Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 72.5 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva: 10 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Derecho
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Proporcionar al alumnado las conocimientos y herramientas de análisis sobre la materia objeto de la asignatura, en especial sus relaciones con otros fenómenos estudiados en la criminología y sus repercusiones en los ámbitos securitarios y políticos, dado el carácter colectiva del objeto de estudio.
Comprender las dinámicas de las violencia colectiva desde sus inicios documentados hasta el contexto contemporáneo.
Conocer la evolución de las diferentes manifestaciones que ha adoptado al violencia colectiva en las sociedades humanas, en especial las que se producen en la actualidad.
Analizar las relaciones criminógenas entre el objeto de la materia y otras manifestaciones de conductas desviadas crímenes y delitos.
El contenido de la asignatura se desarrollará en torno a estos ejes o temas:
1. Concepto y origen de la violencia colectiva y organizada.
2. Evolución de la violencia colectiva hasta nuestros días.
3. Manifestaciones de la violencia colectiva I.
4. Manifestaciones de la violencia colectiva II.
5. Manifestaciones contemporáneas de la violencia colectiva.
6. Causas de la violencia colectiva.
La bibliografía tanto básica como complementaria será facilitada por los docentes tanto en el aula persencial como en el campus virtual.
BÁSICAS
Capacidad para colaborar con los demás y relacionarse, tanto con profesionales de las diversas facetas de la actividad criminológica, como dentro de equipos interdisciplinares y multiculturales
Capacidad para reflexionar de manera crítica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente
Capacidad para identificar y explicar problemas sociales complejos en el ámbito de la criminología y para explicar estrategias adecuadas para resolverlos, trabajando con una perspectiva sistémica que haga posible su consideración analítica y sintética
Capacidad de análisis y de síntesis, para adquirir una visión global de los problemas y para aplicar los conocimientos a la práctica
Capacidad para tomar decisiones y de adaptación a nuevas situaciones
ESPECÍFICAS
Conocimiento de las perspectivas conceptuales más apropiadas desde el punto de vista de la violencia colectiva y sus efecto criminógenos.
Aplicación de un análisis sistemático y congruente de las fenómenos vinculados a los procesos de violencia colectiva, en especial los que tienen lugar en el mundo contemporáneo.
Conocimiento de las relaciones entre la material impartida y la delincuencia organizada transnacional y la que se realiza a través de la red.
Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito colectivo a traves de las formas de violencia organizada y analizar críticamente las distintas respuestas que se le han dado desde los enfoques teóricos.
Clases expositivas e interactivas combinando la explicación con la lectura comentada por parte del alumnado de textos referidos a casos prácticos.
Realización de trabajos individuales o colectivos tutorizados por el profesor. El alumnado dispondrá de las horas de tutorías para consultar dudas y realizar una exposición final de sus trabajos. Además se fijarán citas de tutorías con la finalidad de que el profesor pueda realizar una evaluación continuada del desarrollo de los trabajos.
1) Un examen final sobre el temario. Supondrá un máximo del 70% de la nota final.
2) los trabajos realizados en los seminarios interactivos. Supondrán un máximo del 20% de la nota final
3) Asistencia y participación del alumno y alumna en clase, seminarios debate y tutorías. Supondrá un máximo del 10% de la nota final.
El alumnado que tenga reconocida por la USC la exención de docencia en esta mate-ria, deberán hacer el examen final escrito en las mismas condiciones que los demás estudiantes.
La parte de la calificación final correspondiente a los puntos 2 y 3 de la evaluación del alumnado asistente se podrá obtener mediante la realización de un trabajo práctico sobre un tema de la materia.
El modelo de evaluación podrá verse modificado por la situación sanitaria y su desarrollo a lo largo del curso, en caso de situaciones de limitación de movilidad o similares se tenderá, en la medida de lo posible, al modelo de evaluación continua.
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta asignatura sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración y presentación de una memoria de prácticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutorías.
La asignación de tiempo puede ser la siguiente:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA:
-Clases expositiva
-Clases interactivas
-Tuturías y trabajos relacionados con el objeto de estudio.
TRABAJO PERSOnAL DEL ALUMNADO
-Estudio individual: 50 h.
-Preparación de trabajos grupales: 25 h.
-Realización de traballos individuales: 25 h.
-Otras tareas: 5 h.
Dada la evolución sanitaria es deber del alumno prestar atención a las notificaciones y novedades que puedan producirse en el campus virtual como espacio de coordinación y trabajo.
En respuesta a la solicitud del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de revisión de la programación de la materia Sistema político e políticas públicas de seguridade en España del Grado en Criminología de cara a los posibles escenarios en la nueva normalidad del próximo curso académico 2021-2022, quiero constar en el apartado de Observaciones las siguientes cuestiones:
-Contenidos: inicialmente no se prevé la modificación de los contenidos, que se mantendrán tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que serán ajustados según la forma de docencia que se concrete en cada una de dichas situaciones.
-Bibliografía: de producirse un nuevo confinamiento, la bibliografía complementaria será facilitada por los docentes a través del Aula Virtual.
-Metodología de enseñanza: esta será reajustada en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas que establezca la Facultad para cada escenario. Si bien y de manera genérica se complementarán en el Escenario 2 las clases presenciales con la subida de material que permita tanto el seguimiento de los contenidos teóricos como prácticos de la materia. En el Escenario 3 se complementará la realización de clases telemáticas síncronas o asíncronas, según el volumen de alumnos matriculados, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la materia.
-Sistema de evaluación: tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua, y en consecuencia, la entrega periódica de trabajos que permitan su seguimiento. Así mismo y si las condiciones de realización lo permiten, se valorará en el Escenario 2 la realización de una prueba final examen síncrono/asíncrono.
Alfonso Antonio Lopez Rodriguez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- alfonsoantonio.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo clases expositivas | Castellano | Aula 16 |
Martes | |||
19:00-20:30 | Grupo clases expositivas | Castellano | Aula 16 |
Miércoles | |||
19:00-20:30 | Grupo clases expositivas | Castellano | Aula 16 |
Jueves | |||
19:00-20:30 | Grupo clases expositivas | Castellano | Aula 16 |
06.06.2022 19:00-21:00 | Grupo clases expositivas | Aula 1 |
13.07.2022 18:00-20:00 | Grupo clases expositivas | Aula 4 |