Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 21 Clase Interactiva: 30 Total: 54
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Cuantitativa
Áreas: Economía Cuantitativa (propia de la USC)
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Al completar la materia el alumnado será capaz de:
· Conocer las estructuras algebraicas.
· Familiarizarse con el uso de las matrices.
· Determinar si una matriz es diagonalizable.
· Clasificar las formas cuadráticas.
• Espacios vectoriales.
• Aplicaciones lineales.
• Matrices y determinantes.
• Sistemas de ecuaciones lineales.
• Diagonalización de matrices cuadradas.
• Formas cuadráticas.
1.- ALEGRE, P. Y OTROS
Ejercicios resueltos de Matemáticas Empresariales 1 y 2.
Editorial AC. Madrid, 1991.
2.- JARNE, G. Y OTROS
Matemáticas para la economía. Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial
Editorial McGrawHill. Madrid, 1997.
3.- PALLAS, J. - MIRANDA, F. - MIGUEL, J.C. de – RAMOS, A.
Manual de álgebra lineal
Ed. Tórculo. Santiago, 2003.
4.- QUIÑOA, X.L.
Matemática(Económicas-Empresariais) Tomo I. Álxebra linear.
O Autor. Noia,1988.
5.- -Aspectos básicos de Matemáticas para la Economía: Un texto virtual y abierto.
http://eco-mat.ccee.uma.es/libro/libro.htm
BÁSICAS Y GENERALES
CG2 - Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial y tecnológico
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, aunque se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
TRANSVERSALES
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT9 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación
ESPECÍFICAS
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones
La docencia se impartirá de forma semipresencial utilizando como apoyo las plataformas corporativas de la USC: Moodle (Campus Virtual) y MS Teams. El estudio y aprendizaje de esta materia se apoyará en las siguientes actividades:
(la) Estudio autónomo por parte del alumnado de los materiales didácticos correspondientes la cada unidad temática, que el profesorado pondrá a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual.
( b) Realización por parte del alumnado de actividades prácticas preferentemente de carácter individual. En este sentido, se propondrán ejercicios y pruebas tipo test. *Éstas deberán entregarse en las fechas correspondientes de acuerdo con el cronograma establecido. La información y entrega de estas actividades se articulará a través del Campus Virtual.
( c) Participación activa de los foros de cada unidad temática.
(d) Sesiones presenciales: Estas sesiones, que se desarrollarán de acuerdo con los horarios establecidos por la Facultad, se impartirán en el aula correspondiente y serán retransmitidas de forma síncrona en streaming. En consecuencia, el alumnado podrá asistir a ellas bien de forma física o bien conectándose a través de MS Teams. En estas sesiones llevará a cabo una revisión breve de los contenidos generales de cada unidad temática y se harán ejercicios..
La evaluación tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el alumnado.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de cualificaciones”.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho la una segunda, que será la que figure en su expediente académico en caso de que la cualificación conseguida fuera superior.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades será el siguiente:
Primera oportunidad común. Se contempla la evaluación continua, combinada con una prueba final.
1. Evaluación continua: realización de actividades prácticas individuales. Peso en la cualificación final: 40%. Las actividades evaluables estarán recogidas en el aula virtual así como su ponderación. En esta parte se evaluarán las siguientes competencias: CG2,CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CT5, CT9, CE13 2.
Examen final de contenidos: prueba de carácter obligatorio en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Serán 20 preguntas tipo test. La calificación será pregunta bien contestada 0.5 puntos, mal contestada -0.15, en blanco no suma ni resta. Peso en la cualificación final: 60%. En esta parte se evaluarán las siguientes competencias: CG2,CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CT5, CT9, CE13 La prueba final de contenidos tendrá carácter presencial.
Para poder añadir a la nota del examen/prueba de contenidos a puntuación alcanzada en la evaluación continua, el alumnado deberá alcanzar una nota mínima de 5 puntos sobre 10 en el examen final de contenidos y participar como mínimo en el 40% de las actividades propuestas.
La nota agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la materia.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación.
En la segunda oportunidad extraordinaria de recuperación se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad. Es decir, se hará un nuevo examen final de contenidos con la ponderación establecida para la primera oportunidad, que se sumará con la puntuación alcanzada en la evaluación continua.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas la evaluación supondrá que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
El alumnado a lo que se le concedió la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, será evaluado con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota. Este examen será presencial o en remoto (virtual) en función del escenario determinado por la evolución de las condiciones sanitarias.
La materia es de 6 créditos. Las 150 horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
la) Sesiones presenciales para presentación de contenidos básicos, actividades prácticas, etc: 12 horas
b) Tutorías en grupos reducidos (asistencia física o por MS Teams): 6 horas
b) Examen presencial: 3 horas
c) Trabajo autónomo del alumno: 129 horas.
Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el alumnado, antes de cada sesión presencial, revisara previamente los materiales didácticos del tema correspondiente de acuerdo con el cronograma de la materia. Por otra parte, es importante que participe activamente en todas las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliografía y otro material recomendado.
Las tutorías son un recurso útil que el alumnado debería utilizar las veces que fuera necesario. El acceso frecuente al campus virtual y al correo institucional es imprescindible para informarse de diferentes cuestiones que surjan a lo largo del curso.
Las clases se impartirán en castellano.
PLAN DE CONTINGENCIA
Se aplicarán las siguientes adaptaciones en los apartados de METODOLOGÍA DE La ENSEÑANZA y SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE en cada escenario alternativo que sea de aplicación en función de las indicaciones de la administración competente y de la USC.
METODOLOGÍA DE La ENSEÑANZA
El desarrollo de las sesiones se realizará nos horarios de clase establecidos del siguiente modo en cada uno de los escenarios alternativos:
ESCENARIO 2 ( DISTANCIAMIENTO):
- Sesiones presenciales: se impartirán en el aula asignado de forma síncrona. Los alumnos podrán asistir de forma física o por vía telemática a través de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams.
- Tutorías: preferentemente por vía telemática (a través da plataforma corporativa da USC MS’ Teams) segundo se establezca en ese momento.
ESCENARIO 3 (CIERRE DE Las INSTALACIONES):
- Sesiones presenciales: se impartirán de forma síncrona por vía telemática a través de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams.
- Tutorías: por vía telemática (a través da plataforma corporativa da USC MS’ Teams) segundo se establezca en ese momento.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
El desarrollo de la evaluación a través de los instrumentos establecidos en este apartado se realizará en las fechas fijadas en el calendario de pruebas finales y nos horarios de clase establecidos del siguiente modo en cada uno de los escenarios alternativos:
ESCENARIO 2 (DISTANCIAMIENTO):
- Prueba final: presencial o no presencial por vía telemática (a través del campus virtual de la USC y/o de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams) segundo se establezca en ese momento desde el órgano competente.
- Evaluación continua: entrega por vía telemática (a través del campus virtual de la USC) y resolución presencial (físicamente o por vía telemática a través de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams).
ESCENARIO 3 (CIERRE DE Las INSTALACIONES):
- Prueba final: no presencial por vía telemática (a través del campus virtual de la USC y/o de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams).
- Evaluación continua: entrega no presencial por vía telemática (a través del campus virtual de la USC) y resolución no presencial por vía telemática (a través de la plataforma corporativa de la USC MS’ Teams).
Modesta Campo Andión
Coordinador/a- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 982824411
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Viernes | |||
---|---|---|---|
15:30-17:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Seminario 1 |
21.01.2022 19:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |
29.06.2022 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |