Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 120 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 59 Clase Interactiva: 65 Clínicos EEES: 54 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Anual
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
En lo referente al ÁMBITO COGNOSCITIVO el alumno HA DE SER CAPAZ de:
1.- PROBAR tener un conocimiento adecuado de la epidemiología, etiología y mecanismos patogénicos de las anomalías, lesiones y enfermedades que afectan a la mucosa oral, maxilares y glándulas salivales, así como de la patología neuromuscular orofacial.
2.- DEMOSTRAR conocer las manifestaciones clínicas de dichos procesos y los procedimientos complementarios que le permitan llegar a su diagnóstico.
3.- ASOCIAR dichos conocimientos a las situaciones concretas que depare la práctica clínica, para establecer un diagnóstico.
4.- FORMULAR un pronóstico individual, en virtud del diagnóstico que realice, de la o de las afecciones que presenta el paciente.
5.- APLICAR el tratamiento médico más apropiado a la afección, en base al diagnóstico establecido y determinar el seguimiento del paciente.
7.- Demostrar conocer las manifestaciones orales de los procesos sistémicos.
Dentro del ÁMBITO PSICOMOTOR el estudiante HA DE SER CAPAZ de:
1.- ELABORAR una historia clínica completa y sistematizada.
2.- LLEVAR A CABO una exploración estomatológica completa, prestando especial atención la exploración de la mucosa oral, de las glándulas salivales, de los huesos maxilares y de la articulación témporomandibular, así como a la exploración neuromuscular y del cuello.
3.- PRACTICAR las técnicas más usuales encaminadas a la obtención de datos complementarios para el diagnóstico en Medicina Bucal: técnicas de radiología oral, biopsia de mucosa oral y de glándulas salivales menores, recolección de saliva y toma de muestras para el estudio microbiológico.
4.- ADOPTAR en la prática odontoestomatológica las medidas higiénicas y preventivas encaminadas a evitar la transmisión de las enfermedades infecciosas.
Finalmente, en el ÁMBITO DE LAS ACTITUDES, el alumno HA DE SER CAPAZ de:
1.- ESTABLECER una adecuada relación con el paciente, basada en el desarrollo de la capacidad receptividad y de respuesta frente a las situaciones que éste plantea y considerándolo en todo momento de una forma individual.
2.- ADOPTAR una actitud científica y crítica ante los problemas.
3.- COLABORAR con los profesores y condiscípulos en el desarrollo de las actividades programadas.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA I.-HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN.
Concepto de Medicina Oral
Historia clínica general y exploración sistémica del paciente. Historia clínica en odonto-estomatología. Técnicas de exploración de la cavidad oral.
UNIDAD DIDÁCTICA II. PATOLOGÍA DE LA MUCOSA ORAL
Recuerdo morfofuncional: Estructura, histología y fisiología de la mucosa oral.
Lesiones elementales de la mucosa oral: Macroscópicas y Microscópicas.
Lesiones traumáticas e iatrogénicas de la mucosa oral: Mecánicas, físicas y químicas.
Enfermedades bacterianas de la mucosa oral
Enfermedades de la mucosa bucal producidas por Hongos: Candidiasis y otras micosis
Enfermedades víricas de la cavidad oral
Lesiones exofíticas benignas de la cavidad oral.
Discromías o Pigmentaciones de la mucosa bucal: Clasificación y Diagnóstico diferencial
Estomatitis aftosa recidivante. Síndromes aftosos
Liquen plano oral.
Lesiones vesículo ampollosas: Pénfigo vulgar, Penfigoide benigno de mucosas, Eritema multiforme. Otras lesiones vesículo-ampollosas
Enfermedades del colágeno. Colagenopatías con repercusión oral.
Précancer oral. Leucoplasia y Eritroplasia
Cáncer oral
UNIDAD DIDÁCTICA III. PATOLOGÍA REGIONAL
Patología de los labios: Queilitis y Macroqueilitis
Patología de la lengua y del suelo de la boca
UNIDAD DIDÁCTICA IV. PATOLOGÍA DE LOS MAXILARES
Diágnostico diferencial lesioes radiolúcidas y radiopacas de los maxilares
UNIDAD DIDÁCTICA V.-PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Recuerdo morfofuncional de las glándulas salivales. Técnicas de exploración de las glándulas salivales
Alteraciones de la secreción glandular.
Sialoadenitis y Sialolitiasis
Sialoadenosis. Síndrome de Sjögren. Otras sialoadenosis
Quistes y Tumores de las glándulas salivales
UNIDAD DIDÁCTICA VI.-PATOLOGÍA NEUROLÓGICA OROFACIAL
Dolor orofacial
Parálisis y otras neuropatías orofaciales
Halitosis
UNIDAD DIDÁCTICA VII.-REPERCUSIÓN ORAL DE LA PATOLOGÍA SISTÉMICA
Repercusión oral de las enfermedades metabólicas.
Repercusión oral de las endodrinopatías.
Enfermedades hematológicas: Alteraciones de la serie roja y blanca. Alteraciones de la hemostasia.
Patología cardiovascular
Repercusión oral del envejecimiento.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Manifestaciones orales: Diagnóstico y tratamiento.
Bibliografía básica:
- Ceballos, A; Bullón, P; Gándara, JM; Chimenos, E; Blanco, A; Martínez-Sahuquillo, A: García, A. Medicina Bucal Práctica. Ed. Danú. Santiago de Compostela. 2000.
- Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología Oral y Maxilofacial contemporánea. 2ª ed. Madrid. Ed. Elsevier España. 2005
- Bermejo, A. Medicina Bucal. Vol I. Enfermedades mucocutánes y de las glándulas salivales. Vol II. Enfermedades óseas y desórdenes témporo mandibulares. Dolor orofacial y manifestaciones orales de enfermedades sistémicas.Madrid. Ed. Síntesis. 1998.
-Bagan JV. Medicina Buacl. Edit. MEDICINA ORAL, S.L.VALENCIA 2021.
-Bagan JV, Jimenez Y. Fisiopatologia de las gándulas salivales . Edit Medicina Oral, S.L. Valencia 2010
Bibliografía complementaria
-Artículos y documentos actualizados recomendados específicamente por los profesores
Competencias de la titulación a las que contribuye la asignatura
CG.01 a CG.10., CG.11. a CG.19, CG.20. a CG.24., CG.25. a CG.28., CG.29. a CG.31.
Competencias específicas de la asignatura
CEM IV.01, CEM IV.02.01, CEM IV.02.03, CEM IV.02.04, CEM IV.02.05, CEM IV.02.06, CEM IV.03.01, CEM IV.03.02, CEM IV.03.03, CEM IV.03.04, CEM IV.03.05, CEM IV.03.06, CEM IV.03.07, CEM IV.03.018
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
• Capacidad de análisis y síntesis. Nivel moderado, 2.
• Solidez en los conocimientos básicos de la profesión. Nivel moderado, 2.
• Resolución de problemas. Nivel moderado, 2.
• Toma de decisiones. Nivel moderado, 2.
• Capacidad de crítica y autocrítica. Nivel moderado, 2.
• Trabajo en equipo. Nivel moderado, 2.
• Habilidades en las relaciones interpersonales. Nivel alto, 3.
• Compromiso ético. Nivel moderado, 2.
• Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. Nivel alto, 3.
• Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. Nivel moderado, 2.
• Habilidad para trabajar de forma autónoma. Nivel moderado, 2.
• Inquietud por la calidad. Nivel moderado, 2.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
1. Ser competente en reconocer en el paciente y registrar de forma adecuada, mediante la realización de una historia clínica, los síntomas y signos de la patología bucal
2. Ser competente en indicar y efectuar técnicas de diagnóstico en patología bucal, entre las que se incluye la radiología intraoral y la biopsia y estar familiarizado con otras técnicas de diagnóstico.
3. Tener un conocimiento suficiente sobre la patología de la mucosa oral, la patología de las glándulas salivales, la patología de los huesos maxilares, el dolor orofacial y las manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas, que le permita interpretar los datos clínicos obtenidos del paciente y establecer un diagnóstico y pronóstico de las mismas, y en su caso indicar el tratamiento médico o referir el paciente al profesional adecuado si fuera necesario
4. Ser competente en participar en el diagnóstico y en referir adecuadamente a un paciente con enfermedades potencialmente graves, como el cáncer oral o sistémicas con repercusión oral.
PRESENCIAL
Se dará el programa teórico mediante clases magistrales.
En los seminarios se discutirán casos clínicos adaptados a los contenidos del programa así como el análisis y solución de problemas de forma interactiva entre alumnos y el profesor.
En las prácticas de laboratorio y clínicas se aplicarán de forma práctica los conocimientos adquiridos. En las tutorías el profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas que estos planteen.
Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien, se podrán llevar a cabo por vía telemática.
Es obligatorio la asistencia al 90% de la actividad práctica y al 80% de la actividad teórica
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 30% de la calificación final.
-2 Pruebas escritas de preguntas cortas (al final de cada semestre). Se exigirá una nota de 6.5 sobre 10 para aprobar cada una de ellas. Corresponderá al 70% de la calificación final.
-Examen práctico mediante la presentación de casos clínicos para los alumnos que no hayan superado la parte práctica de la asignatura o se considere necesario por diferentes motivos.
Estudio individual 100 h
Elaboración de memorias de prácticas 10 h
Elaboración de trabajos 30 h
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca o similares 20 h
Asistencia a charlas, u otras actividades recomendadas 20 h
Normas generales de obligado cumplimiento.
- Los pacientes se atenderán bajo la SUPERVISIÓN DEL PROFESOR DE PRÁCTICAS.
- Es obligatorio atender al paciente con la CORRECTA PROTECCIÓN por parte del alumno, esto es: bata limpia, mascarilla y guantes desechables, siendo muy recomendable el uso de gafas protectoras.
- Las prácticas han de comenzar con PUNTUALIDAD: una vez comenzadas no se podrá incorporar a ellas ningún alumno.
- No podrá realizar las prácticas quien no siga las correctas normas de ESTERILIZACIÓN y no esté en posesión del INSTRUMENTAL.
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
TUTORÍAS: Se realizarán los lUNES Y JUEVES de 9- 12horas. Para una mejor organización y aprovechamiento, es aconsejable concertar la cita con antelación. Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien, se podrán llevar a cabo por vía telemática.
Andres Blanco Carrion
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- andres.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Somoza Martin
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- jmanuel.somoza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Mario Pérez-Sayáns García
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- mario.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mario Pérez-Sayáns García
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- mario.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Pilar Gandara Vila
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812357
- Correo electrónico
- pilar.gandara [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Alba Pérez González
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- alba.perez.gzlez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 - Odontología |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 - Odontología |
12.01.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
12.01.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
15.05.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 - Odontología |
15.05.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
29.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
29.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |