Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Con este programa se trata de introducir al alumno en los conceptos básicos del Álgebra Matricial y el Cálculo Diferencial de una y varias variables, al objeto de dotarlo de los instrumentos necesarios para el desarrollo de aquellas asignaturas que tengan un contenido
cuantitativo.
I. ÁLGEBRA LINEAL
TEMA I: ESPACIOS VECTORIALES
1. El espacio vectorial Rn.
2. Dependencia a independencia lineal.
3. Base y dimensión.
TEMA II: MATRICES Y APLICACIONES LINEALES
1. Revisión del álgebra de matrices: Definiciones básicas.
2. Operaciones con matrices. Rango e inversa de una matriz.
3. Definición de aplicación lineal.
4. Matriz asociada a una aplicación lineal.
TEMA III: DETERMINANTES
1. Conceptos fundamentales. Propiedades.
2. Inversa de una matriz Cálculo.
TEMA IV: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
1. Introducción.
2. Sistema de Cramer.
3. Sistemas homogéneos.
4. Caso general.
II. CALCULO DIFERENCIAL
TEMA V: EL ESPACIO EUCLIDEO N DIMENSIONAL
1. Producto interior, norma y distancia euclídeas.
2. Nociones topológicas en Rn y R.
3. Sucesiones de números reales. Límites.
TEMA VI: FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL: LÍMITES Y CONTINUIDAD.
1. Funciones reales de una variable real.
2. Concepto de límite de una función.
3. Operaciones con límites y cálculo de límites .
4. Continuidad de una función.
5. Teoremas específicos de funciones reales de variable real.
TEMA VII: FUNCIONES DE R EN R DIFERENCIABLES.
1. Derivada de una función en un punto. Interpretación geométrica de la derivada.
2. Cálculo de derivadas. Reglas de derivación.
3. Concepto de diferencial de una función en un punto.
4. Teoremas relativos a las funciones derivables: Rolle, Valor Medio, Regla de L'Hopital.
5. Derivadas sucesivas. Funciones de clase n ( Cn ) Fórmula de Taylor.
6. Estudio de la curva representativa de una función: crecimiento, decrecimiento, extremos, concavidad, convexidad y puntos de inflexión.
Bibliografía básica y complementaria:
- Alegre Escolano, P. e outros (1995), Matemáticas empresariales. Ed. AC
- Arya, Larner; Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. Ed. Prentice-Hall.
- Caballero, R.. e outros (1993). Métodos matemáticos para la Economía. Ed. McGraw-Hill.
- Camacho, E. e outros (2005). Fundamentos de Cálculo para Economía y Empresa. Ed. Delta.
- Chiang, A.C. (1987). Métodos fundamentales de Economía matemática. Ed. McGraw-Hill.
- Jarne, G.; Perz-Grasa, I.; Minguillón, E.(1997): Matemáticas para la Economía. Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial. Editorial McGraw-Hill.
- López Cachero, M. (1994). Curso básico de matemáticas para la economía y dirección de empresas II. Ejercicios. Ed. Pirámide.
-Pallas,J; Miranda, F; Ramos, A.; De Miguel, J.C.(2003): Manual de Álgebra
Lineal. Tórculo Edicións.
- Sydsaeter, K. e Hammond, P. (1998), Matemáticas para el análisis económico. Ed. Prentice-Hall.
En los siguientes libros dispondrás de una buena y extensa selección de problemas resueltos de álgebra lineal y de cálculo diferencial
-Arvesú, Marcellán, Sánchez; Problemas resueltos de Álgebra Lineal. Ed. Thomson.
-García, Ruiz, Saiz; Álgebra. Teoría y Ejercicios. Ed. Paraninfo.
- Calvo, Escribano, Fernández y otros; Problemas resueltos de Matemáticas aplicadas a la Economía y la Empresa. Ed, AC.
-Aspectos básicos de Matemáticas para la Economía: Un texto virtual y abierto.
http://eco-mat.ccee.uma.es/libro/libro.htm
BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
CG5 - Poseer los conocimientos generales y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para emprender
estudios especializados en los diversos ámbitos de la empresa y en otras áreas relacionadas, con un alto grado de autonomía.
TRANSVERSALES:
CT1 - -Análisis y síntesis
CT6 - -Resolución de problemas.
CT9 - -Autonomía en el aprendizaje
ESPECÍFICAS:
C1 - Elementos básicos de álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, optimización matemática y matemáticas de las operaciones
financieras
D8 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales
D9 - Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional
D10 - Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El alumnado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiados por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá eu una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados da aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
La materia tiene 6 ECTS que equivalen a 150 horas.
Como consejos de carácter general para el aprendizaje y superación de esta materia:
-Consideramos que se necesita como mínimo 15 horas semanales de trabajo personal para asimilar los contenidos de la materia y para hacer ejercicios; aunque esto dependerá en gran medida de las capacidades y conocimientos previos de cada alumno.
- Es conveniente que se trabaje la materia y se vayan comprendiendo los contenidos poco a poco.
-Se debe aprender a diferenciar lo que propiamente estudio y memorización de lo que es asimilación y comprensión de la materia. Para dominar los conceptos y las definiciones no es suficiente aprenderlos de memoria sino que es necesario profundizar en su significado realizando el trabajo personal correspondiente
- Los temas que constituyen los diferentes bloques están estrechamente relacionados entre ellos y es necesaria que el aprendizaje sea progresivo, lo que supone la comprensión de conceptos anteriores para poder estudiar los nuevos.
- Si el alumno tiene dificultad con la formalización matemática de los conceptos, es aconsejable que primeramente trate de comprender los intuitivamente para que después pueda familiarizarse con su expresión matemática.
- Esta materia, y especialmente aquellos conceptos nuevos que entrañen más dificultad, debe estudiarse con bolígrafo y papel. Consideramos fundamental, para una idónea asimilación de la materia y el desarrollo de la intuición, saber escribir correctamente en el lenguaje matemático y representar geométricamente, en la medida del posible, todos aquellos conceptos y situaciones que se formulan. Visualizar geométricamente cualquier nuevo concepto será de una grande ayuda para su comprensión y mejora la capacidad de razonamiento lógico.
El material del curso estará a disposición del alumnado en el campus virtual.
Modesta Campo Andión
- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 982824411
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
19.01.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |
16.06.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |