Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Geografía
Áreas: Geografía Humana
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Estudiar el análisis demográfico, atendiendo a la evolución y distribución espacial de la población, a su movilidad (natural y migratoria), a las proyecciones y a su estructura.
1.- El estudio de la población. Teorías, políticas y fuentes.
2.- Movilidad de la población: natural y migratoria.
3.- Estructura de la población.
4.- La distribución espacial de la población y del poblamiento.
5.- Proyecciones de la población.
Se organizará una salida de campo si los recursos disponibles lo permiten y siempre en el marco de las Directrices para el Desarrollo de una Docencia Presencial Segura curso 2020-2021.
MANUAL DE LA MATERIA:
Vegara, A. & D'Entremont, A. Introducción al anlálisis demográfico. Un enfoque para urbanistas. Madrid. Centro de Estudios Urbanos.
Bibliografía:
ABELLÁN, A. et al.: La población del mundo. Madrid, Ed. Síntesis.
REQUES VELASCO, P.: Geodemografía. Santander, Universidad de Cantabria
RUBIO BENITO, Mª T.: Estado actual de la población. Teoría y práctica. Madrid, UNED
THUMERELLE, P.J.: Las poblaciones del mundo. Madrid, Ed. Cátedra.
DAVID, O.: La population mondiale: répartition, dynamique et mobilité. Paris, Armand Colin.
ENTREMONT, A. d': Diez temas de demografía. Madrid, Ed. Internacionales Universitarias.
GUILLON, M. e SZTOKMAN, N.: Géographie mondiale de la population. Paris, Ellipses.
HORNBY, W.F. & JONES, M.: An introduction to population geography. Cambridge, University Press
NOIN, D.: Géographie de la population. Paris, Masson.
PISON, G.: La démographie mondiale. Paris, Rue des écoles
PUYOL, R. et al.: Los grandes problemas actuales de la población. Madrid, Ed. Síntesis.
WOODS, R.: Population analysis in Geography. London, Longman.
En el aula se facilitará bibliografía específica para cada tema.
El objetivo principal es que el alumno obtenga el conocimiento de los conceptos de la materia, de las fuentes de información y que aprenda a realizar y a emplear diferentes índices y tasas, que le permitan afianzar los conocimientos teóricos y que pueda aplicarlos con posterioridad.
La parte teórica se desarrolla a partir de tres temas en los cuales se trabajan los conopcimientos conceptuales básicos; y la parte práctica, a partir de la experiencia de innovación docente universitaria XEOPLANNING, que promueve la capacidad de innovación y la creatividad entre el alumno/a. Más información ver:
http://www.usc.es/estaticos/xornal-historico/investigacionef64.html?p=5…
Se fomenta el uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, la utilización de Internet y de software básico. Además de recursos documentales bibliográficos, fotográficos y cartográficos que facilitará el profesor.
La Tutoría personalizada será presencial en horario oficial en el despacho del profesor y no presencial a través de correo electrónico carlos.ferr%C3%A1s [at] usc.es (carlos.ferrás[at]usc[dot]es) o videoconferencia previa solicitud.
Emplearemos técnicas de enseñanza semipresencial a través del a Aula Virtual de la USC y de la videoconferencia.
El temario se desarrollará de la manera más equilibrada en función de la extensión de cada lección, combinando la docencia presencial (clases expositivas, interactivas y tutorías) con la no presencial orientada mediante bibliografía, todo eso complementado con una parte práctica (gráficos, mapas, textos, etc.).
Se incentivará el desarrollo de competencias en innovación, creatividad y habilidades informacionales a través de Internet.
Estará adaptada a cada uno de los escenarios señalados en las Directrices para el Desarrollo de una Docencia Presencial Segura.
El temario se desarrollará de la manera más equilibrada, combinando la docencia presencial (clases expositivas, interactivas y tutorías) con la no presencial, orientada mediante bibliografía, todo esto complementado con una parte práctica (gráficos, mapas, textos, etc.).
Se potenciará la innovación, creatividad y las habilidades informacionales a través de Internet.
Se empleará el Aula Virtual para docencia síncrona y asíncrona.
Se potenciará el aprendizaje autónomo y colaborativo del alumnado.
Se programará un calendario de entregas de informes y trabajos.
Sistema de evaluación continua. Consistirá en la elaboración de trabajos obligatorio tutorizado que serán entregados según un calendario prefijado. La superación de este sistema contínuo permitirá obtener los créditos de la materia con calificación consiguiente.
La evaluación dependerá del rendimiento mostrado por el alumno a lo largo del curso en todas las actividades llevadas a cabo. Se fundamenta sobre la programación de un calendario de entrega de informes y trabajos a través del Aula Virtual.
En caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que entregar todos los informes y trabajos programados de acuerdo con las indicaciones del profesor.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
La asignatura consta de 6 créditos ECTS repartidos equilibradamente entre clases teóricas, interactivas y tutorías. El alumno deberá dedicar a cada una de estas actividades la parte alícuota del total de créditos del curso.
Asistencia a clase con participación. Consulta de bibliografía. Realización de las actividades que se programen. Acudir a las tutorías a resolver dudas.
La programación está adaptada en los apartados de metodología de la enseñanza y sistema de evaluación previstas para los escenarios 2 y 3 del “Plan de Contingencia” de las Directrices para el Desarrollo de una Docencia Presencial Segura curso 2020-2021.
Carlos Ferras Sexto
Coordinador/a- Departamento
- Geografía
- Área
- Geografía Humana
- Teléfono
- 881812704
- Correo electrónico
- carlos.ferras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 04 de Informática |
Miércoles | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 05 |
27.05.2021 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula virtual |
12.07.2021 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula virtual |