Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Comercialización e Investigación de Mercados
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El programa de la materia pretende ofrecerle al alumnado una visión general del Marketing de forma que adquieran un conjunto de nociones introductorias básicas. En concreto, se pretende que quien curse esta materia llegue a conocer y a comprender los siguientes aspectos:
- Conceptos básicos del marketing y de su entorno que condicionan su gestión.
- Conocimiento del mercado, identificación y evaluación de los segmentos.
- Análisis del programa de marketing-mix de la empresa.
- Aspectos diferenciales de la gestión del marketing en distintos ámbitos de actuación.
TEMA 1: EL MARKETING EN LA EMPRESA
TEMA 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO DE MARKETING
TEMA 3: RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO
TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS CONSUMIDORES
TEMA 5: ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
TEMA 6: EL MARKETING-MIX: EL PRODUCTO, EL PRECIO, LA COMUNICACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN
BÁSICA
- Armstrong,G., Kotler,P., Merino, M. J., Pintado, M. T. y Juan, J. M. (2011). "Introducción al marketing (3ª ed.)". Ed. Pearson.
- Santesmases, M., Merino, M. J., Sanchez, J. y Pintado, T. (2009). "Fundamentos de Marketing". Ed. Pirámide.
COMPLEMENTARIA
- Jobber, D. y Fahy, J. (2007). "Fundamentos de Marketing". Ed. Mc Graw Hill.
- Munuera,J. L. y Rodriguez, A. I. (2012). "Estrategias demarketing (2ª ed.)". Ed. Esic.
Objetivos formativos de la materia:
- Conocer y comprender la empresa desde un enfoque de gestión de marketing
- Describir las variables más importantes relacionadas con la gestión de marketing
- Conocer y comprender las funciones básicas del proceso de gestión de marketing
- Aplicar técnicas y tomar decisiones en el ámbito del marketing
Competencias genéricas del grado a las que contribuye la materia:
Conocimientos:
La materia contribuye al conocimiento de los fundamentos teóricos de la toma de decisiones y los modelos y técnicas de representación de la realidad económica para la gestión comercial de las empresas.
Capacidades o destrezas:
La asignatura contribuye a mejorar la capacidad de quienes la cursan para integrarse en la gestión empresarial y para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la gestión comercial de las empresas.
Competencias transversales:
Además de estas habilidades y conocimientos específicos, la materia contribuye al desarrollo de una serie de competencias transversales:
Instrumentales
- Análisis y síntesis
- Organización y planificación
- Comunicación oral y escrita
- Gestión de la Información
- Solución de problemas
- Toma de decisiones
- Pensamiento crítico
- La autonomía en el aprendizaje
Interpersonales:
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Sentido ético
- Adaptación al entorno y al cambio
- Conocimiento de otras culturas y costumbres y trabajo en un contexto internacional
- Sensibilidad hacia problemas sociales y ambientales
- Negociación y manejo de conflictos
Teniendo en cuenta la situación sanitaria y lo que establece el documento “directrices para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura curso 2020-2021” aprobado en Consello de Goberno de la USC el 19 de junio de 2020, la docencia se impartirá en cualquiera de los tres escenarios que aparecen a continuación:
Escenario 1. Normalidad adaptada
Las clases expositivas se impartirán presencialmente según el horario programado por el centro. Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas tendrán como objetivo introducir al alumno en los contenidos de los temas que conforman el programa. Se empleará el ordenador y el cañón proyector como soportes principales de la materia, proyectando transparencias y diferente material que sirve de guía a las explicaciones realizadas. El profesor pondrá a disposición del alumnado el material necesario en el Campus Virtual de la materia.
Las sesiones interactivas se impartirán presencialmente según el horario programado por el centro. En estas clases presenciales se intentará que el alumnado aplique los conceptos teóricos. Para esto se analizarán casos prácticos de empresa, se comentarán/debatirán lecturas de textos y artículos así como otras cuestiones expuestas por el profesorado, cobrando especial importancia las actividades en grupo. También se podrá proponer la realización de trabajos para ser expuestos en clase.
Las tutorías para consulta de dudas serán presenciales, pudiendo realizar algunas de forma virtual a través de las diferentes herramientas y plataformas autorizadas por la USC.
Escenario 2. Distanciamiento
Si debido a la situación sanitaria todas o una parte de las sesiones expositivas e interactivas non pueden impartirse presencialmente, las clases serán una combinación de docencia presencial y virtual de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. Se realizarán de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y la plataforma Teams.
Las tutorías serán prioritariamente por vía telemática a través de las diferentes herramientas y plataformas autorizadas por la USC.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
La docencia será de modo no presencial a través de medios telemáticos (virtual). Se realizarán de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro. Se pondrán a disposición del alumnado los materiales necesarios a través del Campus Virtual de la materia. También para las actividades a desarrollar en las sesiones interactivas se enviarán las instrucciones para la realización de las prácticas a través do Campus Virtual. Además, se empleará el servicio de email, la plataforma Teams u otras herramientas y plataformas similares autorizadas por la USC.
Las tutorías serán exclusivamente de carácter telemático, empleando el correo institucional de la USC o Campus Virtual o la plataforma Teams.
Debido a la naturaleza de los escenarios y los condicionantes de cada uno de ellos, en el Aula Virtual se recogerá de forma más específica la metodología a emplear.
Escenario 1. Normalidad adaptada
1)Prueba final sobre contenidos: 60% de la cualificación. La prueba de contenidos será presencial e incluirá todo el programa y el material expuesto en las clases.
2)Actividades en las sesiones interactivas: Resolución y participación en el análisis de casos, debate de lecturas, presentación de trabajos y otras actividades vinculadas a las clases: 40% de la calificación. También se podrán programar pruebas parciales de contenidos. Estas actividades formarán parte de la evaluación continua del alumnado. La relación de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderación, y como se va a hacer su seguimiento se indicará en la guía docente de la materia que estará publicada en el aula virtual al comienzo del curso.
Para sumar la puntuación de las sesiones interactivas será condición necesaria que el alumno alcance una nota mínima de 2,5 puntos sobre los 6 en la prueba final de contenidos. En la cualificación final la suma de ambas puntuaciones deberá ser igual o superior a 5 para superar la materia.
Esta valoración se aplicará en las dos convocatorias ordinarias (junio y julio) de tal forma que la puntuación obtenida en la evaluación continua (40%) se mantendrá para la convocatoria de julio. Los alumno/as que no obtengan ninguna puntuación vinculada a las actividades realizadas en las clases solo podrán obtener un máximo de 6 puntos en esta convocatoria, debiendo obtener una calificación de 5 sobre 6 puntos para superar la materia.
Los alumnos/as a los que se les concedió dispensa de asistencia a clase segun la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral de la USC serán evaluados mediante una prueba final presencial que supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno/a. Los alumnos en esta situación deberán contactar con el coordinador de la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión das calificacións”.
Escenario 2. Distanciamiento
Si debido a la situación sanitaria no se pueden realizar pruebas presenciales, se mantendrá lo establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
La prueba final de contenidos será presencial o telemática de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. La prueba se realizará en las fechas establecidas por la USC, empleando las plataformas habilitadas por la USC para ese fin (Campus Virtual, Teams u otras)... En caso de que se realicen pruebas parciales de contenidos, se aplicará este mismo procedimiento.
Los alumnos/as a los que se les concedió dispensa de asistencia a clase según la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral de la USC serán evaluados mediante una prueba final presencial o telemática de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. La prueba supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno/a. Los alumnos en esta situación deberán contactar con el coordinador de la materia.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
Se mantendrá lo establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
La prueba final de contenidos presencial se sustituye por una prueba telemática a realizar en las fechas establecidas por la USC y empleando las plataformas habilitadas por la USC para ese fin (Campus Virtual, Teams u otras).. En el caso de que se realicen pruebas parciales, se aplicará este mismo procedimiento.
Los alumnos/as a los que se les concedió dispensa de asistencia a clase según la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral de la USC serán evaluados mediante una prueba final telemática que supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno/a. Los alumnos en esta situación deberán contactar con el coordinador de la materia.
De modo global, el tiempo de estudio que debe dedicar el alumnado a la preparación da la materia por su cuenta es de 90 horas.
- Interés por la materia.
- Asistencia a todas las actividades de la materia: clases expositivas e interactivas.
- Consulta y manejo de la bibliografía recomendada y utilización de enlaces online de interés.
- Utilización de las horas de tutorías siempre que el alumnado lo estime oportuno.
Plan de cotingencia
Metodología:
Escenario 2. Distanciamiento
Si debido a la situación sanitaria todas o una parte de las sesiones expositivas e interactivas non pueden impartirse presencialmente, las clases serán una combinación de docencia presencial y virtual de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. Se realizarán de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y la plataforma Teams.
Las tutorías serán prioritariamente por vía telemática a través de las diferentes herramientas y plataformas autorizadas por la USC.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
La docencia será de modo no presencial a través de medios telemáticos (virtual). Se realizarán de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro. Se pondrán a disposición del alumnado los materiales necesarios a través del Campus Virtual de la materia. También para las actividades a desarrollar en las sesiones interactivas se enviarán las instrucciones para la realización de las prácticas a través do Campus Virtual. Además, se empleará el servicio de email, la plataforma Teams u otras herramientas y plataformas similares autorizadas por la USC.
Las tutorías serán exclusivamente de carácter telemático, empleando el correo institucional de la USC o Campus Virtual o la plataforma Teams.
Sistema de evaluación del aprendizaje:
Escenario 2. Distanciamiento
Si debido a la situación sanitaria no se pueden realizar pruebas presenciales, se mantendrá lo establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
La prueba final de contenidos será presencial o telemática de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. La prueba se realizará en las fechas establecidas por la USC, empleando las plataformas habilitadas por la USC para ese fin (Campus Virtual, Teams u otras)... En caso de que se realicen pruebas parciales de contenidos, se aplicará este mismo procedimiento.
Los alumnos/as a los que se les concedió dispensa de asistencia a clase según la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral de la USC serán evaluados mediante una prueba final presencial o telemática de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o el Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en este momento. La prueba supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno/a. Los alumnos en esta situación deberán contactar con el coordinador de la materia.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
Se mantendrá lo establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
La prueba final de contenidos presencial se sustituye por una prueba telemática a realizar en las fechas establecidas por la USC y empleando las plataformas habilitadas por la USC para ese fin (Campus Virtual, Teams u otras).. En el caso de que se realicen pruebas parciales, se aplicará este mismo procedimiento.
Los alumnos/as a los que se les concedió dispensa de asistencia a clase según la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral de la USC serán evaluados mediante una prueba final telemática que supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno/a. Los alumnos en esta situación deberán contactar con el coordinador de la materia.
Zaira Camoiras Rodríguez
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Correo electrónico
- zaira.camoiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:45-14:15 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 23 |
Miércoles | |||
09:30-12:00 | Grupo /CLIS_03 | Castellano | Aula 12 |
Jueves | |||
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 20 |
Viernes | |||
09:15-11:45 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula 18 |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 07 |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 07 |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula 07 |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula 07 |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula C |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula C |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula C |
25.01.2021 13:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Aula C |
01.07.2021 10:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula C |
01.07.2021 10:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 | Aula C |
01.07.2021 10:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 | Aula C |
01.07.2021 10:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | Aula C |