Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 296 Horas de Tutorías: 4 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticum Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología, Psicología Evolutiva y de la Educación, Psicología Social, Básica y Metodología, Ciencia Política y Sociología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Psicobiología, Psicología Evolutiva e de la Educación, Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Psicología Básica, Psicología Social, Psicología Organizacional, Jurídica Forense y Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La materia "Prácticum" engloba las prácticas externas, y se programa en el último semestre de la formación de Grado en Psicología. Su propósito es que, una vez adquirida una formación académica suficiente, los y las estudiantes entren en contacto con la práctica psicológica y, guiados por profesionales expertos, tengan un primer acercamiento al ejercicio profesional en alguna de las áreas de la Psicología.
Como objetivos generales de la materia, hay que señalar los siguientes:
- Poner al estudiante en contacto con la realidad laboral, capacitándolo para el desempeño profesional.
- Conocer las funciones del psicólogo en el contexto profesional desde la perspectiva de la Psicología como disciplina de las Ciencias de la Salud.
Entre los objetivos específicos, a desarrollar en alguna de las áreas de realización del Prácticum, hay que destacar:
- Entrenar a los/las estudiantes en la evaluación psicológica y el psicodiagnóstico.
- Proporcionar conocimientos de la planificación de las intervenciones.
- Entrenar los/las estudiantes en la aplicación de determinadas técnicas terapéuticas.
- Familiarizarse con la dinámica de las relaciones profesionales.
- Adquirir un conocimiento directo del funcionamiento y de la gestión del comportamiento humano en las organizaciones.
- Proporcionar conocimientos de las fases de desarrollo de una investigación.
- Proporcionar conocimientos técnicos/aplicados de los instrumentos y herramientas utilizadas en las investigaciones.
- Colaborar en alguna de las Unidades del Servicio de Psicología de la Facultad.
En el Prácticum de Psicología se ofrece, a través de convenios con diferentes entidades, públicas y privadas, la posibilidad de realizar prácticas en dispositivos donde el/la psicólogo/a puede llevar a cabo su cometido profesional. En estos dispositivos los psicólogos se ocupan de atender a la salud y el bienestar de las personas, en aras de un desarrollo y unas relaciones interindividuales saludables desde ámbitos diversos: actividades deportivas, centros penitenciarios, conductas adictivas, desarrollo psicológico y proceso educativo, enfermedades mentales, mayores, mediación, orientación familiar, recursos humanos y estudios de mercado, servicios sociales y planes comunitarios. Dada esta diversidad, se desarrollarán contenidos específicos en función del dispositivo donde se vayan a realizar las prácticas.
La bibliografía de apoyo para las actividades prácticas se relaciona en los distintos programas de las materias del plan de estudios correspondiente.
- Los tutores académicos y profesionales le proporcionarán al alumno la bibliografía específica conforme a las actividades que se van a desarrollar en el Centro de prácticas al que éste va destinado.
Competencias específicas de la titulación a las que contribuye la materia:
1. Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
2. Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
3. Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
4. Conocer los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
5. Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
6. Conocer los métodos y diseños de investigación y las técnicas de análisis de datos propios de la Psicología.
7. Conocer los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología -clínico y de la salud, social, educativo.
8. Saber identificar las necesidades y demandas de los destinatarios en los diferentes campos de aplicación y establecer las metas de la actuación psicológica.
9. Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
10. Saber promover la salud y la calidad de vida, a través de los métodos propios de la profesión, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos ámbitos y contextos: educativo, clínico y de la salud, del trabajo y las organizaciones, grupal y comunitario.
11. Saber seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
12. Saber definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios y evaluar sus resultados.
13. Saber transmitirles a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
14. Saber elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
15. Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Las competencias específicas de la titulación se concretan, para el Prácticum, en las siguientes competencias específicas de la materia:
- Ser quién de desarrollar los comportamientos del rol profesional básico: asistencia, puntualidad, respeto a las normas y usos del centro de prácticas, respeto a las normas deontológicas, cumplimiento de las tareas asignadas ...
- Ser quién de desarrollar y poner en práctica competencias de carácter transversal propias del ejercicio profesional: trabajo en equipo, comunicación, empatía, análisis y resolución de problemas ...
- Ser quién de desarrollar y por en práctica competencias específicas del psicólogo, aplicando los conocimientos adquiridos: identificación de necesidades y problemas, evaluación psicológica, identificación de variables relevantes, interpretación de las evaluaciones, elaboración de informes psicológicos, habilidades básicas de intervención psicológica, etc.
Para el cumplimiento de los objetivos y el logro de las competencias antes señalados, el Prácticum se desarrollará de acuerdo al siguiente procedimiento:
1. La acción formativa estándar, diseñada para la mayoría de los alumnos que acceden al Prácticum, consistirá en la realización de unas "prácticas externas" (en un centro ajeno a la universidad), bajo la constante supervisión y apoyo técnico de dos tutores: uno académico y otro profesional relacionado con el centro de prácticas. Ambos tutores serán los responsables de indicar en cada momento, y conforme un programa previo, el tipo de actividades que el alumno tendrá que realizar durante las prácticas.
2. Como modalidad alternativa, se oferta la posibilidad de que algunos de los alumnos inscritos en el Prácticum puedan acogerse a alguna de las ofertas de "Prácticum interno" que, en su momento, se detallarán en la "oferta del Prácticum" correspondiente al curso académico en el que se haya matriculado.
3. Como complemento a las actividades prácticas (bien sea en el "Prácticum interno" o "externo"), los estudiantes recibirán formación relativa al Código Deontológico del Psicólogo, a través de clases y seminarios (20 horas presenciales), a las que deberán asistir antes del comienzo de las prácticas y que serán requisito indispensable para poder incorporarse al centro correspondiente.
4. En el período de prácticas el alumnado no podrá asistir a clases ni realizar exámenes en la Facultad. El/la alumno/a se incorporará al centro de prácticas siguiendo las indicaciones de su tutor o tutora académico/a, de quien recibirá la autorización para tomar contacto con el centro asignado y la siguiente información/documentación:
- Credencial del/a alumno/la de prácticas
- Cuestionario de evaluación del Prácticum
- Datos de contacto con el centro de prácticas y condiciones de incorporación
- Compromiso de Supervisión
Asimismo, el alumnado deberá presentar, junto con la documentación señalada previamente, el compromiso de confidencialidad que podrá descargar en su secretaria virtual.
5. Al finalizar el período del Prácticum, el alumno deberá entregar a su tutor/a una "Memoria del Prácticum". Como pauta general, esta contendrá la descripción del centro de prácticas y de las actividades realizadas para el desarrollo de las competencias profesionales, así como una valoración personal del/la estudiante. Cada tutor o tutora proporcionará directrices concretas para la memoria, en función de las características del centro de prácticas al que acuda el alumnado, si bien se recomienda que su formato siga el modelo de memoria del Europsy.
AVISO: Los/las alumnos que tengan intención de defender su TFG en julio, deben asegurarse de entregar la memoria del Prácticum coincidiendo con el período de calificaciones de junio.
La evaluación se realizará conjuntamente entre los/las tutores/as académico/a y profesional teniendo en cuenta el grado de adquisición de las competencias específicas y transversales relativas al rol profesional, tanto las desarrolladas en su estancia en el centro de destino como en la memoria que, obligatoriamente, tiene que presentar el/la estudiante. Cada tutor propondrá una calificación del estudiante. La calificación definitiva será el resultado de la siguiente ponderación: la del tutor profesional supondrá el 60% y la del tutor académico el 40%. Para superar la materia es necesario asistir al curso sobre el Código Deontológico, y obtener, como mínimo, la calificación de aprobado tanto en el trabajo de prácticas en el centro como en la “memoria del Prácticum”.
Los 12 créditos ECTS asignados al Prácticum, implican que el estudiante tiene que dedicar al mismo un total de 300 horas de trabajo personal, entre las que se incluyen las siguientes tareas:
- Asistencia al curso sobre el Código Deontológico de la profesión.
- Asistencia al centro de prácticas (80% del tiempo de las prácticas).
- Preparación del trabajo a desarrollar en el centro (lecturas, planificación de actividades, diseño de intervenciones, etc.) (20% del tiempo de las prácticas).
- Elaboración de la "memoria del Prácticum" .
Enrolling in the Practicum requires previously obtaining at least 150 compulsory credits (all of the first and second year included).
Students in the process of fulfilling the requirements in the second semester of the year must pre-enroll in the subject and tick the following choice in the form: “Aspiro a cumplir los requisitos para matricularme en el Prácticum en el 2º semestre”.
Students in this situation are advised to enroll in the Practicum in the second common enrollment period.
WARNING: Students must meet the established requirements in the second semester of the academic year and attend the course on the deontological code in order to gain access to the Practicum.
The Faculty’s Practicum Management Unit will allocate vacancies with provision for the applicants’ preferences, academic record and family residence. Also, enrolling in some practice centres may require previously passing subjects of the study programme closely related to the professional activities to be developed there.
Each student will be assigned a professional tutor from the practice centre and an academic tutor from the Faculty staff.
La matrícula en el Prácticum tiene como requisito haber superado por lo menos 150 créditos obligatorios, incluyendo la totalidad de los de 1º y 2º curso del Grao.
Los/las estudiantes que estén en situación de cumplir los requisitos en el segundo semestre del curso y aquellos que deseen realizar el Prácticum de manera extraordinario en el 1º semestre para poder presentar el TFG en febrero, deben cubrir un formulario on-line para indicar su situación.
Se recomienda a los/las estudiantes que estén en esta situación que se matriculen en el Prácticum en el segundo plazo ordinario de matrícula.
AVISO. Los/las estudiantes que estén en situación de cumplir los requisitos en el segundo semestre del curso, deben también asistir al curso sobre el Código Deontológico
La Unidad de Gestión del Prácticum asignará las plazas teniendo en cuenta las preferencias de los/las solicitantes y utilizando como criterios de selección el expediente académico. Además, para la incorporación a algunos de los centros de prácticas, se puede requerir tener superada alguna(s) materia(s) concreta(s) del plan de estudios, de especial vinculación con el tipo de actividad profesional que se desarrolle en ellos.
A cada alumno/a se le asignará un tutor o tutora profesional (en el centro de prácticas) y un tutor o tutora académico/a (en la Facultad).
Para una información más detallada sobre el desarrollo del Prácticum, se puede acudir al siguiente enlace:
http://www.usc.es/gl/centros/psicoloxia/pracguia.html
Plan de contingencia:
En función de la situación sanitaria, la asignación de Prácticum podría tener lugar de manera telemática.
Maria Soledad Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813793
- Correo electrónico
- msoledad.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Josefa Castro Balsa
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813738
- Correo electrónico
- fina.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Isabel Fraga Carou
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813787
- Correo electrónico
- isabel.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Dolores Ponte Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813710
- Correo electrónico
- dolores.ponte [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Otero Lopez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813882
- Correo electrónico
- josemanuel.otero.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Montserrat Zurrón Ocio
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813707
- Correo electrónico
- montserrat.zurron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carolina Tinajero Vacas
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813859
- Correo electrónico
- carolina.tinajero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Mauro Lucio Rodriguez Casal
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813765
- Correo electrónico
- mauro.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luis Miguel Jimenez Garcia
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813914
- Correo electrónico
- luis.jimenez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Socorro Rodríguez Holguín
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813911
- Correo electrónico
- rodriguez.holguin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Montserrat Corral Varela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813885
- Correo electrónico
- montse.corral [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Constantino Arce Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813795
- Correo electrónico
- constantino.arce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
María Lourdes Mirón Redondo
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813922
- Correo electrónico
- marialourdes.miron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elena Maria Andrade Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813716
- Correo electrónico
- elena.andrade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Manuel Sabucedo Cameselle
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813789
- Correo electrónico
- josemanuel.sabucedo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Elisardo Becoña Iglesias
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813729
- Correo electrónico
- elisardo.becona [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Dolores Rodríguez Salgado
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813917
- Correo electrónico
- dolores.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Monica Lindin Novo
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813910
- Correo electrónico
- monica.lindin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Cristina Castro Bolaño
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813888
- Correo electrónico
- mariacristina.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Del Carmen Míguez Varela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813740
- Correo electrónico
- mcarmen.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Xosé Antón Gomez Fraguela
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813944
- Correo electrónico
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Lino Vazquez Gonzalez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813705
- Correo electrónico
- fernandolino.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Estrella Romero Triñanes
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813921
- Correo electrónico
- estrella.romero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Gloria Seoane Pesqueira
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento
- Teléfono
- 881813849
- Correo electrónico
- mgloria.seoane [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Emilio Gutierrez Garcia
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813730
- Correo electrónico
- emilio.gutierrez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Luis Fernandez Rios
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Correo electrónico
- luis.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Hipolito Merino Madrid
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813742
- Correo electrónico
- hipolito.merino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carmen Senra Rivera
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813767
- Correo electrónico
- carmen.senra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
José Fernández Rey
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Básica
- Teléfono
- 881813703
- Correo electrónico
- jose.fernandez.rey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Fernanda Páramo Fernández
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813727
- Correo electrónico
- mfernanda.paramo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Rosa María Rivas Torres
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813743
- Correo electrónico
- rosa.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Damaso Rodriguez Fernandez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813790
- Correo electrónico
- damaso.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813731
- Correo electrónico
- mariaisabel.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Jose Santiago Mariño
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813775
- Correo electrónico
- mariajose.santiago [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Paula Pazo Álvarez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813682
- Correo electrónico
- paula.pazo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Paula Villar Torres
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813920
- Correo electrónico
- paula.villar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Santiago Galdo Alvarez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Psicobiología
- Teléfono
- 881813701
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Arturo Jose Pereiro Rozas
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813651
- Correo electrónico
- arturoxose.pereiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cristina Gómez Roman
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813796
- Correo electrónico
- cristina.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Carlos Montes Piñeiro
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813803
- Correo electrónico
- carlos.montes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ana López Durán
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813774
- Correo electrónico
- ana.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Monica Alzate Garcia
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813804
- Correo electrónico
- monica.alzate [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Del Mar Duran Rodriguez
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813931
- Correo electrónico
- mar.duran [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad