Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
La asignatura pretende que los alumnos adquieran conocimientos sobre los conceptos relacionados con los tributos especialmente con los que afectan a las actividades económicas realizadas por las PYMES, con especial referencia a la imposición directa.
Se pretende que los alumnos puedan calificar y cuantificar las obligaciones fiscales en el ámbito de los tributos directos.
Asimismo se pretende que el alumno busque, conozca, maneje y aplique la legislación, la jurisprudencia y la doctrina tributaria, para lo que deberá buscar material bibliográfico, manejar las herramientas que proporcionan las TIC en el ámbito tributario y resolver supuestos prácticos.
Las clases teóricas se complementarán con el trabajo personal de los alumnos que incluirá, además del estudio personal, el manejo de textos legales, sentencias material bibliográfico.
El alumno tendrá que resolver casos prácticos a instancia y supervisados por el profesor.
Contenidos:
Los tributos: concepto y clases.
La relación jurídico- tributaria
El sistema tributario español
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El Impuesto sobre Sociedades: el régimen especial de las empresas de reducida dimensión
a) Bibliografía básica
• MENÉNDEZ MORENO, A. (dir.), Derecho Financiero y Tributario. Lecciones de cátedra. Lex Nova, Valladolid,última edición
• PÉREZ ROYO, F., Derecho Financiero y Tributario. Parte general, Civitas, Madrid,última edición edición
• MARTIN QUERALT, TEJERIZO LOPEZ, CAYON GALIARDO, Manual de Derecho Tributario. Parte especial. Aranzadi. Pamplona, última edición
• PEREZ ROYO,F; GARCIA BERRO; PEREZ ROYO, I; CUBERO TRUYO; ESCRIBANO LOPEZ; CARRASCO GONZÁLEZ, Curso de Derecho Tributario .Parte especial. Tecnos. Madrid.última edición.
b) Repertorios generales de legislación.
Las ediciones utilizadas durante el curso serán aquellas cerradas en septiembre del año en curso, esto es, septiembre del 2021, sin perjuicio de que deban tenerse en cuentas las modificaciones legislativas que se produzcan a lo largo del curso académico. Se recomiendan los siguientes textos por contener tanto las normas aplicables a la parte general como a la parte especial de la materia estudiada:
•Código Tributario, Aranzadi, Pamplona.
•Derecho Financiero y Tributario. Normas básicas, Lex Nova, Valladolid.
Algunas direcciones electrónicas de interés:
http://virtual.usc.es/ Campus Virtual de la USC.
http://www.usc.es/ Universidad de Santiago de Compostela.
http://www.aeat.es/ Agencia Estatal de Administración Tributaria.
http://www.boe.es/ Boletín Oficial del Estado.
http://www.tribunalconstitucional.es/. Tribunal Constitucional.
http://www.aedaf.es/ Asociación Española de Asesores Fiscales.
http://www.europa.eu.int/ Información sobra la Unión Europea
http://www.europa.eu.int/eur-lex/es/index.html Repertorio de Derecho de la Unión Europea
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia
Ejercitar con eficiencia y eficacia la actividad profesional en el ámbito de la gestión de negocios y la actividad comercial de las PYMES.
Recopilar, analizar y valorar información relevante de carácter económico, legal, financiero, empresarial y comercial para los distintos ámbitos de actividad de las PYMES.
Comunicar información, y expresar con fluidez y corrección, haciendo uso del razonamiento y la capacidad crítica, argumentos, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole empresarial y comercial tanto a un público especializado como no especializado, haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y nuevas tecnologías de presentación de datos, información y conocimiento.
Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con alto grado de autonomía a lo largo de su vida profesional, así como para emprender estudios especializados en el ejercicio profesional y el desarrollo personal.
Análisis y síntesis.
Expresión oral y escrita.
Razonamiento crítico.
Autonomía en el aprendizaje.
Competencias específicas de la materia:
Profundización en el sistema conceptual propio del Derecho Tributario.
Conocer la incidencia del Sistema Tributario sobre los negocios jurídicos.
Conocer y comprender las consecuencias tributarias de las opciones negociales que ofrece el ordenamiento.
Capacitar al alumno para la compresión de los aspectos relacionadas con las obligaciones tributarias materiales y formales en el ámbito empresarial.
Capacitar al alumno para la resolución práctica de los problemas tributarios
Familiarizar al alumno en la búsqueda y uso de fuentes legales sobre la materia, así como la correspondiente jurisprudencia.
Clases expositivas:
En las clases expositivas se hará una presentación de los contenidos de cada tema. Existirán materiales docentes a disposición de los alumnos.
Clases interactivas:
En las clases interactivas, los estudiantes profundizarán sobre los aspectos teóricos de cada tema y se realizarán casos prácticos sobre los mismos. La resolución de los casos será tratada en las clases, contemplándose también la entrega por escrito de las resoluciones para su valoración por parte del profesor.
-En el caso de producirse los escenarios 2 o 3 , la información sobre los cambios se encuentra en el apartado Observaciones
El sistema de evaluación tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el alumnado: participación activa en el análisis de casos, debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa, presentación y exposición de trabajos, realización del examen de contenidos, etc. La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación alcanzada fuese superior.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades se recoge a continuación.
Primera oportunidad ordinaria
A) Evaluación continua: Participación en clase, resolución y participación en el análisis de casos, debate de lecturas, presentación de trabajos, controles y otras actividades vinculadas a las clases interactivas. Peso en la calificación final: 40%.Para evaluar los trabajos y ejercicios es necesario que el estudiante asista al 70% de las clases a lo largo del curso .En la evaluación continua se evaluarán las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1,CG4 ,CG5,CG6, CT1, CT4,CT7, CT9, D1,D2,D3.
B) Examen final de contenidos. Peso en la calificación final: 60%.Se evaluarán las competencias CB2, CB3, CB4, CB5, CG5,CG6 , CT4,CT7, CT9, CT6, CT9, D2, D3.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación
Se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad, es decir, se realizará un nuevo examen final de contenidos, con la ponderación establecida para la primera oportunidad, que se sumará con la puntuación alcanzada en la evaluación continua.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas a evaluación supondrá que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
--En el caso de producirse los escenarios 2 o 3 , la información sobre los cambios se encuentra en el apartado Observaciones
. Horas presenciales expositivas : 24horas
. Horas presenciales interactivas: 24 horas.
. Horas tutorías en grupo : 3 horas
Total horas presenciales: 51
.Estudio autónomo individual o en grupo:45 horas
.Preparación de las prácticas: lectura de casos ,textos y artículos, escritura de conclusiones y trabajos: 34 horas
.Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar :10 horas
.Preparación de presentaciones orales, debates o similar 10 horas
Total horas trabajo personal: 99 horas
Se recomienda el estudio diario de la materia y el manejo de los textos legales aplicables, y asimismo la utilización de las tutorías para la resolución de las dudas que pudieran surgir.
Plan de Contingencia
Escenario 2
La metodología de enseñanza en el escenario 2 será la misma que en el escenario 1 salvo las clases expositivas que se harán a través de Teams de manera síncrona.
O sistema de avaliación será el mismo que en el escenario 1
Escenario 3
As clases expositivas de harán a través de Teams de manera síncrona. Asimismo las clases interactivas se harán a través de Teams de manera síncrona, previo envío de los materiales de trabajo a través da aula virtual.
El sistema de evaluación será la evaluación continua
Maria Rosa Varela Puga
- Departamento
- Derecho Público Especial y de la Empresa
- Área
- Derecho Financiero y Tributario
- Correo electrónico
- mrosa.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
31.05.2022 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 2 |
06.07.2022 12:00-15:00 | Grupo de examen | Seminario 2 |