Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
1. Estudiar el uso de la lengua gallega en la información periodística y la producción audiovisual.
2. Conocer las condiciones contextuales del uso del gallego
3. Lograr una expresión oral y escrita espontánea, fluida y correcta.
4. Explorar la lengua gallega como herramienta comunicativa en la prensa y como recurso creativo en la producción audiovisual.
5. Conocer las variedades del gallego, estudiar sus características y reflexionar sobre sus posibilidades expresivas y creativas y la pertinencia de su uso en los medios.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
1. El Lenguaje y las lenguas. La diversidad linguística. Contacto de lenguas y bilingüismo.
2. La situación sociolingüística de Galicia y su evolución: lengua inicial, lengua habitual, competencia lingüística y actitudes.
3. Variación lingüística en el tiempo, el espacio, la sociedad. Dialecto, sociolecto y registro. Variedades de la lengua gallega. El contacto lingüístico gallego-castellano y sus consecuencias. Lengua y comunicación: géneros del discurso y tipos de texto.
4. La estandarización de la lengua: gallego estándar y dialectos vernáculos. Corrección, adecuación, discriminación. El lengua escrita y lengua oral. El lenguaje de los medios de comunicación.
5. La normalización de la lengua gallega. Políticas lingüísticas, ideologías y discursos sociales sobre las lenguas. La diversidad lingüística española en los medios de comunicación y los discursos mediáticos sobre las lenguas gallega y castellana. La lengua gallega en la producción audiovisual y en la red.
6. La lengua gallega en la producción audiovisual. Aspectos de adecuación. El idioma como recurso creativo en la producción audiovisual.
7. El gallego en los medios de comunicación. Las actitudes de la población y la juventud hacia el gallego, su normalización y su uso en los medios de comunicación.
Bibliografía básica
Fernández Fernández, Miguel A. (2010): “O cine e o audiovisual”, en Victor F. Freixanes / Alberto Meixide (eds), O capital da cultura. Unha achega ás industrias culturais en Galicia. A Coruña: Fundación Caixa Galicia, 391-429.
Giral Latorre, Javier / Nagore Laín, Francho (eds.) (2019): La normalización social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Kremnitz, Georg (2012): “Convergencias / divergencias de comunidades lingüísticas en el marco español”, en H. Monteagudo (ed.), 43-73.
Ledo Andión, Margarita (2001): “15 anos de televisión”, Estudios de Comunicación 0, 67-78.
López García, Xosé (coord.) (2005): Tres décadas de televisión en Galicia. Cronoloxía e posicións perante o desafío dun novo modelo de audiovisual, Santiago: Consello da Cultura Galega.
Ledo, Margarita (coord.) (2018): Para unha historia do cinema en lingua galega. [1] Marcas na paisaxe. Vigo: Galaxia.
Ledo, Margarita (coord.) (2019): Para unha historia do cinema en lingua galega. [2] A foresta e as árbores. Vigo: Galaxia.
Monteagudo, Henrique (2009): As razóns do galego. Apelo á cidadanía. Vigo: Galaxia.
Monteagudo, Henrique (2013): “Horizontes para o idioma galego. Entre involución e globalización”, Grial. Revista Galega de Cultura 200, 50-59.
Monteagudo, Henrique (2016): “Linguas, globalización e interculturalidade. Unha reflexión desde o Galego”, Grial 209, 70-79.
Monteagudo, Henrique (2019): “Política lingüística en Galicia: De la normalización sin conflicto al conflicto desnormalizador”, en J. Giral Latorre / F. Nagore Laín (eds.), 17- 55.
Monteagudo, H. / Loredo, X. / Vázquez, M. (2016): Lingua e sociedade en Galicia. A evolución sociolingüística 1992-2013. A Coruña: Real Academia Galega, 2016.
Varios Autores (2002): A normalización lingüística a debate, Vigo, Edicións Xerais.
Veiga, R. (2004): “A lingua do noso audiovisual”, en Libro branco de cinematografía e artes visuais en Galicia. Santiago: Consello da Cultura Galega, 311-330.
Bibliografía complementaria
Casares, Håkan et alii (2003): “Actitudes lingüísticas en Galicia”, Grial 160, 52-59.
Consello da Cultura Galega - Observatorio da Cultura Galega (2017): Prácticas e actitudes lingüísticas da mocidade en Galicia, Santiago: Consello da Cultura Galega.
González Montañés, A. (1992): “Algunhas cuestións con respecto ó idioma nos medios de comunicación en galego”, en Cadernos de Lingua, 5 (1992), 5-26.
Hermida Gulías, Carme (2004): “A lingua da publicidade”, en R. Álvarez / F. Fernández Rei / A. Santamarina, (eds.): A lingua galega: historia e actualidade. Instituto da Lingua Galega / Consello da Cultura Galega, vol. II, 361-378.
Iglesias Álvarez, Ana: “«Eu falo castrapo». Actitudes dos adolescentes ante a mestura de linguas en Galicia (estudo piloto)”, en E. Gugenberger / H. Monteagudo / G. Rei-Doval, Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias. Santiago: Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega, 2013, 169-189.
Kabatek, J. (1991): “Interferencias entre galego e castelán: problemas do galego estándar”, en Cadernos de Lingua 4 (1991), 39-48.
Monteagudo, H. (ed.) (2013): Linguas, sociedade e política. Un debate multidisciplinar. Santiago: Consello da Cultura Galega.
Monteagudo, Henrique (2017a): “Lingua e Sociedade en Galicia”, LaborHistórico 3.1 (2017)
Las competencias específicas de la asignatura son:
• Conocimiento de las normas e instrumentos de la lengua gallega para su buen uso en los medios de comunicación y en la producción audiovisual
• Formar a los alumnos en el análisis crítico del uso de la lengua gallega en los medios de comunicación y en la producción audiovisual.
• Formar a los alumnos en el análisis crítico de las condiciones contextuales del uso de la lengua gallega en la sociedad, en los medios de comunicación y en la producción audiovisual.
Como competencias generales podemos señalar algunas de tipo instrumental (porque deberán utilizar computadoras, ejercitar su comunicación verbal y escrita en la redacción del trabajo), sistémicas (porque demostrarán su creatividad y sus estándares de calidad en la realización de sus tareas individuales). trabajo) e interpersonales (porque tendrán que actuar con sus compañeros en la exposición pública de las obras).
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
Al tratarse de una asignatura en extinción, se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de textos para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final. Las tutorías podrán ser presenciales o en línea a través de MSTeams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
Xose Henrique Monteagudo Romero
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811831
- Correo electrónico
- henrique.monteagudo [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
19.12.2022 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
13.06.2023 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 8 |