Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 60 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 30 Clase Interactiva: 5 Clínicos EEES: 50 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
1.- Conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas al trabajo del odontólogo.
2.- Conocer las medidas de promoción de la salud e incorporarlas en el tratamiento de las enfermedades bucodentales.
3.-Conocer e incorporar a las prácticas preventivas en la actividad del dentista a nivel individual y comunitario
4.- Saber interpretar los principales índices de evaluación de la afectación de las enfermedades bucodentales.
5.- Describa la estructura y funcionamiento de los servicios sanitarios gallegos y españoles
6.- Conocer los pasos del proceso de planificación sanitaria.
Programa teórico:
Parte I. INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA:
-Odontología preventiva y odontología comunitaria: evolución histórica y concepto actual. Niveles de prevención. Relaciones con otros asuntos dentales
-Educación para la salud: evolución histórica. Concepto. Campos de actuación. Métodos de educación sanitaria. Educación sanitaria y salud bucal. El higienista y el dentista como educadores en salud
-Riesgos derivados de la profesión de odontólogo: Radiación ionizante. Radiación no ionizante. Transmisión de enfermedades en el consultorio odontológico. Medidas de limpieza, desinfección y esterilización en el consultorio odontológico. Gestión de residuos. Ergonomía en el trabajo odontológico.
Parte II.- HIGIENE BUCAL. LA PLACA BACTERIAL:
- Cubiertas adquiridas en la superficie del esmalte. Película adquirida. Placa bacteriana. Cálculo superior y subjuntivo. Composición y metabolismo. Efectos patogénicos de la placa dental. Visualización. Índices de evaluación
Control mecánico de placa dental. Técnicas de cepillado dental. Hilo dental. Cepillos interproximales. Regantes. Cepillos eléctricos. Control químico de la placa dental. Indicaciones y contraindicaciones.
Tartaro: Descalcificación manual. Ultrasonido. Rocíe con bicarbonato de sodio. Empleo y contraindicaciones.
Parte III. EPIDEMIOLOGÍA Y PERFIL GENERAL DE ENFERMEDADES BUCALES:
- Caries dental: agentes etiológicos. Formas clínicas. Factores dependientes de agentes causales: placa dental y microorganismos como causantes de caries. Pastas dentales y enjuagues: composición y efectos terapéuticos. Indicaciones y contraindicaciones.
-Factores dependientes del medio ambiente. La dieta. Influencia de la nutrición en el desarrollo de los dientes. Relación azúcar-caries. Estudios epidemiológicos. Medidas dietéticas en la prevención y control de la caries dental. Análisis nutricional y asesoramiento dietético.
- Factores dependientes del hospedador: saliva. Morfología y composición dental. Pruebas de actividad y susceptibilidad de la caries dental. Recuento de bacterias. Medición del flujo salival. Hipomineralización molar incisiva (HIM).
- Relación del flúor con enfermedades dentales: caries y fluorosis. Métodos de administración y efectos sobre la salud de los fluoruros. Selladores de fosas y grietas. Materiales y tipos. Indicaciones, contraindicaciones, técnicas de aplicación y control.
- Estudios epidemiológicos de la caries dental. Prevalencia, tasas de afectación y cuidados dentales. Análisis de la situación. Patrones evolutivos de la caries dental. Caries dental en Galicia. Diagnóstico de la gravedad de la caries dental. Protocolo CAMBRA. Aspectos clínicos, protocolos preventivos y terapéuticos Tratamiento mínimamente invasivo. Sistema ICDAS. Tratamiento de caries según riesgo.
- Enfermedad periodontal. Concepto. Epidemiología. Etiopatogenia de las periodontopatías. Factores de riesgo. Estudiar índices de enfermedad periodontal. Prevención y control de la enfermedad periodontal y periimplantitis. Mantenimiento periodontal.
- Maloclusiones. Epidemiología de las maloclusiones. Control de hábitos bucales. Medidas preventivas en pacientes con maloclusiones.
- Lesiones dentales agudas y crónicas. Epidemiología y prevención. Atención odontológica en pacientes con actividades de riesgo. Deporte y salud bucal. Medidas preventivas en pacientes más susceptibles: pacientes con discapacidad física y mental
- Prevención del cáncer bucal. Lesiones precancerosas en la cavidad bucal. Factores de riesgo. Diagnóstico precoz r prevención. Prevención en pacientes irradiados.
Parte IV: ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS:
- Organización y gestión de servicios sanitarios. Organización y gestión del sistema sanitario de Galicia. Análisis de los sistemas de atención odontológica. Atención odontológica en Europa y España. Primeros auxilios. Odontología en atención primaria de salud en España y Galicia. Gestión de zona.
- Planificación y programación en odontología. Análisis de costos. Programas preventivos individuales y comunitarios. Objetivos de salud bucal. Programa de salud bucal de la Xunta de Galicia. Protocolos.
Programa de prácticas de Odontología Preventiva y Comunitaria
Práctica 1.- Consultorio odontológico: Actitud postural de los profesionales, trabajo con visión indirecta
Práctica 2.- Historia clínica preventiva. Medidas de actividad de caries
Práctica 3.- Técnicas de motivación y control de la higiene bucal. Técnicas de tartrectomía
Práctica 4.- Técnicas de motivación y control de la dieta
Práctica 5.- Métodos clínicos de fluoración
Práctica 6.- Realización de selladores de fosas y fisuras
Práctica 7.- Realización de protectores bucales para el deporte
Práctica 8.- Odontología comunitaria: encuestas de salud bucal y necesidades de tratamiento en poblaciones.
- Cuenca Sala E.; Baca García.P: Odontología Preventiva y Comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 3ª edición. Ed Masson. 2005.
- Rioboo R.: Higiene y Prevención en Odontología individual y comunitaria. Ed Avances 2ª es¡dición. 2002
- Katz S.; McDonald J.; Stookey G.: Odontología Preventiva en Acción. 3ª edición. Ed Panamericana. 1991
- OMS Encuestas de salud bucodental. Métodos básicos. 5ª ed Ginebra 2013
- Xunta de Galicia. Programa de saúde Bucodental en atención primaria. 2002
- https://sespo.es/
- http://www.sergas.es
Los estudiantes deberán:
- Tener una actitud postural y de organización del trabajo adecuada en la clínica odontológica
- Evaluar una historia clínica de los pacientes, identificando los factores de riesgo de enfermar
- Aplicar las medidas preventivas en la terapéutica odontológica
- Hacer educación sanitaria con los pacientes
- Interpretar los principales indicadores de afectación y aplicarlos en los programas comunitarios
- Lecciones expositivas buscando la participación de los alumnos.
- A lo largo del curso se realizarán trabajos puntuales sobre temas de actualidad.
- Al finalizar el curso presentarán un trabajo que defenderán ante los compañeros: deben inscribirlo en el primer mes de la materia, y lo presentarán en formato pptx y doc.
- Es obligatorio consultar y utilizar el campus virtual durante todo el curso
- La asistencia a las prácticas es obligatoria
- Las prácticas se harán en la sala de Fantomas y en los gabinetes clínicos.
- Podrán hacerse prácticas extramurales en las escuelas.
- Examen final tipo test y un tema a desarrollar: supondrá el 50% de la nota final. Para superarlo, el alumno deberá alcanzar el 60% de las repuestas correctas.
- Trabajos puntuales, supondrán el 5% de la nota final
- Trabajo final, se evaluará la presentación, originalidad, contenidos y bibliografía empleada. Supone el 15% de la nota final.
- La evaluación de las prácticas se hará mediante la supervisión continua de los alumnos. Supone el 30% de la nota final. Al final de curso los alumnos presentarán un informe con las fichas realizadas, empleando los principales indicadores de salud oral aplicados a sus pacientes.
La no realización de las prácticas y entrega del informe lleva a no ser evaluado.
El aprobado de las prácticas se guarda en las convocatorias de ese año.
Actividades presenciales Horas de Trabajo personal del/a estudiante :
Clases expositivas:
- Presentación e explicación temas 24
- Búsqueda y estudio de materiales 54
Prácticas clínicas 24
Resolución de problemas 20
Tutorías 6
Elaboración trabajos 20
Evaluación 2
Total horas presenciales 56 Total horas de trabajo personal 94
- Se recomienda tener conocimientos de las materia salud pública, bioestadística e introducción a la investigación, riesgos laborales del odontólogo y educación para la salud bucodental
- Se recomienda la participación activa en las clases.
- La realización de los trabajos a lo largo del curso.
Se procurará realizar prácticas extramurales de Odontología Comunitaria.
Mª De La Almudena Rodríguez Fernández
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- almudena.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Marta Mulero De Caso
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- marta.mulero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Paula Fernandez Riveiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- paula.fernandez.riveiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 - Odontología |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.1 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES02 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.2 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES03 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.3 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES04 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.4 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES05 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.5 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES06 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.6 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES07 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.7 |
11:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES08 | Castellano | Odontoloxía-Box 2.8 |
20.12.2022 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
20.12.2022 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 4 - Odontología |
27.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
27.06.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |