Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 46 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 13 Clase Interactiva: 14 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas
Áreas: Anatomía y Embriología Humana
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Conocer y entender el proceso evolutivo del hombre
Conocer los principios de la antropología y paleopatología dentaria y sus aplicaciones
Comprender los procesos y mecanismos del crecimiento craneofacial y dentario
T.1.-Introducción. Desarrollo del aparato dental en los homínidos
T.2.-Datos biológicos aportados por los dientes
T.3.-Datos culturales y nutricionales aportados por los dientes
T.4.-Paleopatología dentaria
T.5.-Embriología general del S.N.C.
T.6.-Desarrollo de la cara
T.7.-Desarrollo de la cavidad nasal y paladar
T.8.-Desarrollo del esqueleto y cabeza ósea
T.9.-Crecimiento postnatal del complejo maxilar superior
T.10.-Crecimiento postnatal del complejo maxilar inferior
T.11.-Reabsorción y aposición ósea en los procesos de crecimiento craneofaciales
T.12.-Crecimiento prenatal de las estructuras craneofaciales
Actividades prácticas.
Craneometría
Diagnóstico de la edad y sexo a partir del esqueleto cefálico
Desarrollo de los dientes
Patologías del desarrollo craneal
Evaluación radiográfica de los procesos de crecimiento craneofaciales
Crecimiento de las cavidades craneofaciales
-Juan Suárez Quintanilla, Elvira Crespo Vázquez; "Anatomía del macizo craneofacial" Ed Marbán
-Juan L. Arsuaga; Ignacio Martinez “La especie elegida” Temas de ho
-Netter “Atlas de embriología humana” Ed. Masson
-Donal H.Enlow “Crecimiento maxilofacial” Ed. Interamericana
Las generales del Grado
Escenario 1
Los contenidos teóricos del programa se desarrollarán, con apoyo de medios audiovisuales e informáticos, en clases expositivas, en ellas se destacarán los apartados más importantes y se dará una orientación bibliográfica. En las clases prácticas los alumnos desarrollarán competencias en el campo de las habilidades y destrezas en odontoantropología y crecimiento craneofacial.
Se abrirá un aula virtual para la materia y se establecerá un foro de tutoría pública.
Escenario 2
Se combinará docencia presencial y en remoto a fin de promover las medidas de distanciamiento social en vigor en ese momento. Para ello, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
Escenario 3
La docencia será exclusivamente virtual, empleando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams)”.
Escenarios 1 y 2
La evaluación será mediante la realización de trabajos que se defenderán de forma presencial.
Escenario 3
La evaluación será mediante la realización de trabajos que se defenderán de forma virtual.
Las pruebas finales se llevarán a cabo empleando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En caso de que no se disponga de los medios técnicos que garanticen el cumplimento de estas premisas se recurrirá a una prueba final oral
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
El tiempo de trabajo personal y de estudio será el dedicado a la realización de trabajo de exposición virtual o presencial según el escenario correspondiente.
PLAN DE CONTINGENCIA
Adaptaciones de la metodología docente y del sistema de evaluación previstas para los escenarios 2 y 3, según las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura para el curso académico 2020-2021” de 26 de junio de 2020:
ADAPTACIONES DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA:
ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencia física). Se combinará la enseñanza presencial y a distancia para promover las medidas de distanciamiento social vigentes en ese momento. Para ello se utilizarán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams).
ESCENARIO 3 (cierre de instalaciones; imposibilidad de impartir docencia presencial). La docencia será exclusivamente virtual, utilizando las herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams) ”.
ADAPTACIONES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN:
ESCENARIO 2 (distanciamiento; restricciones parciales a la presencia física). La evaluación se realizará mediante la realización de trabajos que serán defendidos personalmente.
ESCENARIO 3 (cierre de instalaciones; imposibilidad de impartir docencia presencial). La evaluación se hará mediante la realización de trabajos que serán defendidos de forma virtual. La defensa de los trabajos se realizará utilizando recursos que garanticen la identificación del alumno, así como el carácter personal de la realización de la prueba. En el caso de que no se dispusiera de los medios técnicos para garantizar el cumplimiento de estas premisas, se utilizará una prueba oral final.
Juan Antonio Suarez Quintanilla
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812224
- Correo electrónico
- juanantonisuarez.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Elvira Crespo Vazquez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Correo electrónico
- e.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Odontología-Salón de Actos |
11:30-12:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula 2 - Odontología |
25.05.2022 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
25.05.2022 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
07.07.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
07.07.2022 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |