Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
.- Iniciar al alumnado en la gestión empresarial, proporcionándole una visión general de la realidad empresarial y de los retos a los que se enfrenta la dirección.
.- Identificar los elementos constituyentes de la empresa.
.- Comprender la complejidad y el contenido del área directiva: actividades, destrezas, decisiones.
.- Comprender los elementos que influyen en la empresa, tanto externos como internos.
.- Comprender la importancia de la planificación para conseguir los objetivos de la organización y del control.
.- Comprender los aspectos que afectan al diseño de la estructura de una empresa.
.- Concienciar al alumnado de la importancia que tienen las personas y de la necesidad de dirigirlas adecuadamente.
1.- La empresa desde la perspectiva organizativa.
2.- Naturaleza de la planificación y fundamentos de control.
3.- Fundamentos de la estructura organizativa.
4.- Motivación, liderado y comunicación.
5.- La dirección de los recursos humanos.
6.- Fundamentos del comportamiento individual y grupal.
Bibliografía básica:
ROBBINS, Stephen; COULTER, Mary (2018). Administración (13º edición). Pearson – Prentice Hall.
Bibliografía complementaria
ROBBINS, Stephen; DECENZO, David (2017). Fundamentos de Administración. Conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Esteban (2010). Administración de Empresas. Un enfoque interdisciplinar. Paraninfo.
GOMEZ-MEJIA, Luis; BALKIN, David (2003). Administración. McGraw-Hill.
El profesorado podrá recomendar bibliografía específica para cada tema.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
- Fundamentos teóricos de la toma de decisión.
- Teoría básica de la empresa.
- Gestión de empresas.
- Capacidad para integrase en la gestión empresarial.
Competencias específicas de la materia:
– Capacidad para comprender la empresa desde una perspectiva organizativa.
– Capacidad para identificar y comprender los factores contextuales que afectan a las empresas y organizaciones.
– Conocer y comprender las funciones básicas del proceso de dirección y sus interrelaciones.
– Capacidad para relacionar la teoría con la práctica.
– Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en el ámbito de la gestión.
– Capacidad de razonamiento crítico.
– Capacidad de análisis y síntesis.
– Capacidad de argumentación y comunicación.
– Capacidad para trabajar en equipo.
Escenario 1. Normalidad adaptada
Las sesiones dedicadas a las clases expositivas e interactivas serán presenciales. Las clases expositivas se utilizarán para introducir los contenidos básicos de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. En las sesiones interactivas se trata de que el alumnado aplique los conceptos teóricos. Para ello se analizarán casos, se comentarán lecturas de textos y artículos, o se debatirán cuestiones planteadas por el profesorado. Adicionalmente, el alumnado deberá elaborar un trabajo en grupo y exponerlo oralmente en clase. Con todo ello se pretende estimular el trabajo cooperativo y desarrollar las habilidades de argumentación y comunicación.
El profesorado de cada grupo hará un seguimiento de la asistencia del alumnado y su participación en las sesiones.
Durante el curso, se utilizará el aula virtual para tareas de comunicación, docencia y evaluación.
En las tutorías, el profesorado orientará al alumnado y ayudará a resolver las dudas y problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de aprendizaje. Las tutorías se realizarán de forma presencial y virtual (asincrónica a través del campus virtual y/o correo electrónico).
El sistema de evaluación será el siguiente:
a. Evaluación continua: 30% de la nota. La evaluación continua recogerá la nota derivada de todas las actividades desarrolladas por el alumnado (participación activa en el análisis de casos, debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa, presentación y exposición de trabajos, pruebas, cuestionarios, etc.) (20%) así como la realización y defensa del trabajo en grupo (10%). Para poder realizar y defender el trabajo en grupo se requiere una asistencia mínima del 50% a las sesiones interactivas de la materia.
*El alumnado que cursó esta materia y no la superó en el curso inmediatamente anterior puede solicitar que se conserve su nota de evaluación continua, mediante los mecanismos explicados en la presentación de la materia y/o comunicados a través del campus virtual.
b. Examen final de contenidos presencial: 70 % la nota.
Para poder sumar la nota de evaluación continua es necesario que el alumnado obtenga como mínimo un 3 sobre 7 en la prueba final. La nota agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la materia.
Este sistema de evaluación se aplicará tanto en la primera oportunidad como en la de recuperación.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
La asignatura es de 6 créditos y cada crédito equivale a 25 horas.
Las horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
- Presenciales (incluyen las horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutorías y evaluación): 60 horas
- Trabajo personal del alumnado: 90 horas. La distribución del trabajo personal del alumnado se distribuye como sigue:
- Estudio autónomo individual o en grupo: 45 horas
- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 20 horas
- Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 15 horas
- Preparación de presentaciones orales, debates o similar: 10 horas
No se requieren conocimientos previos para cursar esta materia.
Para maximizar el aprendizaje es conveniente que el alumnado realice todas las actividades planteadas por el profesorado, asista regularmente a las sesiones expositivas e interactivas y utilice las tutorías.
Plan de Contingencia:
En caso de que se decreten los escenarios 2 o 3, la metodología de la enseñanza y el sistema de evaluación tendrán las siguientes adaptaciones:
Escenario 2: distanciamiento
Metodología de la enseñanza:
En este escenario se dará una combinación de docencia presencial y virtual de acuerdo con las normas que establezca el Rectorado o el Decanato para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en ese momento.
En el caso de la docencia virtual se empleará Microsoft Teams y el campus virtual, y se podrá realizar de manera síncrona y/o asíncrona. Las tutorías tendrán lugar preferentemente de manera telemática.
Sistema de evaluación:
Las pruebas y ejercicios de evaluación continua y el examen final serán presenciales o telemáticas de acuerdo con las normas que establezca el Rectorado y el Decanato y las medidas sanitarias establecidas en ese momento.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Metodología de la enseñanza:
En este escenario la docencia será de carácter virtual, se desarrollará a través de Microsoft Teams y el campus virtual, y se podrá realizar de manera síncrona y/o asíncrona. Las tutorías tendrán lugar de manera telemática.
Sistema de evaluación:
Las pruebas y ejercicios de evaluación continua y el examen final serán de carácter telemático.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Maria Del Carmen Castro Casal
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 881811633
- Correo electrónico
- carmela.castro.casal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Monica Legaspi Diaz
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 881811599
- Correo electrónico
- monica.legaspi [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Teresa Gomez Deus
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- mariateresa.gomez.deus [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Javier Bouzas Arufe
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- javier.bouzas.arufe [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Analia Lopez Carballeira
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- analia.lopez.carballeira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Paula Alvarez Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 881811618
- Correo electrónico
- p.alvarez.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Manuel Guisado Gonzalez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- manuel.guisado [at] rai.usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_03 | Castellano | Aula 28 |
Martes | |||
11:45-13:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 20 |
Miércoles | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 20 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 29 |
Jueves | |||
11:30-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula 24 |
17:45-19:15 | Grupo /CLE_03 | Castellano | Aula 28 |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Aula A |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Aula B |
20.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Aula B |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_03 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_06 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_05 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Aula A |
06.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A |