Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
OBJETIVOS
1. Proporcionar al alumno el conocimiento general sobre todos los sistemas de ayuda a la audición.
2. Introducir al alumno en el conocimiento del fundamento, e interpretación de los diferentes softwares y sistemas de rehabilitación auditiva.
3. Desarrollar en el alumno la habilidad para realizar de forma sistematizada y justificada todo protocolo de pruebas de adaptación y rehabilitación auditiva con ayudas sensoriales.
4. Proporcionar al alumno los fundamentos sobre los diferentes sistemas de tratamiento y adaptación audiológico-protésica, para que una vez detectada cualquier disfunción, pueda proceder a la adaptación del sistema de ayuda necesario.
5. Proporcionar al alumno la terminología técnica utilizada habitualmente en el campo de la tecnología auditiva.
6. Habituar al alumno al método científico utilizado en las Ciencias de la salud.
7. Fomentar en el alumno sus destrezas para el auto-aprendizaje y el trabajo en equipo.
8. Concienciar al alumno de la responsabilidad ética y profesional en la práctica de la Audiología protésica.
PROGRAMA
TEMA : PROTESIS AUDITIVAS. . Audífonos: componentes técnicos y clasificación de los tipos de audífonos. Accesorios del audífono: molde, pilas, filtros. Cuidados y mantenimiento del audífono. Analizador de audífonos y estándares de medición. Implante coclear, de oído medio y osteointegrado
TEMA : METODOS DE ADAPTACION AUDIOPROTÉSICA. Finalidad de la adaptación protésica. Fases de la terapia audioprotésica. Diferentes métodos de adaptación audioprotésica. Características de los audífonos, moldes y métodos de adaptación en niños. Plan de adaptación a las prótesis.
TEMA : LOGOPEDIA, REHABILITACION AUDITIVA Y PSICOLOGIA DEL HIPOACÚSICO. Morfología y función del sistema de fonación. Relación entre audición y lenguaje hablado. Evolución del lenguaje del niño normal y sordo. Errores más frecuentes de audición, habla y lenguaje. Métodos de intervención logopédica. Psicología del hipoacúsico. Asesoramiento e informe a la familia.
TEMA : MEDICINA PREVENTIVA DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICION. Prevalencia de las hipoacusias. Prevención primaria, secundaria y terciaria Evolución del lenguaje del niño normal y sordo. Errores más frecuentes de audición, habla y lenguaje. Métodos de intervención logopédica. Psicología del hipoacúsico. Asesoramiento e informe a la familia.
TEMA : MEDICINA PREVENTIVA DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICION. Prevalencia de las hipoacusias. Prevención primaria, secundaria y terciaria
PRÁCTICAS
1ª Sesión (1h): Estudio de audífonos sobre un modelos reales y en software.
Exploración por otoscopia y videotoscopia, la adaptación audífonos al CAE humano
2ª Sesión (2h): Protocolo adaptación audifonos
Conocimiento plataforma NOAH y sus aplicaciones
Conocimiento software diferentes multinacionale audición.
3ª Sesión (1h): adaptación de casos prácticos
4ª Sesión (1h): adaptación de casos prácticos niños.
5ª Sesión (1h): adaptación de casos prácticos en pacientes mayores.
Presentación y debate de casos clínicos audiológicos de pacientes hipoacúsicos en proceso de adaptación en Unidad docente audiología (LEY PROTECCIÓN DATOS)
http://www.phonak.com/
http://www.widex.es/
http://www.beltone.es/
http://www.hear-it.org/es
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al código
deontológico de su profesión, que incluye, entre otros más específicos los principios del respeto y la promoción de los derechos
fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los
valores democráticos y de una cultura de paz
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan d
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE4.- que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones clíica científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionadas con la Óptica - Optometría.
CE5.- que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario
CE6.- que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnológicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad profesional
CE9.- que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formaci´n continuada.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1.- que adquieran capacidad de análisis y de síntesis
CT2.- que adquieran capacidad de organización y planificación
CT3.- que adquieran capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CT4.- que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera
CT5.- que adquieran conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT6 - Que adquieran capacidad de gestión de la información.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resolución de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT10 - Que sepan trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
CT12 - Que adquieran habilidades en las relaciones interpersonales.
CT14 - Que el alumno adquiera habilidades para la emisión de un razonamiento crítico.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso ético.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje autónomo.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
CT22 - Que esten motivados por la calidad
METODOLOGÍA DOCENTE
Escenario 1 (normalidade adaptada) e Escenario 2 (distanciamento, restricións parciais á presencialidade física):
.- PRESENCIAL
Las sesiones expositivas se realizarán en el horario asignado a las clases expositivas presenciales (teoría, problemas, directrices generales de la materia, etc) con apoyo de medios audiovisuales. Se habilitará en el aula virtual de la asignatura un foro de dudas para que los alumnos puedan realizar cualquier consulta sobre los contenidos tratados. Asimismo, el alumno podrá solicitar tutorías telemáticas (Microsoft Teams) para tal fin.
Clases de laboratorio: se incluye aquí la realización de sesiones prácticas en módulos de 5/2
alumnos por grupo en laboratorio clinico guardando medidas de seguridad (procedimiento de adaptación de audífonos mediante el uso de software de adaptación). También se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiera. Tutorías telemáticas (individuales/ grupales) en grupos muy reducidos. El alumno también podrá realizar consultas a través de correo electrónico
Escenario 3 (peche das instalación...)
VIRTUAL
Las sesiones expositivas se realizarán a través de Microsoft Teams en el horario asignado a las clases expositivas presenciales (teoría, problemas, directrices generales de la materia, etc) con apoyo de medios audiovisuales. Se habilitará en el aula virtual de la asignatura un foro de dudas para que los alumnos puedan realizar cualquier consulta sobre los contenidos tratados. Asimismo, el alumno podrá solicitar tutorías telemáticas (Microsoft Teams) para tal fin.
Clases de laboratorio: se incluye aquí la realización de sesiones prácticas en módulos de 5/2
alumnos por grupo a través de Microsoft Teams (procedimiento de adaptación de audífonos mediante el uso de software de adaptación). También se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiera. Tutorías telemáticas (individuales/ grupales) en grupos muy reducidos. El alumno también podrá realizar consultas a través de correo electrónico
Escenario 1 (normalidade adaptada) e Escenario 2 (distanciamento, restricións parciais á presencialidade física):
PRESENCIAL
Sistema de evaluación
1) Parte teórica:
Evaluación continua del trabajo del alumno en las clases expositivas: 3 puntos. Se evaluará mediante una rúbrica de competencias.
Evaluación de presentación y defensa de trabajos de investigación en grupos sobre la materia (temática actual del audífono): 4 puntos. Se evaluará mediante una rúbrica.
2) Parte práctica: evaluación de la adaptación de audífonos a varios casos prácticos mediante el uso de software de adaptación. Tendrá un valor de 3 puntos
Escenario 3 (peche das instalación...)
VIRTUAL
1) Parte teórica:
Evaluación continua del trabajo del alumno de la docencia online: 3 puntos. Se evaluará mediante una rúbrica de competencias.
Evaluación de presentación y defensa de trabajos de investigación en grupos sobre la materia que tendra lugar en Teams (temática actual del audífono): 4 puntos. Se evaluará mediante una rúbrica.
2) Parte práctica: evaluación de la adaptación de audífonos a varios casos prácticos mediante el uso de software de adaptación, todo forma online. Tendrá un valor de 3 puntos
será necesario cubrir un total de 10 horas de estuio teórico para comprender la materia, y 5-8 horas de visita a páginas web especializadas.
Actitud positiva al conocimiento de nuevas tecnologías.
Luz Maria Gigirey Prieto
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813521
- Correo electrónico
- luz.gigirey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Covadonga Vazquez Sanchez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- mariacovadonga.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 |
21.01.2021 17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
07.07.2021 17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |