA E INCISIVA.
3. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES.MALOCLUSIONES DENTALES. MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS. MALOCLUSIONES FUNCIONALES. CLASIFICACIÓN DE MALOCLUSIONES SEGÚN SU TERAPÉUTICA. DIAGRAMA ENVOLVENTE DE W R PROFFIT DE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO, ORTOPÉDICO Y QUIRÚRGICO. EPIDEMIOOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES. INCIDENCIA Y PREVALENCIA. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES EN GALICIA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA.
4. OCLUSIÓN IDEAL, OCLUSIÓN NORMAL Y SU DESVIACIÓN ESTADÍSTICA, MALOCLUSIÓN Y SALUD ORAL.BENEFICIOS REALES DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. VALOR PSICOLÓGICO, SOCIAL Y PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA DE LA ESTÉTICA FACIAL Y DE LA SONRISA.
5. BIOTIPO FACIAL. CONCEPTO. RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO Y LA BIOMECÁNICA CRÁNEOFACIAL. CAMBIOS CON LA EDAD. FACTORES QUE DETERMINAN LOS DIFERENTES BIOTIPOS FACIALES. CRECIMIENTO MANDIBULAR Y BIOTIPO FACIAL.
6. ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN. FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES. GENÉTICA EN ORTODONCIA. INTERRELACIÓN ENTRE LA FORMA Y LA FUNCIÓN EN LA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LAS MALOCLUSIONES.
7. ANTROPOLOGÍA FÍSICA, CRANEOMETRÍA Y ORTODONCIA. EVOLUCIÓN DEL COMPLEJO CRÁNEOFACIAL, LOS DIENTES Y LA OCLUSIÓN. EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA DE LAS FUNCIONES ORALES: RESPIRACIÓN, MASTICACIÓN Y HABLA.
8. RELACIÓN DE LA ORTODONCIA CON LA MEDICINA. PREVENCIÓN Y TRATAMAIENTO DEL SÍNDROME DE APNEA-HIPOAPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO. HIPÓTESIS DE LA MATRÍZ FUNCIONAL DE M MOSS Y TEORÍA DEL EQUILIBRIO DE WR PROFFIT: IMPORTANCIA CLÍNICA EN EL DESARROLLO DE LA CARA DEL NIÑO EN SITUACIONES NORMALES Y PATOLÓGICAS. PAPEL DE LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL EN LAS ASIMETRIAS FACIALES Y MANDIBULARES.
9. ERUPCIÓN DENTARIA: EMBRIOLOGÍA BÁSICA. FILOGENIA Y ONTOGENIA. HISTOFISIOLOGIA. ETAPAS. CALCIFICACIÓN Y EDAD DENTAL Y ESQUELÉTICA. ERUPCIÓN Y OCLUSIÓN EN DENTICIÓN TEMPORAL. SINOS PREDICTIVOS EN LA DENTICIÓN TEMPORAL DE LA OCLUSIÓN EN LA DENTICIÓN PERMANENTE: ESCALÓN DISTAL, DIASTEMAS Y ÁNGULO INTERINCISIVO.
10. ETAPAS Y PATRONES DE LA ERUPCIÓN Y SU CONTROL CLÍNICO: 1º PERÍODO TRANSICIONAL. DENTICIÓN MIXTA TEMPRANA.
11. ETAPAS Y PATRONES DE LA ERUPCIÓN Y SU CONTROL CLÍNICO: 2º PERÍODO TRANSICIONAL. DENTICIÓN MIXTA TARDÍA Y PERMANENTE JOVEN. OCLUSIÓN NORMAL EN ESTE PERÍODO.
12. ERUPCIÓN DENTARIA ANORMAL Y/O PATOLÓGICA
13. CARACTERÍASTIACS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN ORTODONCIA. PROTOCOLOS Y TOMA DE DECISIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS. DE LA LÓGICA BORROSA Y EURÍSTICA AL TRIAGE SELECTIVO Y LOS SISTEMAS EXPERTOS. TIPOS DE REGISTROS 2D Y 3D. JUSTIFICACIÓN CLÍNICA DE LA TOMA DE REGISTROS SEGÚN LA SOSPECHA DIAGNÓSTICA INICIAL.
14. REGISTROS OCLUSALES: POSICIONES DENTARIAS Y CONDILARES. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN CÉNTRICA. POSICIONES MANDIBULARES FUNCIONALES DE IMPORTANCIA DURANTE EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA.
15. ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE ESTUDIO CON SISTEMAS TRADICIONALES, 3D Y REALIDAD VIRTUAL. PROGRAMAS AUTOMATIZADOS DE ANÁLISIS DE MODELOS. ÍNDICES VALORATIVOS EN EL ANÁLISIS DE MODELOS: LLAVES DE ANDREWS. FORMA DE ARCADA. DISCREPANCIA ÓSEO-DENTARIA EN LOS MODELOS.
16. ANÁLISIS ODONTOMÉTRICOS EN DENTICIÓN MIXTA Y PERMANENTE. FORMA DE ARCADA INDIVIDUALIZADA. PREDICCIÓN DEL TAMAÑO DENTARIO.
17. MACRO Y MICROESTÉTICA. ESTÉTICA Y ATRACTIVO FACIAL Y DE LA SONRISA. IMPORTANCIA. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD DE SU ANÁLISIS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ESTÉTICA FACIAL Y DE LA SONRISA. PARÁMETROS ACTUALES.
18. ANÁLISIS FACIAL Y ESTÉTICO DE FRENTE. ANÁLISIS FACIAL Y ESTÉTICO DE PERFIL Y TRES CUARTOS.
19. ANALISIS DE LA SONRISA. LA SONRISA IDEAL. ÍNDICES VALORATIVOS DE MICROESTÉTICA.
20. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL COMPLEJO CRÁNEOFACIAL MEDIANTE LA RADIOLOGÍA 2D Y 3D. PUNTOS, LÍNEAS, PLANOS Y ÁNGULOS EN LA TELERADIOGRAFÍA LATERAL Y FRONTAL.
21. PRINCIPALES MÉTODOS Y SISTEMAS CEFALOMÉTRICOS: CEFALOMETRÍA DE STEINER. CEFALOMETRÍA DE CH TWEED.
22. CEFALOMETRÍA WITTS. CEFALOMETRÍA DE McNAMARA / HARVOLD. ANALISIS ESPACIAL RELATIVO Y ABSOLUTO.
23. CEFALOMETRÍA DE BJÖRK-JARABAK .
24. CEFALOMETRÍA RESUMIDA DE RM RICKETTS. SUPERPOSICIONES TERAPÉUTICAS. PREDICCIÓN DE CRECIMIENTO.
25. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL MÁXILAR. EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA. APLICACIÓN CLÍNICA.
26. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MANDÍBULA. EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA. APLICACIÓN CLÍNICA.
27. TEORÍAS DE INTEGRACIÓN DEL CRECIMIENTO CRANEOFACIAL. APLICACIÓN CLÍNICA. ESTUDIOS LONGITUDINALES PROSPECTIVOS SOBRE BASES DE DATOS.
28. MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO: HISTOFISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA. FISIOLOGÍA, METABOLISMO Y BIOMECÁNICA DEL HUESO ALVEOLAR. TIPOS DE FUERZAS EN EL PERIODONTO. FUERZA IDEAL EN ORTODONCIA.
29. BIOINGENIERÍA Y BIOMECÁNICA DE LAS FUERZAS Y LOS APARATOS DE ORTODONCIA. TIPOS DE FUERZAS. INTENSIDAD, SENTIDO, DIRECCIÓN, DURACIÓN Y RITMO DE APLICACIÓN. RELACIÓN CON LA BIOMECÁNICA ORTODÓNCICA. CENTRO DE GRAVEDAD, RESISTENCIA Y DE ROTACIÓN. CONCEPTO DE PAR DE FUERZAS Y RELACIÓN CON EL CONTROL TRIDIMENSIONAL DE LA RAÍZ .MOVIMIENTOS DENTARIOS SEGÚN CH BURSTONE. ASPECTOS CLÍNICOS.
30. SISTEMAS DE FUERZAS DETERMINADOS O CONOCIDOS O INDETERMINADOS O DESCONOCIDOS. MODELOS Y CONSTRUCTOS BIOMECÁNICOS PARA : SISTEMAS BY-PASS DE ARCOS MOLAR-INCISIVO. ARCOS SECCIONALES DE EXTREMO LIBRE. BIOMECANICA MOLAR DE LA BARRA PALATINA CONVENCIONAL. TORSIÓN. FUERZAS GENERADAS POR LOS DIFERENTES APARATOS. LÍMITE BIOLÓGICO Y BIOMECÁNICO A LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO. CONCEPTO DE EFICIENCIA TERAPÉUTICA. SISTEMAS PARA ACELERAR EL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODÓNCICO.
31. MATERIALES ELÁSTICOS EMPLEADOS EN ORTODONCIA: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. ALAMBRES Y SUS ALEACIONES. MUELLES. POLÍMEROS. ALAMBRES: ALEACIONES. METALURGIA. CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS Y CLÍNICAS.
32. CURVAS DE CARGA-DEFORMACIÓN DE LOS ALAMBRES. VARIABLES MORFOMÉTRICAS E INTERRELACIÓN BRACKET-ALAMBRE. CONCEPTO DE MEMORIA DE FORMA.
33. ALEACIONES DE ACERO Y CROMO-COBALTO. ALEACIONES DE NIQUEL-TITANIO. ALEACIONES DE TITANIO-MOLIBDENO. ALEACIONES PSEUDOELÁSTICAS.
34. CONCEPTO Y APLICACIÓN CLÍNICA DE LA PSEUDO O SUPERELASTICIDAD. ALEACIONES TERMOELÁSTICAS. MANEJO CLÍNICO DE LAS NUEVAS ALEACIONES.FUTURO DE LOS NUEVOS MATERIALES.
35. SELECCIÓN DE ALAMBRES EN CADA FASE DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA: ALINEAMIENTO.NIVELACIÓN.CIERRE DE ESPACIOS. TORSIÓN, DETALLADO Y TERMINACIÓN.
36. Clasificación y Tipos de Aparatos de Ortodoncia: APARATOS REMOVIBLES
37. Clasificación y Tipos de Aparatos de Ortodoncia: APARATOS FIJOS A DOS Y CUATRO BANADAS.
38. Clasificación y Tipos de Aparatos de Ortodoncia: APARATOS EXTRAORALES.
39. Clasificación y Tipos de Aparatos de Ortodoncia: APARATOS FIJOS MULTIBRACKETS. PRINCIPALES TÉCNICAS ACTUALES. TÉCNICAS CON BRACKETS CONVENCIONALES, DE AUTOCIERRE Y BAJA FRICCIÓN. DE CONTROL SELECTIVO DE LA FRICCIÓN.
40. Componentes de las placas activas removibles: descripción, evolución y objetivos.
41. DISEÑO, ACTIVACIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE LAS PLACAS REMOVIBLES ACTIVAS DE EXPANSIÓN.
42. DISEÑO, ACTIVACIÓN Y MANEJO CLÍNICO DE LAS PLACAS REMOVIBLES ACTIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR Y/O POSTERIOR EN DENTICIÓN MIXTA.
43. ALINEADORES CAD/CAM. SET-UP VIRTUAL. FABRICACIÓN, AJUSTE Y MANEJO CLÍNICO. NUEVOS SISTEMAS DE ORTODONCIA DISEÑADA Y FABRICADA POR ORDENADOR.
44. CLASIFICACIÓN , DISEÑO E HIPÓTESIS EXPLICATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS FUNCIONALES DE ACCIÓN MANDIBULAR EN LAS MALOCLUSIONES DE CLASE II.
45. Aparatos Miotónicos : Objetivos, diseño y posibles mecanismo de acción. ACTIVADOR CLÁSICO. BIONATOR. TEUCHER. TWIN-BLOCK.
46. Aparatos Miodinámicos: Objetivos, diseño y posibles mecanismos de acción. EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL Y SUS VARIANTES. El Aparto Ortoflex ®.
47. APARATOS ORTOPÉDICOS FIJOS: BIELA DE HERBS Y VARIANTES. MUELLES INTERMAXILARES.
48. Aparatos Fijos Activos a dos Bandas: tipos e indicaciones. BARRA PALATINA. QUADHELIX.
49. APARATOS PARA LA DISYUNCIÓN MAXILAR.
50. SISTEMAS PARA EL DISTALAMIENTO MOLAR .PÉNDULO DE HILGERS Y SUS VARIANTES.
51. Tracción extra-oral posterior: biomecanica y efectos ortodoncicos y ortopédicos
52. Mascara facial: diseño e indicaciones. Mentonera y sus variantes: efectos ortodonicos y ortopedicos.
53. El Arco de Canto CLÁSICO DE TWEED-MERRIFIELD: descripcion general, tipos de brackets y ventajas sobre el control tridimensional del movimiento dentario. Incorporación al bracket de las dobleces de 1º, 2º y 3º orden: objetivo, ventajas y limitaciones. Arco Recto ( Straight Wire) DE L ANDREWS: características, ventajas y limitaciones. PRESCRIPCIONES DE ARCO RECTO A LA LUZ DE LA TERAPÉUTICA BASADA EN LA EVIDENCIA.
54. SELECCIÓN RACIONAL DE BRACKETS. VARIABLES QUE AFECTAN AL DISEÑO DE BARCKETS. FORMA Y DIMENSIONES DE LA RANURA. NÚMERO , POSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ALETAS. SISTEMAS DE SUJECCIÓN DEL ALAMBRE AL SLOT. INTERRELACIÓN ALAMBRE, RANURA Y SISTEMA DE LIGADO. BASE Y TIPOS. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS BRACKETS. FRICCIÓN Y TRIBOLOGÍA EN LA BIOMECÁNICA DE ORTODONCIA. FORMULAS DE FRICCIÓN. FRICCIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA. FRICCIÓN Y MATERIALES DE ORTODONCIA. CONCEPTO DE SOLDADURA EN FRIO, BINDING Y NOTCHING .Brackets de Baja Fricción. Brackets de Autoligado.
55. ARCO DE CANTO Y ARCO RECTO: FASES DEL TRATAMIENTO.OBJETIVOS Y BIOMECÁNICA. ALINEAMIENTO. NIVELACIÓN.
56. ARCO DE CANTO Y ARCO RECTO: FASES DEL TRATAMIENTO.OBJETIVOS Y BIOMECÁNICA. CIERRE DE ESPACIOS. TERMINACIÓN.
57. TÉCNICA STRAIGHT WIRE LOW FRICTION (SWLF) : Concepto. Filosofía terapéutica. Concepto de Control Selectivo de la Fricción. Bracket Synergy ® y variantes: diseño y biomecánica. Características biomecánicas de cada Fase del Tratamiento. Concepto de Ortodoncia Ecológica.
58. SELECCIÓN DE ALAMBRES EN LA TÉCNICA SWLF. Arcos de niquel-titanio termoelástico. Arcos de Beta III Titanio. Aleaciones de GUM metal. Criterios de selección. Ventajas y limitaciones biomecánicas. Combinación simultánea de Aparatos Fijos con Funcionales Miotónicos y Miodinámicos.
59. MALOCLUSIONES TRANSVERSALES. Concepto de compresión y de expansión. Etiopatogenia de la compresión. Diagnóstico estático y dinámico. Indicaciones y efectos secundarios de la expansión.
60. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO BÁSICO DE LA COMPRESIÓN MAXILAR ESQUELÉTICA Y DENTAL. MOMENTO. SECUENCIA BIOMECÁNICA Y APARATOLOGÍA. EFECTOS Y ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO.
61. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO BÁSICO DE LA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR. PROBLEMAS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES, A CORTO Y LARGO PLAZO DE ESTA MALOCLUSIÓN. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DIFERENCIAL.
62. MORDIDA CRUZADA ANTERIOR: MOMENTO DE INICIAR LA TERAPIA. SECUENCIA BIOMECÁNICA Y APARATOLOGÍA. EFECTOS Y ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO.
63. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO BÁSICO DE LA SOBREMORDIDA O MORDIDA PROFUNDA INCISAL. PROBLEMAS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES, A CORTO Y LARGO PLAZO DE ESTA MALOCLUSIÓN. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DIFERENCIAL. MOMENTO DE INICIAR LA TERAPIA. SECUENCIA BIOMECÁNICA Y APARATOLOGÍA. EFECTOS Y ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO.
64. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO BÁSICO DE LA MORDIDA ABIERTA ANTERIOR. PROBLEMAS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES, A CORTO Y LARGO PLAZO DE ESTA MALOCLUSIÓN. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DIFERENCIAL.MOMENTO DE INICIAR LA TERAPIA. SECUENCIA BIOMECÁNICA Y APARATOLOGÍA. EFECTOS Y ESTABILIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO.
65. MALOCLUSIONES DE CLASE I. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO. Problemas ortodóncicos en la oclusión de Clase I. DISCREPANCIA ÓSEO-DENTARIA NEGATIVA O APIÑAMIENTO: concepto, tipos y etiopatogenia. DISCREPANCIA EN LOS MODELOS Y LAS RADIOGRAFIAS.POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR EN LA CEFALOMETRÍA.
66. CLASE I CON DISCREPANCIA ÓSEO-DENTARIA NEGATIVA (APIÑAMIENTO) LEVE, MODERADA Y GRAVE. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA IRREGULARIDAD DENTAL INCISIVA LEVE Y MODERADA EN CLASE I.
67. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DE LOS DIASTEMAS INTERINCISIVOS EN CLASE I.
68. EXTRACCIÓN TERAPÉUTICA. EL DILEMA HISTÓRICO ENTRE EXPANSIÓN DENTOALVEOLAR Y EXTRACCIÓN DENTARIA.
69. EXTRACCIONES TERAPÉUTICAS: INDICACIONES. OBJETIVOS. VENTAJAS Y LIMITACIONES. TIPOS DE DIENTES A EXTRAER. BIOMECÁNICA DEL ANCLAJE Y CIERRE DE ESPACIOS.
70. OTRAS ALTERNATIVAS A LA EXTRACCIÓN: DESGASTE INTERPROXIMAL. DISTALAMIENTO. CORTICOTOMIAS Y MICROCIRUGÍA.
· Canut JA. ORTODONCIA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA. ULTIMA EDICIÓN.
· Proffit W. ORTODONCIA CONTEMPORÁNEA. TEORÍA Y PRÁCTICA. ÚLTIMA EDICIÓN.
EL ALUMNO AL FINALIZAR EL CURSO HA DE SER CAPAZ DE :
1- Conocer TODA la terminología ortodóncica.
2- Delimitar la importancia del tratamiento de las maloclusiones, su frecuencia, prevalencia y epidemiología.
3- Conocer el Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial.
4- Definir el concepto de Crecimiento Maxilar y Mandibular. Explicar sus mecanismos básicos.
5- Conocer los métodos diagnósticos utilizados en Ortodoncia.
6- Conocer la Clasificación de las Maloclusiones e identificarlas en el paciente.
7- Tener un preciso conocimiento del análisis oclusal estático y dinámico.
8- Ser competente para diagnosticar las principales Maloclusiones.
6- Estar familiarizado con los pricipales Sistemas Cefalométricos.
9- Ser capaz de obtener un diagnóstico a partir de los registros ortodóncicos completos.
10- Conocer las bases biológicas y los condicionantes clínicos para la elaboración de un plan de tratamiento.
11- Ser capaz de elaborar un plan de tratamiento básico de las principales maloclusiones.
12- Conocer la clasificación de los aparatos de ortodoncia.
13- Identificar y describir los principales aparatos de Ortodoncia.
14- Conocer las bases biológicas y biomecánicas de la terapéutica ortodóncica.
15- Conocer las aleaciones en ortodoncia.
16- Identificar las ventajas e inconvenientes de los aparatos de ortodoncia.
17- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones más frecuentes en Dentición Mixta.
18- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Transversales más frecuentes
19- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Verticales más frecuentes.
20- Diagnósticas y establecer el plan de tratamiento de las Maloclusiones Sagitales más frecuentes.
1- Clases Magistrales.
2- Seminarios clínicos de diagnóstico y plan de tratamiento.
3- Prácticas preclinicas.
4- Sesiones clínicas.
. Evaluación continuada durante a asistencia a prácticas y clases teóricas
· Exames teóricos: 2 parciales durante el curso académico. Podrán ser orales o escritos (preguntas cortas)
· Evaluación de los trabajos realizados en las prácticas que deberán entregarse antes del último exámen teórico
Se valorará los trabajos personales
Asistencia a clase, participar en la misma. Durante el periodo de formación a distancia y en el Campus Virtual para la realización de las tareas que los profesores consideren oportunas la evaluación continuada basada en la participación activa.
Plan de contingencia:
Escenario 2:
- Se realizarán todas las actividades formativas previstas. Las actividades en grupos de formación de manera presencial pero con aforos reducidos al 70%.
En relación a la prueba de evaluación final (50% total) la distancia mínina de 1.5 metros entre los estudiantes y siguiendo las medidas correspondientes de los protocolos.
Escenario 3:
En el caso de que los alumnnos no tengan al menos el 75% de las prácticas presenciales y tratándose de ortodoncia, considero NO DEBERÍA SER EVALUADO hasta que el siguiente curso realice las prácticas correspondientes.
Es INVIABLE la docencia en Odontología sin Prácticas Presenciales
Maria Isabel Ramos Barbosa
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- mariaisabel.ramos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
David Suárez Quintanilla
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812345
- Correo electrónico
- david.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Juan Carlos Perez Varela
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- juancarlos.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Viernes | |||
---|---|---|---|
08:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 - Odontología |
08:30-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Odontología-Seminario Ortodoncia (negatoscopios) |
11:30-15:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula 4 - Odontología |
11:30-15:00 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | Odontoloxía-Laboratorio Xeral Prótesis |
15.01.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
15.01.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
14.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
14.05.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
25.06.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
25.06.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |