Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado
Áreas: Derecho Administrativo
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Prioritariamente se busca que el alumno, utilizando la terminología y el vocabulario técnico relevante, sea capaz de:
- Describir las bases histórico-dogmáticas y constitucionales del Derecho Administrativo.
- describir las regulaciones legales y administrativas y sus relaciones.
- Identificar la tipología de entidades y sujetos de Derecho Administrativo.
- describir el concepto y las fases del procedimiento administrativo.
- Describa el concepto, los elementos, la efectividad, la ejecución y la invalidez de los actos administrativos.
- describir las principales características de los procedimientos de revisión de los actos administrativos en el procedimiento administrativo
- Describir los elementos y tipos de contratos en el sector público
- Los fundamentos del Derecho Administrativo: concepto, evolución histórica y ámbito de aplicación.
- Cláusulas constitucionales y Derecho Administrativo.
- Bases jurídicas: las fuentes del Derecho Administrativo y la interconexión de los ordenamientos jurídicos.
- Los sujetos de Derecho Administrativo: la Administración Pública y tipología de entes. Potestades y autotutela.
- La organización administrativa: principios organizativos. Administración territorial y distribución de competencias Órganos administrativos. Relaciones interorgánicas.
- Acto administrativo: concepto y clases. El silencio administrativo. Eficacia y ejecutividad.
- El procedimiento administrativo: principios y fases que lo regulan. Terminación
- La invalidez del acto administrativo. En particular, los recursos administrativos
- Contratación del sector público: tipología de contratos y reglas comunes de la contratación
GAMERO CASADO, Eduardo e FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano, Manual básico de Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, última edición.
TRAYTER JIMÉNEZ, Joan Manuel, Derecho Administrativo, parte general, Atelier, Barcelona, última edición.
PARADA VÁZQUEZ, Ramón, Derecho Administrativo, volumes I e II, Marcial Pons, Madrid, última edición.
SÁNCHEZ MORÓN, Miguel, Derecho Administrativo. Parte xeral, Tecnos, Madrid, última edición.
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Principios de Derecho Administrativo, volumes I e II, Iustel, Madrid, última edición
Se persigue que el alumno,
- maneje, correcta y productivamente, las herramientas de búsqueda de información jurídica tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc.) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- sea capaz de seleccionar y sistematizar la información obtenida.
- pueda resolver problemas cuya solución no deriva de la aplicación de procesos estandarizados.
- esté en condiciones de planificar y conducir el propio aprendizaje, y la actualización de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
En el estudio de la materia se emplearán los siguientes métodos docentes:
- La lección magistral programada con implicación de los alumnos.
- Las clases prácticas.
- Asistencia y visitas a diversas instituciones públicas representativas de los distintos poderes del Estado y de los órganos estatutarios.
- Participación de profesores o expertos invitados en las aulas.
- La realización de un exame teórico-práctico supone el 80% de la calificación final.
- Las clases interactivas así como la participación y asistencia a las aulas se evaluará con un 20% de la nota final.
- En los casos del alumnado con derecho de exención de docencia deberán entregar una memoria de prácticas que podrá suponer hasta un 20% de la calificación final, siempre que se superase el examen.
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Asimismo, a los alumnos que no se presenten al examen no se les valorarán las prácticas o actividades interactivas que realicen a lo largo del curso o cuatrimestre
Horas presenciales: 60 horas (en las que se incluyen las clases teóricas y las interactivas)
Trabajo del alumno:90 horas
Participar activamente en las clases de naturaleza práctica.
Estudiar con tiempo y regularmente.
Estudiar teniendo presentes las bases normativas sobre las que se desarrollan los contenidos teóricos.
Seguir las orientaciones bibliográficas facilitadas por el profesor.
Completar la enseñanza con los recursos de la biblioteca.
Maria Teresa Carballeira Rivera
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Teléfono
- 881814690
- Correo electrónico
- teresa.carballeira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Alejandro Villanueva Turnes
- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Correo electrónico
- alejandro.villanueva [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | 0.1 |
10:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (A-M) | Gallego | 0.1 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | 0.1 |
17:30-18:30 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | Gallego | 0.1 |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_04 | Gallego | 0.1 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_03 | Gallego, Castellano | 0.1 |
10:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (A-M) | Gallego | 0.1 |
17:30-18:30 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | Gallego | 0.1 |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_05 | Gallego | 0.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (A-M) | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | 2.1 |
02.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo A - horario de mañana (A-M) | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | 2.1 |
02.06.2023 17:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_05 | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (A-M) | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (N-Z) | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_04 | 2.1 |