Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
- Conocimiento del ámbito y de las fuentes de Derecho del Trabajo.
- Conocimiento de las exclusiones y de las relaciones laborales especiales.
- Conocimiento del convenio colectivo.
- Conocimiento de las vicisitudes por las que puede pasar el contrato de trabajo.
- Conocimiento de los derecho y deberes del trabajador y del empleador.
- Conocimiento de la libertad sindical y de la representación de los trabajadores en las PYMES.
- Conocimiento de los conflictos de trabajo y sus posibles soluciones, y
- Conocimiento de las instituciones básicas de la Seguridad Social.
PRIMERA PARTE: CONCEPTO Y FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO
TEMA I.- CONCEPTO Y FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO
1. El Derecho del Trabajo: concepto y finalidades.
2. Las fuentes de Derecho del Trabajo.
3. Notas típicas. Exclusiones y Relaciones laborales especiales.
4. Contenido laboral de la Constitución Española.
TEMA II.- LOS CONVENIOS COLECTIVOS
1. Los convenios colectivos: concepto, legitimación y eficacia.
2. Contenido mínimo. Materias objeto de regulación. Procedimiento de elaboración. Registro, depósito y publicación de los convenios colectivos.
3. Vigencia, ámbito de aplicación, adhesión y extensión de los convenios colectivos.
4. Otros pactos colectivos.
TEMA III.- OTRAS FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO
1. Usos y costumbres locales y profesionales.
2. Los principios de Derecho del Trabajo y la jurisprudencia.
3. la Organización Internacional del Trabajo y sus normas.
4. La libre circulación de los trabajadores en la Unión Europea.
SEGUNDA PARTE: EL CONTRATO DE TRABAJO
TEMA IV.- EL CONTRATO DE TRABAJO (I)
1. Concepto, elementos y notas típicas del contrato de trabajo.
2. Trabajos excluidos de la regulación contractual laboral.
3. Relaciones laborales de carácter especial.
4. Los grupos profesionales. Trabajos de superior e inferior categoría.
TEMA V.- EL CONTRATO DE TRABAJO (II)
1. La duración del contrato de trabajo.
2. Los contratos formativos.
3. Los contratos a tiempo parcial y de relevo.
4. Otras modalidades de la contratación laboral.
TEMA VI.- EL CONTRATO DE TRABAJO (III)
1. Elementos personales del contrato de trabajo.
2. El principio de no discriminación en las relaciones laborales.
3. El derecho y el deber de seguridad e higiene en el trabajo.
4. La prevención de los riesgos laborales.
TEMA VII.- EL CONTRATO DE TRABAJO (IV)
1. Los deberes básicos del trabajador: diligencia, obediencia y buena fé.
2. La jornada ordinaria y extraordinaria de trabajo.
3. Los descansos, los permisos y las vacaciones.
4. El salario: modalidades, Salario Mínimo Interprofesional y FOGASA.
TEMA VIII.- EL CONTRATO DE TRABAJO (V)
1. El poder de dirección y disciplinario del empresario.
2. La modificación de condiciones de trabajo.
3. El despido disciplinario: concepto, causas y efectos.
4. El despido improcedente y sus efectos.
TEMA IX.- EL CONTRATO DE TRABAJO (VI)
1. El despido colectivo.
2. El despido por fuerza mayor.
3. La extinción del contrato de trabajo por causas objetivas.
4. La extinción del contrato por voluntad del trabajador.
TERCERA PARTE: EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
TEMA X.- EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (I)
1. La libertad sindical: concepto y contenido.
2. El sindicato. Los delegados de personal y el comité de empresa.
3. Los conflictos de trabajo y sus posibles soluciones.
4. La huelga: concepto, clases y contenido.
TEMA XI.- EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (II)
1. El AGA.
2. Los procedimientos de conciliación, mediación y arbitraje del
Acuerdo gallego.
3. Solución para determinar los servicios de mantenimiento en caso de huelga.
4. El Consello Galego de Relacións Laborais.
CUARTA PARTE: EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
TEMA XII.- DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. El concepto de la Seguridad Social.
2. El Régimen general y los regímenes especiales.
3. El Accidente de trabajo, la enfermedad profesional. La incapacidaad temporal y la invalidez.
4. El desempleo y la jubilación.
Para el estudio de esta materia se recomienda el manejo de "última edición" de alguno de los siguientes manuales:
ALONSO OLEA, M. Y CASAS BAAMONDE, Mª. E.: "Derecho del Trabajo". Servicio de publicaciones de la Facultad de Drecho de la Universidad Complutense. Madrid.
BORRAJO DACRUZ, E.: "Introducción al Derecho Español del Trabajo". Ed.Tecnos.Madrid.
BORRAJO DACRUZ,E.: "Derecho del Trabajo. Ed. Tecnos. Madrid.
MONTOYA MELGAR,M.:"Derecho del Trabajo". Ed.Tecnos.Madrid.
PALOMEQUE LOPEZ,C. y ALVAREZ DE LA ROSA,M.:"Derecho del Trabajo". Ed. Ceura.Madrid.
VILLA GIL,L.E. GARCIA BECEDAS,G. y GARCIA PERROTE,J.:"Instituciones de Derecho del Trabajo". Ed. Ceura.Madrid.
De interés, GÁRATE CASTRO, J.: "Lecturas sobre el régimen jurídico del contrato de trabajo". Editorial Netbiblo.
Además se exige tener los Textos Refundidos de las siguientes normas: Estatuto de los Trabajadores, Ley de Procedimiento Laboral y Ley General de la Seguridad Social; por lo que puede adquirirse la última edición de "LEGISLACION SOCIAL BASICA" de Ed. Civitas. Madrid. También “NORMAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL”, Ed. Netbiblo, en su última edición.
BÁSICAS Y GENERALES:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía.
CG4 - Recopilar, analizar y valorar información relevante de carácter económico, legal, financiero, empresarial y comercial para los distintos ámbitos de actividad de las PYMES.
CG6 - Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía a lo
largo de su vida profesional, así como para emprender estudios especializados en las distintas áreas relacionadas con el ejercicio
profesional y el desarrollo personal.
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT4 - Expresión oral y escrita.
CT11 - Trabajo en equipo.
CT13 - Negociación y tratamiento de conflictos.
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
D1 - [Entorno jurídico]. Buscar, manejar e interpretar textos legales y documentos jurisprudenciales, imprescindibles en su futuro
ejercicio profesional
D2 - [Entorno jurídico]. Aplicar los conceptos jurídicos a la realidad de la pequeña y mediana empresa
D3 - [Entorno jurídico]. Evaluar las consecuencias jurídicas de las opciones negociales que ofrece el ordenamiento jurídico
Se impartirá el contenido de esta materia mediante clases expositivas que se complementarán con el trabajo personal del alumno, con el manejo de textos legales, lectura y comentario de material bibliográfico y el análisis de la jurisprudencia en las clases interactivas.
Se utilizara el sistema de aprendizaje cooperativo y el estudio de casos relacionados con el contenido de la materia.
Al tratarse de una materia de 6 créditos, la evaluación se realizará mediante evaluación continua y un trabajo.
Respecto de la evaluación de las competencias será de la siguiente manera:
-Mediante evaluación continua, las siguientes competencias: CB1, CB2, CB3,CB4,CB5,CG4,CG6, CT4,CT11,CT13,D1,C2,D3.
-Mediante trabajo, las siguientes competencias: CB1,CB2,CB5, CT4,CT11,CT13, D1,D2,D3.
Se tendrá en cuenta el programa, los textos legales, en especial el Estatuto de los Trabajadores actualizado.
También se tendrá en cuenta la asistencia y participación en las clases expositivas e interactivas, seminarios relacionados con la disciplina que se lleven a cabo durante el correspondiente curso económico.
El total de horas que necesita el alumno para superar la materia se analiza a continuación:
A) 51 horas de clase, distribuidas como se detalla:
- Clases expositivas: 24 horas.
- Clases interactivas: 24 horas.
- Tutorías de grupo: 3 horas.
B) 99 horas como trabajo personal del alumno, distribuidas de la siguiente manera:
-45 horas de estudio indiviual o en grupo.
- 34 horas de preparación de prácticas: lectura de casos, textos, artículos, escritura de conclusiones y trabajos.
- 10 horas de lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar.
- 10 horas de preparación de presentaciones orales, debates o similar.
Sistema de evaluación del aprendizaje.
1) Escenario 2: Evaluación continua presencial o virtual según las directrices do centro y las plataformas de la USC.
2) Escenario 3: dicha evaluación se realizará de forma telemática, según las plataformas de la USC y las directrices del centro
AVISO PLAGIO: En el Plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-22, aprobado por el Consello de Goberno del 30 de abril de 2021, en lo relativo al Sistema de Evaluación del aprendizaje, se establece el deber de incorporar la siguiente indicación referida al plagio y al uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas:
-“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudantes y de revisión de cualificaciones”.
Lourdes Mella Mendez
- Departamento
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Teléfono
- 881814721
- Correo electrónico
- lourdes.mella [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
06.06.2022 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 2 |
11.07.2022 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 2 |