Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 14 Clase Interactiva: 22 Total: 38
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al completar la materia el estudiante será capaz de:
- Comprender cómo contribuye el área de operaciones a la competitividad de la empresa.
- Conocer cuáles son las decisiones del área de operaciones.
- Comprender las diferencias entre la producción de bienes y la prestación de servicios y su influencia en las decisiones del área de operaciones.
- Tomar decisiones del área de operaciones de forma fundamentada, considerando las implicaciones competitivas de las mismas y entendiendo las relaciones existentes entre ellas.
- Conocer las principales tecnologías que se utilizan en el área de operaciones.
Organización de la producción y gestión de operaciones.
La contribución competitiva de operaciones.
Las decisiones de operaciones.
Básica
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas (11ª ed.). Prentice Hall.
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas (11ª ed.). Prentice Hall.
Complementaria
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. y otros (2006): Estrategia de Producción. Mc. Graw Hill
C3. Manejar métodos numéricos para resolver determinados problemas
C5. Identificar las áreas funcionales de la empresa y su funcionamiento
C8. Utilizar las habilidades adquiridas en el grado para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas en la gestión empresarial.
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD3. Planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles.
HD8. Usar herramientas de cálculo y análisis, de distintos tipos de lenguajes y de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
CP2. Interpretar la información relevante utilizando las técnicas de análisis y herramientas disponibles para dar apoyo a la toma de decisiones empresariales
CP8. Desarrollar el análisis estratégico de la empresa y su entorno para tomar decisiones en las distintas áreas funcionales
Las sesiones dedicadas a las clases expositivas, en forma de "clase magistral", tendrán como objetivo presentar a los estudiantes los contenidos de los temas que componen el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos.
Las sesiones interactivas se centrarán en la aplicación práctica de los contenidos teóricos presentados en las sesiones expositivas. Estas sesiones, que consistirán en prácticas en aula de informática, resolución de problemas y estudios de casos, tendrán como objetivo mejorar la capacidad de los estudiantes para reconocer, definir y analizar los problemas a los que se enfrentan las empresas, y para tomar las decisiones más apropiadas, al tiempo que se facilita la interacción entre los estudiantes. Todas estas actividades se complementarán con el trabajo personal que los estudiante deberán dedicar a cada una de ellas.
En las tutorías, el profesorado orientará al estudiantado y les ayudará a resolver las dudas y problemas a los que se enfrenten en el proceso de aprendizaje.
La asignatura tendrá operativa un aula virtual, que será el modo preferente de entrega de actividades. Asimismo, el foro de dicha de dicha aula, el correo institucional y la plataforma Microsoft Teams serán utilizados como canales de comunicación.
Se podrá llevar a cabo alguna sesión práctica en forma de conferencia o visita a empresa.
La evaluación de la materia se realizará de la siguiente forma:
- Evaluación continua: análisis de casos, entrega de ejercicios, trabajos, pruebas de evaluación continua, etc. Peso en la calificación final: 50%.
- Examen final. Peso en la calificación final: 50%.
Estas dos partes que conforman la calificación de los estudiantes se aplicarán en las dos oportunidades, de tal manera que la puntuación obtenida en la evaluación continua (50%) se mantendrá para la segunda oportunidad.
Para aprobar el curso, el estudiante debe obtener una calificación mayor o igual a cinco (sobre diez) en el examen, y una calificación final (examen más evaluación continua) mayor a cinco (sobre diez).
La lista de competencias que se evaluarán en esta materia se detalla a continuación:
- Evaluación continua: CB2; CB3; CB4; CB5; CG7; CT4; CT5; CT10; CE3; CE5; CE6; CE10; CE13
- Examen final: CG1; CB1; CT5; CE2; CE3
En la evaluación, además de la adquisición de conocimientos, se considerarán aspectos como el uso apropiado de las técnicas y herramientas de la materia, la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminología propia de la materia o la participación activa.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es un derecho, pero también un deber del estudiantado, salvo que al estudiante le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo el “Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster”. Los estudiantes a quienes sea concedida la dispensa serán evaluados con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota final.
Dicho esto, para los estudiantes sin dispensa, la asistencia a clase no tendrá una incidencia directa en la nota de evaluación, pero será necesaria la asistencia a las clases expositivas e interactivas para participar en las actividades evaluables que se puedan plantear en ellas. Existen causas justificadas de falta de asistencia en el marco del reglamento mencionado.
Para los estudiantes repetidores el sistema de evaluación será el mismo, existiendo la posibilidad, a juicio del profesorado, de conservar la evaluación positiva de actividades del curso anterior.
La asignatura es de 4,5 créditos y cada crédito equivale a 25 horas.
Las horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
.- Presenciales (incluyen las horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutorías y evaluación): 42
.- Trabajo personal del estudiantado: 71.5
Alejo Becerra Diaz
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824460
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Martes | |||
---|---|---|---|
16:45-17:45 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 6 |
01.06.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
06.07.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |