Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
"Estructura económica mundial" pretende ofrecer al alumno una primera aproximación al funcionamiento de la economía mundial y de la Unión Europea. Esta materia está especialmente relacionada con otras que el alumno cursará en cursos superiores: "Estructura Económica de España y Galicia" y "Política Económica". Las tres son asignaturas del campo de la Economía Aplicada.
- Conocer y saber utilizar los conceptos y técnicas básicas necesarias para comprender el funcionamiento de la economía mundial.
- Conocer las características estructurales de la fase actual del sistema económico capitalista.
- Saber interpretar los cambios recientes y los principales problemas que afectan a la economía mundial.
- Conocer y saber utilizar las principales fuentes estadísticas económicas.
1. El Capitalismo. Principales corrientes del pensamiento económico.
2. Técnicas de contabilidad social.
3. Panorama general de la economía mundial.
4. El espacio económico mundial. La globalización. El subdesarrollo.
5. La globalización productiva: internacionalización del capital. La inversión directa extranjera. Las empresas multinacionales.
6. La globalización comercial: El comercio internacional.
7. La globalización financieera: El sistema financiero internacional.
8. El proceso de integración europeo. Las instituciones de la Unión Europea. El presupuesto de la UE.
Para cada tema los alumnos dispondrán como lectura y material de trabajo básico, bien de uno o dos textos breves o bien de datos estadísticos y otros seleccionados por el Departamento.
Como complemento podrán consultar:
Alonso, J. A. (dir). Lecciones sobre economía mundial. Ed. Thomson-Cívitas. Madrid. Última edición disponible.
Berzosa, C., Bustelo, P. e de la Iglesia, J. (2001). Estructura económica mundial. Ed. Síntesis. Madrid. 2ª ed. act. e amp. Madrid.
Cairó i Céspedes, G. (ed.), 2020, Economía mundial: deconstruyendo el capitalismo. Ed. Universidad de Barcelona. Barcelona.
Competencias básicas de la titulación a las que contribuye la materia:
CB1Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales:
CG2 Saber elaborar y defender argumentos sobre cuestiones económicas a un nivel general, así como resolver problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la realidad empresarial, las teorías, los modelos y los métodos científicos propios.
CG3 Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
- Conocer la realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público,
instituciones económicas y su evolución.
- Identificar, acceder y manejar fuentes de información económica.
- Desarrollar la capacidad analítica necesaria para abordar estudios económicos.
Competencias específicas de la materia:
A3 La realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público, instituciones económicas y su evolución.
D6 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
Competencias transversais:
CT1 Análisis y síntesis.
CT2 Organización y planificación
CT3 Comunicación oral y escrita.
CT4 Gestión de la información.
CT23 Estimulación intelectual
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiados por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
La materia tiene 6 ECTS que equivalen a 150 horas.
La preparación de cada tema debe basarse en el conjunto de los siguientes elementos:
• Se proporciona bibliografía específica para cada tema.
• Materiales existentes dentro de la página de artículos de USC-Virtual.
• El seguimiento de la actualidad económica mundial a través de la prensa.
Recuerda, y asesora, el servicio de tutorías para resolver cualquier tipo de duda o problema que te surja durante el curso. Estos pueden ser en el momento recogidos en Apartado 2, o vía correo electrónico.
Finalmente, es importante que en su estudio el alumno observe las interrelaciones entre las distintas materias estudiadas. Por ejemplo, manteniendo los primeros cuatro meses, en nuestro caso con "Principios de economía" por un lado e "Historia económica" por el otro.
Esta asignatura se imparte en Gallego.
Luis Castañon Llamas
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Teléfono
- 982824407
- Correo electrónico
- luis.castanon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
15.01.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |
12.06.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |