Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Conocer los fundamentos teóricos y alcanzar la terminología especifica de la psicopatología.
2. Conocer y manejar los principales sistemas de clasificación diagnóstica
3. Conocer los diferentes trastornos psicológicos.
4. Proporcionar las bases teóricas que fundamentan los diferentes trastornos y presentar las
líneas de investigación más recientes sobre los temas tratados.
5. Saber describir y explorar la conducta anormal.
6. Saber formular hipótesis diagnósticas en función de la clínica presente
7. Saber proponer la justificación de los diagnósticos diferenciales
8. Alcanzar una base conceptual sobre la etiología de trastornos mentales específicos y su relación con el tratamiento de los mismos.
PSICOPATOLOGÍA.
PROGRAMA TEÓRICO.
1.Trastornos por Ansiedad.
Concepto y Categorización de los Trastornos de Ansiedad. Fobia Específica. Trastorno de ansiedad social. Agorafobia. Trastorno de Pánico.Trastorno de Ansiedad Generalizada. Definición y características clínicas. Diagnóstico diferencial. Epidemiología.Teorías Explicativas.
2.Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno dismórfico corporal. Trastorno de acumulación.Tricotilomanía. Trastorno de excoriación. Definición y características clínicas. Diagnóstico diferencial. Epidemiología. Teorías explicativas.
3. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.
Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de estrés agudo. Trastornos de adaptación.
Definición y características clínicas. Diagnóstico diferencial. Epidemiología. Teorías explicativas.
4. Trastornos de síntomas somáticos.
Trastorno de síntomas somáticos.Trastorno de ansiedad por enfermedad.Trastorno de conversión. Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas. Trastorno facticio. Simulación. Definición y características clínicas. Diagnóstico diferencial. Epidemiología. Teorías explicativas.
5. Trastornos disociativos.
Amnesia disociativa. Trastorno disociativo de la identidad. Trastorno de despersonalización/desrealización. Otro trastorno disociativo especificado. Definición y características clínicas. Diagnóstico diferencial. Epidemiología. Teorías explicativas.
6. Trastornos de la Personalidad.
Trastorno paranoide, trastorno esquizoide y trastorno esquizotípico de la personalidad. Trastorno antisocial de la personalidad, trastorno límite, trastorno histriónico y trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno de la personalidad por evitación, trastorno de la personalidad por dependencia, trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno no especificado Características clínicas. Epidemiología.Teorías explicativas.
7. Trastornos del control de impulsos.
Trastornos por consumo de sustancias: Características clínicas. Diagnóstico y diagnóstico diferencial. Epidemiología, comorbilidad, curso y pronóstico.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS.
1.- Lectura de artículos y/o capítulos relacionados con el tema expuesto en clase.
2.- Conocimiento teórico y práctico de la organización y características de los sistemas de clasificación actuales.
3.- Análisis de casos clínicos que ilustren los contenidos de las clases teóricas, centrándose en identificación y rotulado de síntomas, justificación diagnóstica y diagnóstico diferencial.
4.- Evaluación de los trastornos psicológicos: presentación de algunos instrumentos de evaluación de dichos trastornos.
Bibliografía Básica:
American Psychiatric Association (APA) (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.( DSM 5). Editorial Médica Panamericana.
American Psychiatric Association (APA) (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Editorial Médica Panamericana
Belloch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (Eds.) (2008). Manual de Psicopatología (2 vols.).
Madrid:McGraw Hill.
Caballo,V., Salazar,I. y Carrobles, J.A. (2011). Manual de Psicopatología y Trastornos Psicológicos. Madrid: Pirámide.
Bibliografía Complementaria:
Asociación Americana de Psiquiatría(1999). Estudio de casos. DSM-IV. Barcelona: Masson.
Baños,R. y Perpiñá,C. (2002). Exploración Psicopatológica. Madrid:Síntesis.
Barlow, D.H. y Durand, V.M. (2003). Psicopatología. Madrid: Thomson.
Bulbena, A., Guimón, J., y Berrios, G. (2000). Medición clínica en psiquiatría y psicología. Barcelona: Masson.
Butcher, J.N., Mineka, S., e Hooley, J.M. (2007). Psicología Clínica. Madrid: Pearson.
Fuentenebro, F. y Vázquez, C. (Eds.) (1990). Psicología médica, psicopatología y psiquiatría. (2 vols.). Madrid: McGraw Hill.
Hales, R.E. Y Yudofsky, S.C. (2005). Tratado de psiquiatría clínica (4ª ed.). Barcelona: Masson.
Hamilton, M. (1985). Psicopatología clínica de Fish (2ª ed.). Madrid: Emalsa/Interamericana.
Lemos,S. (2000). Psicopatología. Madrid: Síntesis.
Organización Mundial de la Salud (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del Comportamiento. Madrid:Meditor.
Vallejo, J. (Ed.) (2011). Introducción a la psicopatología y psiquiatría (7ª ed.). Barcelona: Elsevier/Masson.
Vazquez,C. y Muñoz,M. (2003). Entrevista Diagnóstica en Salud Mental. Madrid: Síntesis.
Competencias específicas de la titulación:
1. Conocer y comprender las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
2. Saber Identificar las necesidades y demandas de los destinatarios de los diferentes campos de aplicación y establecer las metas de actuación psicológica.
3. Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
4. Saber ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Competencias específicas de la materia:
1. Ser capaz de describir y analizar los síntomas fundamentales de los distintos trastornos mentales.
2. Ser capaz de identificar los diferentes trastornos mentales según las clasificaciones propuestas desde el ámbito científico.
3. Ser capaz de formular hipótesis diagnósticas en función de la clínica presente.
4. Ser capaz de realizar diagnósticos diferenciales.
5. Conocer la psicopatología desde el marco de desarrollo evolutivo centrada en los trastornos de inicio en la infancia y adolescencia.
6. Ser capaz de relacionar la teoría y evidencia empírica para cada uno de los trastornos mentales.
7. Realizar e interpretar un informe clínico tomando como base los sistemas de clasificación y diagnóstico.
7. Conocer y cumplir la normativa ética propia de la profesión y de la investigación psicológica.
1.-Clases Expositivas.
Las clases expositivas tienen como cometido organizar e introducir los contenidos más relevantes de los diferentes temas del programa.
2.- Clases Interactivas.
Las clases interactivas se estructuran en torno a la descripción, análisis y discusión de casos clínicos que ilustren algunas de las alteraciones presentadas en clase. Estas actividades prácticas se desarrollan de forma conjunta, en pequeños grupos o mediante trabajo individual.
En función de la situación sanitaria, la metodología puede sufrir cambios para adaptarse a los escenarios de la docencia telemática o semipresencial (ver Observaciones).
Se realizará un único examen donde se evaluarán los conocimientos adquiridos respecto al contenido del programa teórico y práctico. El sistema de evaluación se distribuirá del modo siguiente:El examen teórico (prueba de tipo test) supondrá el 70%; el examen práctico (comentario razonado de un caso clínico) el 20%; y el 10% restante corresponderá a la valoración de los informes de las actividades interactivas realizadas en el aula.
Para aprobar la materia, así como para que se pueda sumar la puntuación de las actividades interactivas, es necesario superar el examen teórico y el examen práctico.
En función de la situación sanitaria, el sistema de evaluación puede sufrir cambios que permitan su adaptación a los escenarios de la docencia telemática o semipresencial (ver Observaciones)
ACTIVIDADES PRESENCIALES:
* Clases Expositivas: 25 horas
* Clases Interactivas: 13.5 horas
* Evaluación: 2 horas
Total horas presenciales: 40.5
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES:
* Lecturas previas a las clases interactivas y /o expositivas: 17 horas
* Elaboración de informes de prácticas: 17 horas
* Preparación del examen: 40 horas.
Total horas no presenciales: 74
Dada la incertidumbre ocasionada por la situación sanitaria actual, se recomienda llevar al día los contenidos de la materia y hacer seguimiento continuado de la actividad que se registre en el aula virtual, pues ciertos contenidos y tareas que serán objeto de evaluación pueden ser propuestos para trabajarse por medios telemáticos.
'PLAN DE CONTINGENCIA´
Metodología de la enseñanza:
Dada la incertidumbre ocasionada por la situación sanitaria actual, parte de los contenidos podrán ser trabajados de manera autónoma por el/la estudiante, lo que será debidamente informado a través del Campus Virtual.
En caso de que determinados contenidos teóricos no puedan trabajarse en las clases expositivas presenciales, serán impartidos a través de Microsoft Teams de manera sincrónico o bien a través del aula virtual de manera asincrónica (p. ej., presentaciones guiadas, textos y/o cuestionarios de autoevaluación). En cuanto a la docencia interactiva que deba impartirse de manera telemática, las actividades a realizar se programarán a través del aula virtual y serán organizadas en función de una programación de entregas y seguimiento con la oportuna retroalimentación.
Sistema de evaluación:
Dependiendo de las circunstancias sanitarias, el examen teórico-práctico podrá tener lugar de manera telemática. En este caso, ante la realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la 'Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones'.
Dada la incertidumbre ocasionada por la situación sanitaria actual, parte de los contenidos, aunque serán trabajados en la materia, podrán no ser objeto de evaluación, lo que será debidamente informado con antelación suficiente a través del Campus Virtual de la materia.
El sistema de evaluación se adaptará, de ser el caso, a los escenarios de docencia semipresencial o telemática: En estos casos, el examen teórico (prueba de tipo test) supondrá el 40%; el examen práctico (comentario razonado de un caso clínico) el 20%; y el 40% restante corresponderá a la evaluación continua.
Hipolito Merino Madrid
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813742
- Correo electrónico
- hipolito.merino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Isabel Del Mar Hita Millán
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Correo electrónico
- isabeldelmar.hita [at] rai.usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-09:50 | GRUPO B (M-Z) | Castellano | Aula 9 |
10:00-10:50 | GRUPO A (A-L) | Castellano | Aula 8 |
Jueves | |||
09:00-09:50 | GRUPO B (M-Z) | Castellano | Aula 9 |
10:00-10:50 | GRUPO A (A-L) | Castellano | Aula 8 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 1 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 1 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 5 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 5 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 6 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 6 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 7 |
04.06.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 7 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 4 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 4 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 5 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 5 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO A (A-L) | Aula 6 |
09.07.2021 16:30-18:30 | GRUPO B (M-Z) | Aula 6 |