Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (No implantada)
Matrícula: No matriculable
Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos por los alumnos en la asignatura impartida en el 2º curso: “Fundamentos de marketing”, el objetivo genérico que se pretende con esta materia es proporcionar al alumnado los conocimientos necesarios sobre el conjunto de herramientas de que disponen las pequeñas y medianas empresas para poner en marcha las estrategias de marketing más adecuadas que le permitan actuar sobre sus mercados objetivos, y ser los suficientemente competitivas para poder alcanzar los resultados deseados por los directivos de la empresa. En este sentido se proponen los siguientes objetivos más específicos:
Que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades para analizar la situación de los mercados y de los elementos que participan en el intercambio de bienes y servicios
Que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en la toma de decisiones con respecto a las variables a disposición de los directivos comerciales para la consecución de los objetivos de marketing en el corto y largo plazo.
Que los estudiantes asuman un enfoque proactivo.
Que los estudiantes desarrollen habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y negociación.
Que los estudiantes desarrollen habilidades de argumentación y presentación.
1. La contribución del marketing a los objetivos de la empresa
2. Decisiones de producto
3. Decisiones de marca
4. Decisiones de precios
5. Gestión de las relaciones con los distribuidores
6. Gestión de la comunicación: publicidad
7. Gestión de la comunicación: promoción de ventas
8. Gestión del equipo comercial
Bibliografía básica:
- Armstrong, G.; Kotler, P.; Merino, M.J; Pintado, T.; Juan, J.M. (2011): Introducción al marketing. Ed. Pearson.
Bibliografía complementaria:
- Esteban, A.; Mondéjar, J.A. (coord.) (2013): Fundamentos de marketing. Ed. ESIC.
- García, M.D. (2008): Manual de marketing. Ed. ESIC.
- Mediano, L.; Beristaín, J.J. (2014): Marketing práctico para pequeños negocios. Una guía para todos. Ed. Pirámide.
- Rivera, J.; De Garcillán, M. (2012): Dirección de marketing. Fundamentos y aplicaciones, 3ª edición. Ed. ESIC.
- Sainz de Vicuña, J.M. (2016): El plan de marketing en la PYME. Ed. ESIC.
- Santesmases, M. (2012): Marketing: conceptos y estrategias, 6ª edición. Ed. Pirámide.
- Vázquez, R.; Trespalacios, J.A. (Direc.) (2005): Marketing: Estrategias y aplicaciones sectoriales, 4ª edición. Ed. Thomson-Cívitas.
Competencias de la titulación a las que contribuye la materia:
Básicas y generales:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1. Ejercitar con eficiencia y eficacia la actividad profesional en el ámbito de la gestión de negocios y la actividad comercial de las PYMEs
CG2. Interpretar el entorno, los elementos y las relaciones que conforman la realidad económica, empresarial y comercial en los mercados crecientemente globalizados
CG3. Comprender procesos y operaciones vinculados a los negocios de las PYMEs y a su actividad comercial en sus diversos ámbitos, aplicando herramientas idóneas de gestión
CG4. Recopilar, analizar y valorar información relevante de carácter económico, legal, financiero, empresarial y comercial para los distintos ámbitos de actividad de las PYMEs
CG6. Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía a lo largo de su vida profesional, así́ como para emprender estudios especializados en las distintas áreas relacionadas con el ejercicio profesional y el desarrollo personal
Transversales:
CT1. Análisis y síntesis
CT2. Organización y planificación
CT3. Gestión del tiempo, dando prioridad a tareas críticas y al cumplimiento de los plazos establecidos
CT4. Expresión oral y escrita
CT9. Razonamiento crítico
CT10. Autonomía en el aprendizaje
CT11. Trabajo en equipo
CT14. Capacidad de relación interpersonal en un contexto profesional
Específicas:
C2. Analizar el entorno y adaptarse a escenarios económicos diversos, nacionales e internacionales
C3. Tomar decisiones tácticas y estratégicas en el ámbito de la empresa en entornos inciertos
C7. Desarrollar la capacidad de análisis crítico
C8. Ser capaz de diseñar e implantar la política y la estrategia comercial de la empresa
C10. Desarrollar habilidades para el análisis estratégico en materia de organización y marketing en un entorno global
C11. Implantar en la empresa una gestión orientada al mercado
Materia en extinción. Sin docencia.
El alumnado podrá acudir a las tutorías para solventar las dudas que pueda tener durante el proceso de aprendizaje.
El sistema de evaluación se corresponderá con una evaluación final mediante examen que supondrá el 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la USC”.
La asignatura implica un total de 150 horas de dedicación por parte del alumnado.
En caso de dudas es conveniente concertar una tutoría para realizar consultas al profesor encargado de la materia.
Fernando Losada Perez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Teléfono
- 982824420
- Correo electrónico
- fernando.losada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
26.01.2023 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 3 |
26.06.2023 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 3 |