Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
a) Estudio de la lengua gallega y sus estándares, con especial énfasis en su uso en la producción de la información periodística y audiovisual, tanto en su forma hablada como en la escrita.
b) Análisis de la terminología para la expresión de ideas y contenidos.
c) Estudio de la lengua en las prácticas, contextos y técnicas periodísticas y audiovisuales.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
1. La variación lingüística. Diversidad lingüística vs. Homogeneidad: la lengua estándar.
2. Lengua escrita y lengua oral. Estándar escrito y estándar oral.
3. Aspectos básicos de fonética articulatoria del gallego.
4. Aspectos básicos de morfología del gallego.
5. Aspectos básicos de sintaxis del gallego
6. Aspectos básicos del léxico del gallego.
7. Composición de textos escritos, ortografía y puntuación.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
FREIXEIRO MATO, X. R. (2013): Estilística da lingua galega. Vigo: Xerais.
GONZÁLEZ REI, B. (2004): Ortografía da lingua galega. A Coruña: Galinova.
HERMIDA GULÍAS, C. (2004): Gramática práctica (morfosintaxe). Santiago de Compostela: Sotelo Blanco.
RAG (1997): Diccionario da Real Academia Galega. A Coruña: RAG. https://academia.gal
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ÁLVAREZ, R. / X. XOVE (2002): Gramática da lingua galega. Vigo: Galaxia.
CARBALLEIRA ANLLO, X. M. (coord.) (2010): Gran dicionario Xerais da lingua, Vigo: Xerais.
CASTRO MACÍAS, L. (2007): Dicionario Xerais de sinónimos e antónimos. Vigo: Xerais.
FEIXÓ CIF, X. (coord.): Dicionario fraseolóxico século 21 castelán-galego e de correspondencias galego-castelán. Vigo: Cumio / Xerais.
FERNÁNDEZ SALGADO, B. (dir.) (2004): Dicionario Galaxia de uso e dificultades da lingua galega. Vigo: Galaxia.
FREIXEIRO MATO, X. R. (1998-2003): Gramática da Lingua Galega I, II, III e IV. Vigo: Edicións A Nosa Terra.
ILG / RAG (2003): Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego. Santiago: ILG / RAG.
LÓPEZ TABOADA, M. C. / M. R. Soto Arias (1997): Así falan os galegos. Fraseoloxía da lingua galega. Aplicación didáctica. A Coruña: Galinova.
MARTÍNEZ SEIXO, R. A. (2000): Dicionario fraseolóxico galego. Vigo: A Nosa Terra.
NAVAZA BLANCO, G. (coord.) (2007): Dicionario Xerais castelán-galego de usos, frases e sinónimos. Vigo: Xerais, 1990.
PENA, X. A. (2001): Diccionario Cumio de expresións e frases feitas: castelán-galego. Vigo: Edicións do Cumio.
PENA, X. A. (dir.) (2004): Gran dicionario Cumio da lingua galega. Vigo: Edicións do Cumio.
REGUEIRA FERNÁNDEZ, X. L. (coord.) (1998): Os sons da lingua. Vigo: Edicións Xerais.
REGUEIRA, X. L. (2010): Dicionario de pronuncia da lingua galega. A Coruña: ILG/RAG. http://ilg.usc.es/pronuncia/
SANTAMARINA, A. (2006-2013): Dicionario de dicionarios da lingua galega. http://sli.uvigo.es/ddd/index.html
SANTAMARINA, A. / GONZÁLEZ, M. (coord.) (2004): Vocabulario ortográfico da lingua galega (VOLGa). A Coruña: RAG / Santiago: ILG. https://academia.gal/recursos-volg
BÁSICAS Y GENERALES
- Que el estudiantado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que el estudiantado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que el estudiantado hay desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Adquisición de competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
- Adquisición de competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación.
- Adquisición de competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
TRANSVERSALES
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión de la información
- Trabajo en equipo
- Aprendizaje autónomo
- Creatividad
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Conocimientos básicos de la profesión
ESPECÍFICAS
- Técnicas de expresión oral en los medios de comunicación audiovisuales, incluyendo técnicas de locución y redacción para los medios no escritos.
- Uso correcto de la lengua gallega. Concretamente, al acabar el curso el alumnado deberá poder redactar un texto en lengua gallega, de cualquier tema y en cualquier formato, con total corrección y adecuación léxica, gramatical y ortográfica y deberá poder producir un texto oral en gallego, de cualquier tema y en cualquier formato, con total corrección y adecuación fonética, prosódica, léxica y gramatical.
Se ofrece, seguidamente, una lista de competencias estrictamente lingüísticas que se espera que domine el alumnado al finalizar el curso:
1 Identificar el sociolecto o el registro al que pertenece un determinado texto.
2 Saber si un texto puede encajarse dentro de la variedad modelo y, en su caso, señalar las causas que impiden esta consideración.
3 Identificar las principales repercusiones que se derivan de la marginalidad y contacto lingüístico.
4 Saber emplear con aprovechamiento herramientas útiles en la elaboración de textos orales y escritos gallegos.
5 Emplear correctamente la sintaxis gallega.
6 Emplear la morfología del código normativo gallego.
7 Emplear el sistema vocálico, el sistema consonántico y la prosodia del gallego con corrección.
8 Emplear un léxico más rico y correcto desde el punto de vista del código normativo.
9 Emplear la ortografía del código normativo gallego.
10. Construír textos coherentes y bien cohesionados.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
Al tratarse de una asignatura en extinción, se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de textos para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final. Las tutorías podrán ser presenciales o en línea a través de MSTeams.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta asignatura no tienen derecho a docencia a partir del curso académico 2022-2023 por estar extinguida la materia. Solo tienen derecho a examen de acuerdo con los contenidos del programa impartido en el curso 2021-2022.
En el caso de plagio o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas o pruebas: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Elisa Fernandez Rey
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811788
- Correo electrónico
- elisa.fernandez [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Vitor Miguez Rego
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Correo electrónico
- vitor.miguez [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
15.01.2024 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 5 |
17.06.2024 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula 5 |